De Guindos ha anunciado que en unas horas llegará el rescate a Bankia
Los cuatro bancos nacionalizados suman una pérdida de 7.542 millones
lunes 03 de septiembre de 2012, 12:27h
Las cuatro entidades financieras intervenidas
por el Estado (Bankia, Banco de Valencia, CatalunyaCaixa y Novagalicia
Banco) cerraron el primer semestre del año con unas pérdidas netas
conjuntas de 7.542 millones de euros.
Estos 'números rojos' derivan fundamentalmente de las dotaciones que
estas entidades han realizado en cumplimiento de las distintas reformas
financieras, que suman casi 10.800 millones de euros.
Bankia lidera las pérdidas de los bancos que han tenido que
ser intervenidos por el Estado, al contabilizar un resultado negativo de
4.448 millones de euros a cierre de junio, por delante de
CatalunyaCaixa, que registró 'números rojos' de 1.444 millones.
Novagalicia Banco, de su lado, perdió 1.399 millones y Banco
de Valencia, otros 251 millones más, según datos de las entidades que
recoge Europa Press.
En cuanto a los saneamientos, la entidad que preside José
Ignacio Goirigolzarri destinó 7.510 millones a este fin hasta junio,
mientas que la entidad gallega empleó 1.636 millones y la catalana,
otros 1.636 millones.
Respecto a estas cuatro entidades, el Gobierno está pendiente
de conocer a mediados de este mes de septiembre los resultados de la
auditoría que está realizando Oliver Wyman. A partir de las estimaciones
de esta firma, se podrá redactar un plan de reestructuración para
aprobar las inyecciones de capital que se determinen.
En el caso de Bankia, el Fondo de Reestructuración Ordenada
Bancaria (FROB) ya ha decidido inyectar entre 4.000 y 5.000 millones de
euros de capital en BFA-Bankia de forma inmediata como anticipo de la
ayuda financiera del fondo europeo de rescate.
En cuanto a CatalunyaCaixa, el ministro de Economía, Luis de
Guindos, insistió este viernes en que el Gobierno mantiene su intención
de sacar la entidad a subasta una vez haya concluido el traspaso de sus
activos dañados al 'banco malo'.
Así, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
que aprobó la nueva reforma financiera, indicó que la suspensión de la
subasta a la que se iba a someter la entidad catalana no implica que no
se vaya a seguir adelante con ese proceso. Sin embargo, el Ejecutivo
necesita desarrollar antes la nueva regulación financiera y poner en
marcha el 'banco malo'.