Cospedal ha comenzado expresando su "convencimiento" de que su gobierno está
haciendo lo "necesario" para recuperar la senda de crecimiento económico y "abandonar
los despilfarros que tanto nos han perjudicado en el pasado y lo siguen
haciendo en el presente".
La presidenta
ha arrancado su intervención con uno de los mensajes más repetidos en su
mandato. "A algunos no les gusta que haga referencia a la herencia recibida
pero de no haber sido por ella no habría que pedir el esfuerzo conjunto que les
estamos demandado", ha dicho para hablar después de "ilusiones" y "anhelos" de
los ciudadanos de la región.
Ha expresado su intención de hablar, no tanto
de pasado sino de presente y de futuro. " La política también tiene momentos
dichosos cuando los sueños de la gente se convierten en realidad" y ha lanzado
un 'guiño' a la bancada socialista fuera
de su habitual línea al asegurar que "cuando esos sueños se cumplen "las diferencias, también las políticas
desaparecen. El éxito se convierte en colectivo que nos pertenece a todos".
Ha puesto en este sentido algunos ejemplos,
como la ampliación de las instalaciones de Senoble en Talavera de la Reina que,
creará 200 empleos directos y 500 indirectos, el anuncio de Inditex de la
instalación de un centro logístico que estará en Guadalajara con 500 empleos
directos o la Ley de emprendedores, autónomos y pequeñas empresas .
Al debate, entre otras
autoridades, ha asistido el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús
Labrador, y varios presidentes de Diputación, como el de Toledo, Arturo
García-Tizón; el de Cuenca, Benjamín Prieto, o la de Guadalajara, Ana Guarinos.
El secretario general del PSOE en Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que
sigue el debate desde el interior del pleno en su calidad de senador
autonómico. También han asistido otros
cargos del partido, como la portavoz en la región, Cristina Maestre, y
diputados nacionales y senadores han acudido también al Convento de San Gil,
sede de las Cortes regionales.
El rector de la Universidad de Castilla-la Mancha, Miguel Ángel Collado; el
síndico de Cuentas, Miguel Ángel Cabezas de Herrera; el presidente de la
Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha, Ángel Nicolas; el
presidente del Consejo Regional de Cámaras, Fernando Jerez, y el presidente de
Enresa, Francisco Gil-Ortega, también han presenciado este debate.
Uno de sus primeros anuncios ha sido el de convocar al sector de cooperativas en el ámbito agroalimentario para desarrollar una nueva normativa de cooperativas agrarias "que las haga más competitivas". O llevar
los productos artesanos fuera de la región y de España a través de las oficinas
de comercio exteriores.
Intensificar el "diálogo con la sociedad civil"
La presidenta ha anunciado su intención de "intensificar" el diálogo con todos los miembros de la sociedad civil y en particular ha revelado su intención de reunirse con CECAM , CSI.F, CCOO y UGT, "mañana mismo me pondré en contacto con ellos", ha dicho.
La presidenta ha hablado abiertamente de los 248.000 parados en la región de los que ha dicho "son demasiadas personas como
para que los ciudadanos no sientan el peso de la desesperanza. Mi obligación es
transformar la melancolía en ganas absolutas y constantes de transformar el
futuro".
Además ha asegurado, que en su opinión, "la voluntad que tenemos todos
independientemente de partidos políticos es trabajar por nuestra tierra". En este sentido, ha dicho que "la
tarea más perentoria es crear un mercado laboral más competente que reduzca la
temporalidad y fomente la contratación indefinida" y ha explicado que por este motivo diseño "un mapa
estratégico de sectores emergentes en la región", entre los que ha citado a los sectores logístico, agroalimentario, turístico, de tecnologías de la información y aeronáutico.