Aumenta la recaudación por IRPF, pero los ingresos por IVA han caído un 9,2%.
El déficit del Estado se pasa de su tope al alcanzar el 4,62% en julio
viernes 31 de agosto de 2012, 19:37h
El Estado registró un déficit de 48.517 millones de euros hasta julio en
términos de Contabilidad Nacional, el 4,62% del PIB, lo que supone un
aumento del 25,8% en comparación con el año pasado, según los datos
ofrecidos por la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández
Currás.
La cifra de déficit supera el nuevo límite que ha asumido el Estado,
que se ha elevado en un punto, al 4,5%, por el año extra que concedió
Bruselas a España para reducir el déficit al 3%.
El déficit
hasta julio fue consecuencia de unos pagos que se situaron en 100.694
millones de euros, un 9,8% más, mientras que los ingresos sumaron 52.177
millones de euros, lo que supone una caída del 1,8%. En
términos homogéneos, descontadas las transferencias a comunidades
autónomas y Seguridad Social, entre otras administraciones, el déficit
se sitúa en el 4,12% del PIB. "Estamos en la senda de
convergencia exigida con Bruselas", ha señalado Currrás, tras recordar
que el déficit es un objetivo anual, por lo que el saldo registrado
hasta julio no deja de ser una referencia. De hecho, ha
afirmado que existen "muchas razones" para poder garantizar un resultado
"coherente" con la senda comprometida. "No podemos relajarnos ni lo
vamos a hacer, nuestro compromiso es firme", ha dicho. La
secretaria de Estado ha explicado que al haberse realizado ya la
liquidación definitiva del sistema de financiación de las
administraciones territoriales de 2010, los ajustes por homogeneización
tienen una "menor significación". Según ha explicado, casi un
punto de este déficit se debe a la liquidación del sistema de
financiación, que produce una distorsión en la composición de los
ingresos que dificulta la comparación con ejercicios anteriores.
Este sistema modifica los ingresos y los gastos. De hecho, por el lado
del gasto, la liquidación supone mayores transferencias por importe de
9.130 millones, lo que determina que el gasto total y el déficit sean
mayores a estas alturas del año que en otros ejercicios.
Además, Currás ha garantizado que el efecto de la mayor parte de las
medidas de consolidación fiscal se notará en el último trimestre del
año. En términos de caja, la metodología que considera los
ingresos y pagos efectivamente realizados, el déficit se ha situado en
30.956 millones de euros, el 2,95% del PIB.
Los ingresos suben un 28%
El conjunto de los ingresos no financieros, antes de descontar la
participación de las administraciones territoriales en el IRPF, IVA e
Impuestos Especiales, sumó 133.810 millones de euros hasta julio, lo que
supone un incremento del 28,1% en términos interanuales. Los
ingresos impositivos ascendieron a 95.663 millones de euros, un 1,1%
menos, mientras que el resto de ingresos no financieros alcanzó los
38.147 millones hasta julio, frente a los 7.754 millones de un año
antes. En concreto, la recaudación por impuestos directos subió un 5,3% y
totalizó 53.447 millones, mientras que la recaudación por impuestos
indirectos alcanzó los 42.216 millones, un 8,1% menos. Por
figuras, la recaudación por IRPF aumentó un 2,3%, hasta alcanzar los
45.007 millones de euros, lo que supone el tercer incremento del año por
la subida aplicada por el Gobierno. El incremento se elevaría al 2,8%
en términos homogéneos. En el caso del Impuesto de Sociedades,
los ingresos aumentaron un 23,8% y sumaron 5.895 millones por el aumento
del 21,6% de los pagos fraccionados y del 12,9% de las retenciones de
capital mobiliario. Además, las actas de inspección aportaron unos 500
millones.
Cae el IVA En cuanto
al IVA, los ingresos cayeron hasta julio un 9,2%, con 30.067 millones de
euros, en línea con el peor comportamiento del consumo. Sin embargo, la
cifra supone una leve mejora respecto a junio, aunque Currás descarta
que se deba a un adelanto de compras por la subida del impuesto en
septiembre. Una vez corregido el adelanto de devoluciones, el
descenso del IVA se reduce al 8,7% y el Gobierno espera que este dato
mejore en la última parte del año por el impacto de la subida de IVA que
entra en vigor el sábado. Por otro lado, los ingresos por
impuestos especiales descendieron un 5,9% respecto al periodo
enero-julio de 2011, hasta los 10.451 millones de euros, debido a las
Labores de Tabaco, que caen un 7,2% y al descenso de la recaudación por
Hidrocarburos en un 6,6%.
Aumentan los gastos En el
capítulo de gastos, la secretaria de Estado de Presupuestos destacó que
los pagos no financieros se situaron en 99.156 millones de euros entre
enero y julio, lo que representa un incremento del 20,9% frente al mismo
periodo de 2011. Detrás de esta tendencia está, según Currás,
el pago por transferencias corrientes, que subieron un 25,9%, hasta
57.173 millones, dirigidas principalmente a comunidades autónomas y
Seguridad Social.
La deuda eleva un 116% los gastos financieros
Además, los gastos financieros aumentaron un 115,9%, hasta los 20.030
millones de euros, condicionados por el incremento de la deuda pública,
el progresivo aumento de los tipos de interés y el calendario de
vencimientos. En cuanto al pago de personal, aumentó un 0,4%,
hasta 15.721 millones, debido principalmente al aumento de las
prestaciones sociales, al tiempo que se reducen tanto las cotizaciones y
gastos sociales como el sueldo y los salarios del personal activo.
Por último, los pagos por gastos corrientes en bienes y servicios
caeyeron un 27,8%, hasta 1.488 millones, mientras que los gastos
destinados a financiar inversiones reales se redujeron un 38,2%, hasta
2.427 millones.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
12404 | Kintín - 02/09/2012 @ 05:37:31 (GMT+1)
¡¡Toma ya!!. Este gobierno ya ha superado en desbarajuste a los años Zapateriles; ¡¡y mira que lo dejó difícil!!, pero es que cuando estas gaviotillas carroñeras se esfuerzan en hacerlo bien ... .¡¡Vaya guano de futuro que dejan a nuestros hijos y nietos. Pagaremos, el pueblo ¡¡faltaría más!!, los excesos cometidos por los capitostes de las pelas los cleptómanos de cuello blaco y políticos nada honorables que deberían todos ellos, por responsabilidad, terminar en "galeras"; sin embargo, ellos quedarán impolutos y nosotros, nuestros hijos, nietos y quién sabe hasta cuando, atados, lastrados e inermes ante un futuro de mierda.
12385 | erpeetas - 01/09/2012 @ 11:22:51 (GMT+1)
Y seguirá subiendo,esto no hay quien lo pare,hay mucho politico que mantener,mucho gandul que alimentar y mucho perro suelto,estamos abocados a la miseria mas absoluta lodemás son brindis al sol.....
|
|