miércoles 29 de agosto de 2012, 12:42h
Pero ese incremento de la cuantía de las ayudas para unos se hará a costa de cerrar a otros.
El Mayor ejemplo de degradación social, es la aparición en una sociedad desarrollada, de "nuevos pobres" que no son sino antiguos miembros de clases pudientes, que por pérdida de valor de sus activos o carencia de liquidez y pérdida de amigos y familiares, después de pasar por manos de estafadores y usureros, acaba sin tener para comer o techo para cobijarse. Es muy difícil ocultar en sus raidos trajes, la miseria sobrevenida y constituyen una nueva clase de pobres, no acostumbrados a estas carencias, que para los antiguos pobres resultaban normales, es más, estos, a base de mendicidad o diversos trucos, rebuscar en la basura, pequeños robos van sobreviviendo, mientras que el "nuevo pobre" se sumerge en una depresión paralizante, de la que conocen mucho los comedores de Caritas o de otras Instituciones benéficas que intentan, salvarles la cara, con fiambreras para llevar. Ya para lo suyo, no hay otro remedio sino la muerte, pues incapacitados para trabajos manuales y desconociendo la picaresca necesaria para la supervivencia en el "Patio de Monipodio" carecen de un sistema digno para volver a integrase en una sociedad que les rechaza.
Viene esto a cuento, en primer lugar porque Unilever ha dado unas contundentes declaraciones en las que señala que "la pobreza ha regresado a Europa" y por ello la empresa tomará medidas radicales para aplicar las estrategias que le han ayudado a crecer y mantenerse en mercados emergentes. Tácticas de reducción de tamaño de productos y políticas para adaptarse a las necesidades y posibilidades económicas de sus consumidores. "La pobreza regresa a Europa", ha asegurado el responsable para Europa de la tercera mayor compañía mundial de productos de consumo, Jan Zijderveld, en declaraciones al diario alemán Financial Times Deutschland. "Si un español únicamente gasta una media de ?17 en cada compra, entonces no puedo venderle detergente por la mitad de su presupuesto", añade el consejero delegado de la firma propietaria de marcas como Knorr, Lipton, Rexona o Pond's. Unilever prevé trasladar a Europa estrategias ya probadas en mercados emergentes. "En Indonesia, vendemos dosis individuales de champú a 2 o 3 céntimos y aún así obtenemos un beneficio decente", dijo Zijderveld. "Sabemos cómo hacerlo, pero en Europa nos habíamos olvidado durante los años anteriores a la crisis", añade.Según explican desde Unilever España, "dada la coyuntura en el mercado español, las diferentes marcas se están adaptando a fórmulas más económicas, como Frigo, que este año ha lanzado formatos de helados más baratos, o Skip y su nuevo formato ecopack". El diario alemán señala que Unilever ha comenzado a vender en España detergente bajo la marca 'Surf' en un formato con dosis para únicamente cinco lavados, mientras que en Grecia la multinacional ya ofrece mahonesa y puré de patatas en paquetes individuales, mientras que vende productos básicos como aceite de oliva o té bajó marcas baratas locales, una estrategia también adoptada en Reino Unido, es decir el 3º Mundo, en el que estamos entrando..
En segundo lugar : La Confederación de Padres de Alumnos (CEAPA) ha alertado de que un tercio de las familias con hijos en edad escolar en España no va a poder hacer frente al coste de la ´vuelta al cole´ este curso debido a la subida de un 2,3% de media -conforme al IPC- de los libros de texto y al aumento del IVA para el material escolar que pasará a tributar un 21%.En declaraciones a Europa Press, el presidente de esta organización de padres de la escuela pública, Jesús María Sánchez, ha señalado que la reducción de un 75 por ciento de media del presupuesto de las comunidades autónomas en ayudas y becas para la compra de libros de texto, tal y como afirma la Asociación Nacional de Editores de Libros y material de Enseñanza (ANELE), que "hace prácticamente imposible que muchas familias puedan afrontar este gasto".
