Casi, casi fueron esas sus primeras palabras ante una Cámara
regional expectante ante el entonces cambio histórico. Un año después, Dolores de Cospedal
se enfrenta a su primer examen ante los ciudadanos en un debate que ella misma abrirá
a partir de las 12 horas y en estos 365 días el 'nivel' de expectación no ha mermado
ni un ápice, tanto por lo que pueda anunciar como por las 'explicaciones' que
vaya a dar de su gestión. Una gestión en la que, literalmente, ha puesto 'patas
arriba' a la Comunidad Autónoma.
Apenas ha trascendido nada de las propuestas que pueda
presentar el Gobierno popular ni si se cumplirán las 'predicciones' de quienes
aseguran que habrá nuevas medidas que terminarán traduciéndose en más y más recortes.
No es una característica de este Ejecutivo la abundancia informativa y se están
tomando su tiempo tanteando un territorio que les ha sido 'hostil' en las urnas
-y en los medios- durante tres décadas.
Se ha dicho que Cospedal trasladará un "mensaje de ilusión"
para salir de la crisis económica que, de momento, no intentará salvar
acudiendo al tan traído y llevado 'rescate' económico para la región.
Puede ser cuestión de estrategia política. No tirar del Fondo
de Liquidez Autonómico proyectaría la idea de que las medidas (en forma de
recortes) están funcionando, al menos para intentar corregir el galopante
déficit regional. Aunque eso suponga volver a usar la tijera y aunque no pueda decirse lo mismo del problemón
del empleo que sigue cayendo sin que nadie parezca haber dado con la fórmula
que lo frene.
Pedir el rescate ni siquiera estaría bien visto o al menos
eso es lo que se han encargado de recordarle a Cospedal desde la oposición
socialista: Que la número 2 de Rajoy tuviese que tirar de 'rescate' después de
tanto 'tijeretazo', sería un "fracaso estrepitoso" le han dicho y con total
seguridad volverán a repetirlo machaconamente este jueves durante la sesión
plenaria.
Puede ser cuestión de oportunidad: Con tres regiones que
oficialmente ya lo han pedido y otras tantas 'en cola' amagando sin
oficializarlo pondrían en un 'brete' al propio Gobierno central. ¿Habrá dinero
si todos lo piden?, preguntaban CCOO y UGT
en los días precedentes al debate. Unos sindicatos 'de clase' que han mantenido
una dialéctica a 'cara de perro' con la presidenta. Ni se han reunido ni parece
que vayan ni siquiera a mirarse, ni ahora ni en un futuro próximo.
Los empresarios, por su parte, no han parado de lanzarle
mensajes a Cospedal para que no cesen las reformas y se apueste por pymes y
autónomos, el grueso del tejido empresarial de la región. Poco más. Esperan
resultados y nuevas medidas.
El líder de la oposición, Emiliano García-Page asistirá al
Parlamento regional en su condición de senador e intentará restar protagonismo
a su rival popular incluso ya desde antes del Debate, momento en el que ha convocado al grupo
parlamentario para dar las últimas instrucciones.
Page es 'hábil' en el discurso mediático pero quizá eso no
baste sin una buena batería de propuestas para salir del agujero económico que
la ciudadanía espera como agua de mayo. Ha anunciado algunas esta semana y
habrá que compararlas con las que pueda desvelar la presidenta.
Veremos si las 'armas' de PP y PSOE son las propuestas en
positivo o...lo de casi siempre.
Muchos esperan un debate bronco en el que los mensajes en
torno a la "herencia recibida", los "recortes", "los empleados públicos", "el
rescate no pedido", "el paro", "el IVA" o "el trasvase Tajo-Segura" se
repetirán una y otra vez.
El sindicato CSI.F decía en las últimas horas que del PP y
del PSOE solo espera "insultos y malos modos". Triste resumen de uno de los
momentos clave del año en la gestión política de los gobiernos.
Tras la intervención de Cospedal, por la tarde llegará el
turno de los grupos parlamentarios y el viernes se discutirán las propuestas de
resolución presentadas por PP y PSOE. Al
final, el ciudadano tendrá que juzgar si quienes se sientan en el Parlamento
regional están a la altura.