La retirada en préstamos y depósitos asciende a 154.300 millones
Rico a la fuga: las grandes fortunas siguen saliendo de España
viernes 31 de agosto de 2012, 11:15h
Las salidas de capital de España en
inversiones directas, inversiones de cartera, acciones y bonos, y otras
inversiones se aceleraron en junio respecto a mayo, hasta sumar
219.817,4 millones en los primeros meses de 2012, frente a las entradas
de 22.457,4 millones del mismo periodo del año pasado, según la balanza
de pagos que publica el Banco de España.
En el sexto mes del año salieron de España
56.631,5 millones de euros en estos conceptos frente a los 41.294,3
millones que se perdieron en el mes de mayo (un 36,8% más) y frente a
las entradas de 7.017,9 millones del mismo mes del año anterior.
En el conjunto del semestre, las salidas netas de la cuenta
financiera, excluido el Banco de España, se produjeron fundamentalmente
en el capítulo de otras inversiones y las inversiones en cartera, que
superaron ampliamente a las entradas netas que generaron las inversiones
directas y los derivados financieros.
Así, las otras inversiones acumularon entre enero y junio
salidas por valor de 154.291,5 millones de euros, frente a las entradas
de 29.840,9 millones del mismo periodo del año anterior. Por su parte,
las inversiones en cartera generaron salidas de 77.493,3 millones,
frente a las entradas de 2.948,1 millones registradas entre enero y
junio de 2011.
Sin embargo, las inversiones directas arrojaron entradas netas
de 5.797,6 millones en el primer semestre, frente a las salidas netas
por valor de 11.031,5 en enero-junio 2011, mientras que los derivados
financieros presentaron entradas de 6.169,8 millones, cifra superior a
los 699,9 millones del año pasado.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (4)
12366 | kroker - 01/09/2012 @ 00:09:03 (GMT+1)
Tienes razón Yo mismo le dije no hace mucho al director de mi sucursal:"lo siento, pero sólo dejo lo justo para los domiciliados. Ustedes son hoy día las entidades menos de fiar que hay en este país".
De todos modos no es lo mismo. Tener dinero en efectivo (que es legal) no es lo mismo que evadirlo fuera de España (que si es un fraude).
12362 | PERIODISTA POPULAR - 31/08/2012 @ 21:33:42 (GMT+1)
El asunto es realmente grave. Los bancos españoles tienen muy poco efectivo, incluído el de España. El BCE no puede aportar todo lo que se pide de rescate porque tampoco tiene suficiente.
Algunos economistas estiman que en cinco años han salido de España más de treinta billones de euros.
Y Bruselas no puede imprimir más billetes y más aprisa. Las máquinas no dan para tanto y se averían constantemente.
12360 | erpeetas - 31/08/2012 @ 21:20:42 (GMT+1)
Ricos y no tan ricos, porque unos se lo llevan fuera de españa y otros que son mas que los anteriores se lo llevan debajo del colchon que tontos cada vez quedan menos y nadie quiere verse pillado en un corralito,que este pais tiene mucho gasto y mucho gandul que alimentar......
12342 | manué - 31/08/2012 @ 13:14:03 (GMT+1)
A estos patriotas ultraliberales, ultracatolicos y ultraespañoles, España le interesa una mierda, su dinero es su patria por muchas pulseritas rojigualdas que se pongan. Pobrecillos votantes del PP, que equivocados están, a la Derecha solo le interesa que la gran patronal, la Iglesia, la monarquia y las grandes fortunas no pierdan sus PRIVILEGIOS, lo demas es pura demegogia.
|
|