Los
autónomos, según esta organización empresarial, "vienen soportando un año 2012 muy duro y el final de año se hará muy
cuesta arriba por la posibilidad de que el consumo retroceda a consecuencia de este
incremento impositivo".
Según CEAT
Castilla-La Mancha la absorción de esta subida por parte del autónomo, a fin de
no repercutir el incremento del impuesto en el consumidor final, supondrá la
pérdida de poder adquisitivo y la reducción al mínimo de sus ya escasos
márgenes comerciales. De esta manera creen que "se limitará en gran medida su capacidad
para competir o, simplemente, subsistir".
Habrá una "caída" de la actividad y del consumo
Por otro
lado, señalan que el incremento del IVA "supondrá probablemente un mayor estancamiento en el
consumo y por tanto una caída en la actividad de los autónomos", especialmente
en los vinculados al servicio directo al consumidor final, como es el caso del
comercio, peluquerías, etc.
CEAT
Castilla-La Mancha apunta a que, además, hay que añadir que el nuevo tipo
impositivo viene de la mano de un elevado IPC y subida en el precio de los
carburantes, lo que dificultará la recuperación económica en lo que queda de
año 2012.