La vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha
dejado claro que los inmigrantes en situación irregular van a seguir
recibiendo asistencia sanitaria a partir de septiembre pese a no tener
tarjeta sanitaria, pero advierte de que "tendrán que buscar los
mecanismos necesarios para el reintegro y reembolso de los gastos
ocasionados" salvo que las comunidades decidan sufragar dicha atención.
Así lo ha asegurado en la rueda de prensa posterior al Consejo de
Ministros, en la que ha querido "poner algunos puntos en claro" en un
tema en el que, a su juicio, hay cierta "confusión de conceptos".
Sáenz de Santamaría ha explicado que España actúa "en la línea de
lo que se hace en el resto de países de la Unión Europea" cuando se
atiende a alguien que no tiene tarjeta sanitaria, que es "pedir que se
abone la cobertura sanitaria recibida".
"Cuando van a otro país, España paga por ustedes", ha aseverado la
vicepresidenta, apuntando que "o pagan sus estados de origen a través
de los convenios bilaterales o de los sistemas de compensación de la
Unión Europea, o pagan los propios extranjeros, a los que se pasa ese
coste, o bien las comunidades pueden, en su ámbito de competencias,
decidir como van a sufragar esta atención sanitaria".
En este sentido, ha querido precisar que las comunidades pueden
decidir si costearles esta asistencia pero no a darles una tarjeta
sanitaria y, por tanto, "a exportar los derechos que ésta le confiere".
"No tener derecho a la tarjeta sanitaria no quiere decir que no lo
tengan a la asistencia sanitaria, sino que no lo tienen utilizando una
tarjeta que les confiere derechos para uno mismo y para sus familiares",
ha precisado.
Lea también:-Unos 700.000 inmigrantes irregulares perderán su tarjeta sanitaria este sábado