La puesta en libertad del etarra con cáncer Bolinaga fue
ocasión, este lunes, de un enfrentamiento, algunos dicen que feroz, entre los
dirigentes del PP. Reduciéndonos, primero, a los titulares de portada, cuenta El
Mundo que se produjo un choque frontal en el PP por la decisión política sobre
Bolinaga. Fernández Díaz justifica la concesión del tercer grado y alega que
ETA está derrotada. Mayor Oreja replica que
ETA puede ganar las elecciones y que no acordado lo favorece. Aguirre
defiende la legalidad de mantenerlo en la cárcel y Rajoy respalda a su
ministro. El País cuenta que Aguirre y Mayor Oreja utilizaron el caso Bolinaga
para atacar a Rajoy, y habla de primer gran choque interno desde la crisis de
liderazgo de 2008. "El caso Bolinaga reabre viejas heridas en el PP", observa.
En ABC no hay referencia al asunto en su portada. Luego, en el interior, habla
de la reunión de la Ejecutiva "con la vista puesta en las elecciones del 21-O,
y dice que el PP quiere dar la cara ante los ciudadanos, y muestra a Rajoy
entre sus dos colaboradores, Cospedal y Arenas.
En su correspondiente crónica, señala ABC que Rajoy zanja en
favor de Interior la disputa en el PP sobre Bolinaga. Mayor acusa a Fernández
de contar la mayor mentira y Aguirre dice que no habría soltado al preso.
Basagoiti cree que las diferencias pueden perjudicar al partido. Añade ABC
sobre el caso que el fiscal general se reserva
la última palabra para recurrir. ABC aporta, además, la opinión del
ministro Gallardón sobre el caso Bolinaga: Aunque repugne, es la grandeza del
Estado de Derecho. Cuenta La Vanguardia que Rajoy avala al ministro del
Interior frente al ala dura del PP, y que la hermana de Miguel Angel Blanco
muestra su respaldo a Jorge Fernández.
En La Razón se cuenta que la Ejecutiva del PP apoya a
Fernández Díaz en el Caso Bolinaga, y que Rajoy arropa a Fernández durante el
debate en el PP por el caso Bolinaga. Mayor Oreja se enfrenta al ministro, y
Basagoiti media para pedir unidad, mientras Aguirre dice que la decisión es
legal, pero ella habría actuado de otra forma. Y en La Gaceta, lo que dijo
Mayor Oreja a Fernández Díaz en la tensa reunión del Comité Ejecutivo: "No,
Jorge, no; ETA no está derrotada; está a punto de ganar unas elecciones". La
excarcelación del etarra Bolinaga abre
una guerra interna en la cúpula del PP. Con una segunda frase a cada uno de los
contendientes: Mayor dijo: Comparar lo de Bolinaga con otras excarcelaciones es una verdad a
medias, o sea, la mayor de las mentiras. Y Fernández afirmó: La política
penitenciaria actual es la misma que aplicaron los gobiernos de José María
Aznar. La Voz de Galicia también da cuenta del duro enfrentamiento en la
dirección del PP por el caso Bolinaga, y que Rajoy salió en defensa del ministro del Interior por los
ataques de Mayor Oreja.
La versión de El Periódico de Cataluña.- El
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha visto forzado este
lunes a salir en defensa de la actuación del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz,
en el caso Bolinaga.
Dos de los máximos representantes del ala dura del PP, el exministro Jaime Mayor Oreja y
la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, han criticado la
concesión del tercer grado al preso etarra Iosu Uribetxebarria Bolinaga, durante
la reunión del Comité Ejecutivo del PP presidido por Mariano Rajoy. Se trataba
de la primera reunión del órgano de dirección del PP, que engloba a
la cúpula del partido, a los líderes regionales, diputados, senadores,
eurodiputados y varios ministros desde el pasado mayo. Pese a las impopulares
decisiones en materia económica que el Gobierno ha tenido que tomar desde
entonces, la polémica sobre la excarcelación de Bolinaga ha copado buena parte
del cónclave,
provocando el mayor desencuentro en el seno del partido desde
que Rajoy se hizo con el liderazgo en el 2008. La reunión fue más larga de lo
habitual porque el ministro del Interior realizó una larga intervención,
de en torno a media hora, detallando pormenorizadamente todos los detalles del
caso y justificando su actuación en base a la aplicación del artículo 104.4 del reglamento penitenciario
que fija que los presos "enfermos muy graves con padecimientos
incurables (...) podrán ser clasificados en tercer grado por
razones humanitarias".
