La Comunidad entrega 400 viviendas del Plan Joven en Rivas-Vaciamadrid
viernes 19 de octubre de 2007, 18:23h
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, entregó este viernes 400 viviendas del Plan Joven construidas en el municipio de Rivas-Vaciamadrid. Los inquilinos pagarán una renta mensual media de 390 euros por un piso con garaje, trastero y piscina y jardines comunitarios.
De estas 400 viviendas, 165 son de un dormitorio y 235 de dos dormitorios. Asimismo, 22 de estos pisos son dúplex y otros 26 áticos, un tipo de vivienda especialmente demandado por la población joven de la región. Además, 12 de las viviendas, situadas en las calle Ana María Matute, 18, y Jovellanos 1A, irán destinadas a personas con problemas de movilidad, según informa la Comunidad.
Durante el acto de entrega de llaves, la presidenta destacó el esfuerzo que el Gobierno regional realiza por adaptar su oferta de vivienda protegida “al mayor número posible de madrileños teniendo en cuenta el ciclo vital que atraviesan y su nivel de renta”, señaló.
Aguirre, que visitó algunos de los pisos entregados junto a la consejera de Vivienda, Ana Isabel Mariño, y el alcalde de Rivas-Vaciamadrid, José Masa, también destacó el éxito del Plan Joven de la Comunidad de Madrid, “un plan en el que ya se han inscrito más de 270.000 demandantes desde que hace tan sólo dos años se creara la Lista Única”.
Al Plan Joven de la Comunidad de Madrid ya se han adherido 64 municipios de la región, en los que vive el 81 por ciento de la población joven susceptible de acceder a una de estas viviendas. El objetivo de este Plan es crear un parque total de 150.000 viviendas en régimen de alquiler con opción a compra a los siete años.
Los destinatarios de las viviendas de Rivas-Vaciamadrid pagarán una renta mensual de entre 338 y 431 euros más IVA. Todos ellos se apuntaron en la Lista Única antes del 31 de noviembre de 2005 y son jóvenes de hasta 35 años cuyos ingresos no superan 5,5 veces el IPREM –unos 36.000 euros-.
Más de 55.000 viviendas protegidas
Este sistema está diseñado para facilitar el acceso a los jóvenes a una primera vivienda, sin necesidad de realizar el desembolso inicial que exige el mercado libre. Además, una vez transcurridos los siete años de alquiler, los adjudicatarios pueden ejercer su derecho de compra, descontando del precio final de la vivienda el 50 por ciento de las rentas pagadas durante ese periodo y un cheque vivienda del 10 por ciento del valor del piso.
En los últimos años, Madrid se ha convertido en la Comunidad en la que más vivienda protegida se construye de España, ya que uno de cada cuatro pisos de protección pública se construye en la región. Esta política ha permitido entregar desde 2004 más de 55.000 viviendas protegidas de las distintas tipologías previstas en el Plan de Vivienda regional.