"La situación es muy comprometida para muchos padres", ha aseverado Sánchez, para añadir que el inicio de curso va a ser "muy problemático" en este sentido. "Pedimos a las administraciones que mantengan las ayudas para libros", ha insistido. Como alternativa a esta situación, CEAPA propone que los padres que con dificultades económicas tengan la posibilidad de "desgravarse el IVA", además de la creación de ´bancos de libros´ para que puedan reutilizarse. En este sentido, Sánchez ha señalado que las comunidades autónomas en lugar de haber dado "con tanta alegría" dinero para libros a familias, "incluso con una renta superior a los 60.000 euros", tenían que haber invertido en comprar libros para establecer un sistema de préstamo. Se trata de las "Bibliotecas Circulantes" de la post-guerra y del hambre en España.
En tercer lugar, tenemos seis millones de parados, y no creamos empleo, lo que quiere decir que aquellos que no tengan reservas acudirán al Plan "Prepara "para el que el Gobierno endurece las condiciones de ayudas de 400 euros durante seis meses para los desocupados que hayan agotado el cobro de todas las prestaciones +50 en ciertas condiciones. Pero ese incremento de la cuantía de las ayudas para unos se hará a costa de cerrar a otros. Antes de acudir a las oficinas de empleo a pedir ser incluidos en el plan, los parados deberán sacar la calculadora porque el Gobierno tendrá en cuenta las rentas de todo el núcleo familiar que convive con el solicitante, incluidos sus padres, a la hora de reconocer o negar este derecho. En la práctica, las ayudas no se concederán a los parados cuando su familia en conjunto (padres, hijos y nietos si los hubiera) ingrese más de 481 euros por persona. En palabras de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, «se contabiliza la renta de toda la unidad familiar, se divide entre el número de miembros y si el resultado supera los 481 euros, no tienen derecho al plan Prepara». Lo malo es que a cambio no se les exige nada, ni trabajos sociales, ni limpiar montes ni calles, sino que simplemente lo recibirán en la más absoluta e indigna de las inactividades. Más digno sería, poder devolver algo a cambio, salvo incapacidad física constatada.
Mientras, el gobierno de Rajoy se dedica a salvar a los de la "Casta" aunque sean de la competencia como ha prometido a Catalunya, que pedirá prestado al Fondo de Liquidez más del doble de lo que ajustará en 2012. La Generalitat ha solicitado 5.023 millones, mientras que según sus presupuestos entregados al Gobierno central prevé recortar 1.100 millones y recaudar 1.385 millones más, en total unos 2.500 millones de ajuste. Los vencimientos a los que tiene que hacer frente entre préstamos y títulos durante el cuarto trimestre de 2012 se elevan hasta los 4.796 millones, muchos de ellos corresponden a los llamados bonos patrióticos que abonan intereses del 7 por ciento, ya que acumuló en 2011 unos gastos financieros de 5.814 millones, un aumento de cerca del 80 por ciento sobre los 3.184 millones de 2010. En 2009, estos intereses ascendieron a los 2.629 millones. Unas cantidades consideradas por los expertos demasiado elevadas para una sola comunidad autónoma, como sucede con otras por su derroche anterior. Mientras los "Nuevos Pobres" empiezan a llenar nuestro País para eterna vergüenza de los dirigentes políticos de la Transición.
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (11)
12344 | Pikertom - 31/08/2012 @ 13:30:25 (GMT+1)
Javier, eso de llamar tropa a la gente también es un insulto, insulto aristocrático y muy fino, pero insulto. En cuanto a criticr un articulo sin insultar, estoy de acuerdo con usted, siempre y cuando el articulista no se dedique a insultar, y este caso, llamar ladrones a los pobres, a los mas necesitados, es uno de los peores insultos que pueda hacerse. Los pobres carecen de lo material, solo les queda su dignidad y honradez, y si alguien, sobre todo por defender su ideario supuestamente liberal, se atreve a quitarles lo único que les queda, o sea, su dignidad y honradez, pues me cabreo, me indigno, me dan ganas de patear al sinvergüenza atrevido, y le insulto y seguiré haciendo de la manera mas brutal que pueda.
12339 | Pikertom - 31/08/2012 @ 12:43:27 (GMT+1)
Usted, y su querido Bernado Rebassa, son los que insultan. Los pobres, los de siempre, señor mío, son gente honrada y digna y no se dedican a robar, sean estos pequeños o grandes hurtos. Los que se dedican a robar son otros, con nombres y apellidos muy conocidos. Así que, miasur, ladrón lo serás tu y los que piensan como tu. ¿Le parece un insulto? Pues tómelo dos veces.