Tras su intervención, el eurodiputado, Jaime Mayor
Oreja, mostró su oposición a
la aplicación de este artículo en el caso del preso etarra Bolinaga
y precisó que los precedentes aplicados cuando él era ministro del
Interior fueron distintos porque en aquel momento Batasuna estaba siendo
ilegalizada y en estos momentos, a las puertas de las elecciones vascas, sus
heredero (Bildu) están a punto de alcanzar mucho poder.
Esperanza Aguirre se ha alineado con Oreja, mientras el candidato del
PP vasco, Antonio Basaigoiti, ha querido zanjar la polémica al
señalar que este tipo de debates fortalecen a Bildu y ha pedido a todo su
partido centrar los esfuerzos en frenar el proyecto independentista.
En esta línea, el presidente del Gobierno cerró el debate respaldando la
actuación del ministro del Interior e insistiendo que el Gobierno ni ahora ni nunca cederá ante
el chantaje
de los terroristas. Rajoy quiso, no obstante, defender
también a Mayor Oreja, al señalar que "todos los ministros"
de Interior del PP han actuado con "escrupuloso cumplimiento de la ley".
En La Vanguardia se empieza recordando que
las reuniones del PP han sido un camino de rosas para Rajoy desde que está en
el Gobierno, a pesar de las duras medidas que ha tenido que adoptar. Pero ayer,
del propio, Rajoy tuvo que salir en defensa de su ministro del Interior, al
quedar de manifiesto las tensiones creadas por la libertad del etarra Bolinaga.
Y explica que el caso es que no fueron ni el exministro Mayor Oreja ni la
presidenta Aguirre quienes sacaron el tema. Fue el ministro Fernández Díaz
quien pidió la palabra para explicar de manera extensa la concesión del tercer
grado al etarra enfermo, alegando que cumplía la ley. Por alusiones, pidieron
la palabra Mayor y Aguirre, abriéndose así un debate poco usual en el PP,
aunque todos se apresuraron a asegurar después que discurrió en términos de
corrección, sin subir la voz ni hacer reproches. También tomaron la palabra
García Margallo y Basagoiti, que pidieron que el partido no polemice en este
asunto con el Gobierno. Rajoy zanjó el debate asegurando que el Gobierno ni ha
negociado ni negociará nada con la banda
terrorista. Y dejó claro que todos los gobiernos y ministros del Interior que ha tenido el PP
han actuado con escrupuloso cumplimiento de la ley y con respeto a las
resoluciones judiciales, para cumplir con el objetivo de derrotar a ETA.
La Gaceta editorializa sobre el debate interno
del PP. Llama la atención, dice, que nadie haya discutido la exquisita
legalidad de la medida, que ha sido el gran argumento de Fernández para
defender la política del Gobierno en este caso. Parece haberse aceptado como
verdad inconcusa incluso por Aguirre, que ha defendido la legalidad que habría
amparado también la decisión de no otorgar la libertad condicional al asesino
secuestrador.
También El Mundo editorializa sobre el asunto:
La tibieza de Rajoy con Bolinaga, divide al partido, sostiene, al referirse a
este choque frontal entre el ministro y su antecesor, Fernández y Mayor. Según
señala El Mundo, la reunión vio momentos de gran tensión, sin precedentes desde
hace bastante tiempo en el Comité Ejecutivo. Lo sucedido, añade El Mundo, tiene
una gran importancia desde el punto de vista político, porque muestra que en el
PP existe una fractura interna creada
por la excarcelación de Bolinaga y por diferentes puntos de vista sobre la
política frente a ETA... Rajoy se desmarca de un sector del partido y de las
asociaciones de víctimas, situándose en una pretendida posición intermedia
entre quienes piensan como Mayor y Esperanza Aguirre y el nacionalismo radical
que considera insuficiente la medida. Rajoy ha conseguido en este asunto, el
respaldo del PSOE, lo que no es una garantía de acierto, teniendo en cuenta la
trayectoria de Rubalcaba en materia de política antiterrorista, termina
diciendo.
En El Mundo se proporciona al lector un
análisis sobre "qué política
antiterrorista tiene Rajoy", con la firma de Cayetano González, que fue
director de comunicación del ministerio de Interior con Mayor Oreja. Sostiene
que mucha gente desconfía de que no esté limitándose a administrar la herencia.
Y se muestra partidario de que el Gobierno del PP determine y ejecute una
política antiterrorista que abandone cuanto antes la senda marcada por Zapatero
y Rubalcaba y recuperar sus señas de identidad. Lo debe hacer, dice, porque los casi once millones de españoles
que votaron a Rajoy quieren la derrota total e incondicional de ETA y que se
respete la Memoria, la Dignidad y la Justicia de todas las víctimas. La pelota
está ahora en el tejado del presidente Rajoy, dice Cayetano.
La historia del etarra que organizó un gran debate interno
en el gubernamental PP, quién lo iba a decir.