www.diariocritico.com

La Sociedad Pública de Alquiler rebate los datos ofrecidos por Gallardón

viernes 19 de octubre de 2007, 19:07h
El presidente de la Sociedad Pública de Alquiler (SPA), Alejandro Inurrieta, rebatió este viernes los datos ofrecidos por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, sobre este servicio del Ministerio de Vivienda, que tiene un modelo "completamente distinto" a la Agencia Municipal de Alquiler del Ayuntamiento.
Inurrieta aseguró que la SPA tiene en nómina 27 trabajadores y no 3.000 como aseguró Gallardón. "3.000 trabajadores sería una maravilla, pero en nómina tenemos 27, por lo que las palabras de Gallardón son una absoluta falacia", afirmó el responsable de la Sociedad Pública de Alquiler.

Inurrieta explicó que intuye que el alcalde de Madrid cuenta, para decir que la SPA tiene 3.000 empleados en plantilla, a los agentes de las inmobiliarias privadas que colaboran con la sociedad estatal. En torno al modelo de cada uno de los servicios de alquiler, el presidente de la SPA señaló que el Ayuntamiento intermedia, "pone de acuerdo a propietarios e inquilinos pero no gestiona las viviendas".

Mientras, la Sociedad Pública de Alquiler "gestiona" las viviendas, ya que el propietario cede su piso por hasta cinco años y el Ministerio de Vivienda se encarga de buscar inquilinos, además de garantizarle el cobro de la renta todos los meses, esté ocupado el piso o no. "El modelo no es comparable, sus 5.000 viviendas y las más de 4.000 nuestras no son equiparables", resaltó.

Con respecto al presupuesto, Inurrieta dijo que "ojalá" tuviera la SPA un presupuesto de 30 millones de euros como apuntó Gallardón. En este sentido, indicó que la sociedad estatal se autofinancia. "Se creó con una inyección de 20 millones de euros para una vida de 10 años, pero luego obtenemos nuestros propios ingresos y no tenemos más aportación pública, cosa que la Agencia Municipal sí", añadió el presidente de la SPA.

Además, Inurrieta insistió en que a diferencia del Ayuntamiento, el organismo dependiente del Ministerio que dirige Carme Chacón, cubre "todo el espectro de renta y edad de la población española", por lo que permite que cualquier ciudadano que quiera alquilar su piso lo pueda hacer o que aquel que busque una vivienda en alquiler no sea rechazo por los ingresos o la edad.

Finalmente, el presidente de la SPA se refirió a la rebaja en los precios del alquiler con respecto al mercado. Así, destacó que mientras la Agencia Municipal rebaja un 22 por ciento el precio establecido por el propietario del piso, la sociedad estatal rebaja un "25 por ciento" el precio que desea cobrar el dueño y un "11 por ciento" el que quiere pagar el inquilino.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios