A través de la patronal estatal FASYDE
Las discotecas de Madrid ofrecen su ayuda para erradicar el consumo de drogas
viernes 19 de octubre de 2007, 19:27h
Las discotecas de Madrid ofrecen su ayuda para erradicar el consumo de drogas
Los propietarios de las discotecas y salas de fiesta de la Comunidad de Madrid, a través de la patronal estatal FASYDE, negaron que los empresarios del sector promocionen el consumo de droga, y, en cambio, aseguró que "ofrecen toda su colaboración y ponen todos los medios a su alcance" para impedir el uso y consumo de estupefacientes en sus establecimientos.
FASYDE considera "absolutamente prioritario" que las fuerzas de seguridad extremen la vigilancia en fiestas no autorizadas y que tienen lugar en fincas rústicas, playas, y controlen los botellones, "a los que asisten gran cantidad de personas, especialmente menores de edad".
"Las discotecas son un sector de alta tecnología, permanente actualizado y que posee un gran prestigio a nivel internacional. Hoy en día poseemos una industria con una influencia social de tal naturaleza que demandamos, conjuntamente, con la exigencia de un comportamiento responsable, un reconocimiento a la labor de estimulo a la libertad de creación que realizamos", agregaron los empresarios de salas de fiesta y discotecas en un comunicado.
Para lograr este objetivo, los propietarios de estos establecimientos creen imprescindible desvincular la imagen de las discotecas de la proliferación de sustancias ilegales. Por eso, demandan de las autoridades "la implantación de medidas más ágiles y contundentes de disuasión del consumo de estupefacientes, una labor en la que deben vincularse los propios establecimientos".
"Creemos que la implicación activa de las discotecas y las salas en la erradicación del consumo de drogas es absolutamente fundamental", indicó la Federación. Así, recordaron que para conseguirlo, las discotecas y salas musicales españolas cuentan con la colaboración de sus entidades asociativas.
"Si los empresarios de discotecas somos capaces de crear tendencias entre la juventud, ¿por qué no aprovechar esa enorme influencia para ayudar a las autoridades a implantar entre los jóvenes una cultura de rechazo a los estupefacientes, como complemento a la labor primaria que deben ejercer tanto padres como educadores?", se preguntaron los responsables de estos establecimientos lúdicos.