Polémica por la idoneidad de este contenido para los niños
El PP culmina la 'Reconquista' de TVE recuperando los toros en horario infantil
> Los toreros han cedido sus derechos para que emitir las corridas sea más barato
miércoles 05 de septiembre de 2012, 07:41h
Las corridas de toros vuelven a TVE este miércoles, con la emisión a las 18.00 horas de la Feria de Valladolid, 6 años después de que la corporación pública decidiera dejar de emitir estos festejos al entender que se trataba de contenidos violentos que vulneraban el horario de protección infantil (de 06.00 a 22.00 horas).
La decisión de emitir la Feria de Valladolid fue anunciada por TVE el pasado 23 de agosto. Durante la presentación de la nueva programación de la cadena, el director de TVE, Ignacio Corrales, aseguró este lunes, en contra de lo que venía sosteniendo hasta ahora la pública, que los servicios jurídicos de TVE "no han visto inconveniente" a que se emitan los toros en horario de protección infantil.
Además, apuntó que se trata de una "oportunidad" para "tener un buen dato de audiencia" al mismo tiempo que se "satisface la demanda" de parte del público que lleva tiempo pidiendo que se emitan este tipo de contenidos y todo ello a bajo coste.
Desde su fundación en 1956, TVE emitía tradicionalmente las corridas de toros de las ferias más importantes. Sin embargo en 2006 se tomó la decisión de dejar de hacerlo, lo que provocó el aplauso de las asociaciones de protección de los animales y el rechazo de los aficionados a la tauramaquia.
En este tiempo, el PP se ha mostrado contrario a la retirada de las corridas de toros y ha tratado en diversas ocasiones de lograr su vuelta, a través de iniciativas parlamentarias, como una proposición no de ley presentada en 2010 en el Congreso, o mediante la intervención de los miembros del Consejo de Administración elegidos por el partido, que se han mostrado en diversas ocasiones en contra del veto a los toros.
JUSTIFICACIÓN PARA NO EMITIRLOS
La decisión de no emitir las corridas de toros se justificó en su momento fundamentalmente en lo establecido primero en el Mandato Marco de RTVE y, más tarde, en la Ley de Comunicación Audiovisual de 2010 en relación a la protección del menor. Ambas normas prohíben emitir contenidos violentos que puedan perjudicar a los menores antes de las 22.00 horas.
Concretamente, el artículo 16 del Mandato Marco de RTVE, previsto en la Ley de Radio y Televisión Pública de 2006, señala que la Corporación de RTVE "velará por los derechos de los menores" y no difundirá, entre las 6.00 y las 22.00 horas "contenidos que puedan perjudicar el desarrollo psíquico o moral de los menores, adecuando su programación de conformidad con las prescripciones contenidas en el Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia y los mandatos parlamentarios aprobados en ese sentido".
Mientras, la Ley Audiovisual de 2010 establece que, en el apartado referido a los derechos del menor, que "aquellos otros contenidos que puedan resultar perjudiciales para el desarrollo físico, mental o moral de los menores solo podrán emitirse entre las 22.00 y las 6.00 horas, debiendo ir siempre precedidos por un aviso acústico y visual".
LOS TOREROS CEDEN SUS DERECHOS
La primera corrida de toros que emita TVE tras seis años podrá verse en La 1 a partir de las 18.00 horas, y contará con un cartel en el que participarán los diestros Julián López 'El Juli', José María Manzanares y Talavante, con toros de Victoriano del Río. Todos ellos han cedido sus derechos para que RTVE sólo tenga que abonar el coste del despliegue técnico necesario para la retransmisión de la corrida de toros.
TVE estima que la audiencia potencial que puede congregar en torno a este cartel justifica por sí misma su retransmisión", ha señalado la cadena pública. Asimismo, ha adelantado que esta retransmisión será la primera de "una breve pero simbólica" serie de festejos taurinos, todavía por determinar, pero todos ellos "de gran tradición o con carteles con figuras indiscutibles del toreo".
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (11)
12579 | Fausto - 05/09/2012 @ 22:08:26 (GMT+1)
Pues si, señor. Como a si nuestros animales de matadero les reconfortara en su muerte el hecho de que los matamos para comer sus cadáveres.
12573 | Fran - 05/09/2012 @ 20:30:29 (GMT+1)
La tortura es criar reses estabuladas en granjas que no ven ni la luz del sol y sin embargo nuestros niños comen sus carnes y no nos preguntamos el porque ni veo a muchas teles denunciarlo ni a los antitaurinos ir allí a insultar a los dueños... ni tan siquiera dejar de comer chuletones.
12565 | Fausto - 05/09/2012 @ 17:17:01 (GMT+1)
Vale, texto productivo.
12564 | Fausto - 05/09/2012 @ 17:15:35 (GMT+1)
Estoy harto del texto productivo. ¿Que será eso de evaporé que ha salido en mi comentario anterior? Menos mal que el avispado forero lo habrá interpretado correctamente: egalité.
12563 | Fausto - 05/09/2012 @ 17:10:44 (GMT+1)
Pues como al final todo es cuestión de preferencias, si existe la reencarnación, yo me pido toro de lidia. Otros preferirán rata de cloaca, corderito lechal (hum, qué rico) arenque en el mar del norte o cualquier otra cosa: preferencias.En Francia, ya saben, donde la liberté, la evaporé y la fraternité, han declarado las corridas de toros de interés cultural. Qué sádicos los gabachos.
12555 | Pikertom - 05/09/2012 @ 14:52:00 (GMT+1)
Erpeetas, je, je, je
12540 | Pikertom - 05/09/2012 @ 12:23:31 (GMT+1)
Jose Luis, donde tu ves arte, belleza y colorido hay muchos que vemos muerte, tortura y violencia extrema. A los niños se les tiene que proteger de este mal llamado espectáculo e inculcarles el respeto a cualquier clase de vida, sea esta humana o animal. En cuanto a las tradiciones, también eran tradiciones cuando se sacrificaban seres humanos, y no por ello seguimos haciéndolo. Por lo tanto, las tradiciones, cuando son crueles e innecesarias, se tienen que cambiar.
12539 | felipe sutil - 05/09/2012 @ 12:20:46 (GMT+1)
Y porque no me gusten las casposas y rancias corridas de toros, no me siento menos español que el resto. Es más cuando viajo por el extranjero me da vergüenza que cuando digo que soy español, automáticamente me salten con lo de los toros, ahí me gustaría ser Canario o catalán .
12537 | felipe sutil - 05/09/2012 @ 12:11:17 (GMT+1)
A cualquier cosa llaman arte. Y espero que en Cataluña no vuelvan las corridas de toros ni por asomo. Y ojalá desaparecieran de otras autonomías. Por ahora solo han desaparecido de Canarias y Cataluña. También es tradición en otros sitios costumbres espantosas que se siguen manteniendo por eso, por la tradición, por la vagancia intrínseca y el miedo del hombre a cambiar las estupideces que hacemos.
12534 | erpeetas - 05/09/2012 @ 12:03:42 (GMT+1)
Muy bien,la hora taurina por excelencia son las cinco y es mejor que los niños conozcan la fiesta nacional que las miserias y verguenzas de belen esteban o el gandul de paquirrin,ya era hora y ahora a por las corridas otra vez en cataluña o no hay pasta..........
12532 | jose luis - 05/09/2012 @ 11:44:34 (GMT+1)
En un festejo taurino hay arte, hay colorido, belleza, emoción y una gran mayoría de españoles se siente identificado con la Fiesta Nacional. No vayan contra esta tradición tan arraigada en nuestra cultura...
|
|