En su intervención la profesora Guadamillas dio la bienvenida a los
participantes en el postgrado y subrayó la "excelente labor que realiza la Escuela, aunque los medios sean reducidos".
En
el contexto de reconocimiento y apoyo al centro por parte de la Universidad de
Castilla-La Mancha (UCLM), la vicerrectora anunció la próxima celebración de un
curso de turco, que se suma a las iniciativas de enseñanza y aprendizaje de las
lenguas árabe y hebrea. "La Escuela de
Traductores en un pilar básico en el aprendizaje de lenguas del entorno
Mediterráneo, al que nos unen profundos lazos históricos y culturales",
manifestó.
1.700 alumnos han pasado por el curso de árabe
Por su parte, el director del centro, Luis Miguel P. Cañada, mostró su
satisfacción por la "buena respuesta" que sigue teniendo la programación del
"Curso de Especialista en Traducción Árabe-Español", por el que ya han pasado
alrededor de 1.700 alumnos, y señaló que, como novedad, en esta edición el
tradicional "Taller de Traducción de Textos Clásicos", una de las materias
optativas, se sustituye por un "Taller de Traducción de Textos Contemporáneos".
El
curso comienza con los "XVIII Seminarios de Traducción Árabe-Español", que se desarrollarán
durante la primera quincena de septiembre en torno a las asignaturas de
carácter obligatorio "Teoría y práctica de la traducción I" y
"Teoría y práctica de la traducción II" e incluyen materias como "Historia y
ética de la Traducción" o "Herramientas informáticas para traductores", entre
otras.
Así mismo, para completar el curso, los
matriculados tendrán que cursar seis de los ocho talleres de traducción
especializada que el centro programará el último fin de semana de cada mes entre
octubre y mayo. Este módulo de materias
optativas, que concluirá con un proyecto de fin de estudios, ofrece
especialización en traducción jurídica, económica, literaria (textos
contemporáneos), del discurso religioso, periodística, de textos de la ONU,
interpretación de conferencias y subtitulado.
Durante la primera quincena de septiembre, coincidiendo
con los seminarios obligatorios, la Escuela de Traductores de Toledo acogerá
además sendos eventos sobre la labor del traductor profesional. Por una parte,
el próximo miércoles 5 tendrá lugar la presentación del libro "En pocas
palabras. Apuntes de un trujamán", del profesor colaborador de la Escuela
Salvador Peña. El miércoles siguiente, 12 de septiembre, los también profesores
colaboradores del centro Manuel Feria y Juan Pablo Arias dictarán la
conferencia inaugural de la exposición "Truchimanes: los
intérpretes de árabe y bereber durante el protectorado español en Marruecos",
que hasta el 11 de octubre acogerá la Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha.
Seguidamente, alumnos, profesores y asistentes a la conferencia realizarán una
visita guiada a la muestra.
En el acto
inaugural del "XIV Curso de Especialista en Traducción Árabe-Español" acompañaron
a los profesores Cañada y Guadamillas el
decano de la Facultad de Lenguas y director de la Escuela de Traductores de la
Universidad Saint-Joseph de Beirut (Líbano), Henri Awaiss, y la profesora Rana El-Hakim, de la misma Universidad.