Existen 121 países más difíciles que España para obtener un crédito
Una de cal y otra de arena: según Foro Económico Mundial, aprobamos en competitividad pero suspendemos en déficit
miércoles 05 de septiembre de 2012, 12:56h
No todo iban a ser malas noticias, según el Foro Económico Mundial, España ocupa el puesto 36 en la lista de países más competivos del mundo, a pesar de la dura situación por la que atraviesa el país. Además, el informe incluye una encuesta realizada por el Foro entre
empresarios de todo el mundo que arroja que hay 121 países donde es más
fácil conseguir un crédito que en España. El país ocupa el puesto 122 en
facilidad para obtener un crédito, sólo por delante de países como
Bosnia.
La economía española ha logrado conservar su
competitividad a nivel mundial a pesar de la "muy delicada" situación
macroeconómica que atraviesa, ocupando por segundo año consecutivo el
puesto 36 en el ranking elaborado por el Foro Económico Mundial (FEM),
que compara el grado de competitividad de 144 economías y que vuelve a
estar encabezado por Suiza y Singapur.
En el caso de España, el 'Informe de competitividad global
2012-2013', elaborado por un equipo de economistas dirigido por el
español Xavier Sala-i-Martín, en el que también ha participado Beñat
Bilbao-Osorio, destaca que "a pesar de su muy delicada situación
macroeconómica y las bien sabidas dificultades de su sistema bancario
que restringen el acceso a financiación a las empresas locales" España
logra mantener el puesto 36 que ocupaba el año anterior, tras situarse
en el 42 hace dos años.
Entre los elementos que favorecen la competitividad española, los
autores señalan la calidad "de talla mundial" de sus infraestructuras de
transporte, que ocupan el décimo puesto absoluto, el tamaño de su
mercado (14), así como las altas tasas de matriculación en educación
superior (18), lo que proporciona una amplia fuente de trabajadores
cualificados, que "si se moviliza apropiadamente, ayudaría en la muy
necesaria transación de España hacia actividades de mayor valor
añadido".
"A pesar de estas fortalezas, la competitividad española se ve
perjudicada por sus desequilibrios macroeconómicos", advierte el
informe, que señala a España como el décimo peor país en control del
déficit, ocupando el puesto 135 entre los 144 países analizados,
mientras que es el 112 en control de la deuda pública, lo que, sumado a
las dificultades del sector financiero, da como resultado una pérdida de
la confianza de los mercados financieros y en el acceso del país a los
mercados internacionales de capitales a costes asequibles.
De hecho, España ocupa en el análisis elaborado por el Foro
Económico Mundial el puesto 122 en lo que se refiere al grado de
asequibilidad del acceso de sus empresas a financiación, circunstancia
que queda reflejada por los cada vez mayores diferenciales de los bonos
españoles en relación a las economías más sólidas.
Duras críticas a los recortes de Rajoy
Por otro lado, el informe apunta que, a pesar de haberse
registrado una ligera mejoría, el mercado laboral español continúa
siendo muy rígido (123), aunque destaca que "las recientes reformas
estructurales, tanto en el sistema bancario como en el mercado laboral,
deberían contribuir a afrontar estas debilidades una vez que se
implementen".
Sin embargo, el Foro Económico Mundial advierte de que, los
recientes recortes en el gasto público destinado a investigación e
innovación, unidos a las crecientes dificultades del sector privado a la
hora de captar financiación para estas actividades, podría lastrar la
capacidad de innovar de las empresas españolas (44), algo "crucial" para
facilitar la transformación económica de España.sfuerzos generalizados para avanzar en este índice.