12288 | Javier - 30/08/2012 @ 16:05:09 (GMT+1)
que mala baba tienen algunos de los que "comentan " - mas bien insultan - aqui. Una cosa es la critica a un articulo y otra cosa el insulto grosero - vaya tropa
12278 | miasur - 30/08/2012 @ 13:59:15 (GMT+1)
Creo que el señor Rabassa ha hablado de una realidad palpable, ya lo dice el refrán...."La necesidad aprieta" y cuando se habla de pequeños robos es porque existen cuando la necesidad es acuciante. Y no por no estar de acuerdo se insulta a nadie, esa sí es una actitud fascista y desprestigiosa de la persona que lo lanza. Y.... respecto a los libros , sin que siva de ejemplo porque tiene mil defectos , en Andalucía los libros sirven para cuatro generaciones de niños y el que no lo entrega perfecto, lo paga. A lo mejor había que aplicar la medida en toda España e intentar que las editoriales y los mismos colegios, al recomendar una u otra editorial, se beneficien , con material extra, como pizarras digitales, ordenadores, etc, de esa "pasta gansa" que cada año soltamos los padres sin rechistar.
12277 | miasur - 30/08/2012 @ 13:48:19 (GMT+1)
Creo que el señor Rabassa ha hablado de una realidad palpable, ya lo dice el refrán...."La necesidad aprieta" y cuando se habla de pequeños robos es porque existen cuando la necesidad es acuciante. Y no por no estar de acuerdo se insulta a nadie, esa sí es una actitud fascista y desprestigiosa de la persona que lo lanza. Y.... respecto a los libros , sin que siva de ejemplo porque tiene mil defectos , en Andalucía los libros sirven para cuatro generaciones de niños y el que no lo entrega perfecto, lo paga. A lo mejor había que aplicar la medida en toda España e intentar que las editoriales y los mismos colegios, al recomendar una u otra editorial, se beneficien , con material extra, como pizarras digitales, ordenadores, etc, de esa "pasta gansa" que cada año soltamos los padres sin rechistar.
12275 | victor - 30/08/2012 @ 13:29:36 (GMT+1)
Lo siento, pero es que avergüenza leerlo y mas si como yo eres un firme defensor del ideario liberal, ¿Que se conceden las ayudas a cambio de nada? ... ¿De nada? Cito textualmente;Lo malo es que a cambio no se les exige nada, ni trabajos sociales, ni limpiar montes ni calles, sino que simplemente lo recibirán en la más absoluta e indigna de las inactividades. Más digno sería, poder devolver algo a cambio, salvo incapacidad física constatada.
Lo que tienen que hacer los parados es formarse, lo que tiene que hacer el estado es crear empleo, la fórmula del voluntariado, está sirviendo en determinados sitios como en la comunidad de madrid para quitar puestos de trabajo. Perdone pero , tiene la particular habilidad de ponerme de mala leche con sus textos. UN PARADO DEBE DE ESTAR FORMANDOSE O BUSCANDO EMPLEO.
12273 | victor - 30/08/2012 @ 13:17:18 (GMT+1)
Coincido en mucho de lo expuesto, salvo en dos cosas, lo de los raidos trajes, es mas una aportación del imaginario del "escritor" que una realidad latente, dado que muchos de los nuevos pobres, visten aún como usted y como yo. Lo cual no hace si no remarcar que tenemos que tener cuidado, por que pronto usted o yo podemos serlo.
Por otro lado , que asuma que por el hecho de ser viejos pobres se recurre al robo me parece cuando menos preocupante, revíselo, por que en este y e cualquier pais, se puede ser pobre y honrado. Pobreza y dignidad suenen estar unidas en el pobre y muy separadas entre sí en el rico.
12268 | Pikertom - 30/08/2012 @ 11:50:35 (GMT+1)
Este señor nos dice que los pobres de siempre se dedican a robar, que se dedican a mendigar y a otros trucos ¿.?. Yo, cansado de criticar con cierta amabilidad a este liberal de los cojones, hoy le llamo hijo de la grandísima puta.
12264 | manue - 30/08/2012 @ 09:04:41 (GMT+1)
Donde dije "facista" quise decir fascistas, logicamente.
cercadelmediterraneo.wordpress.com
12263 | manue - 30/08/2012 @ 09:02:20 (GMT+1)
Sr. Rabassa, TODOS los politicos no son malos, los malos sois vosotros los liberal-facistas.
12255 | Kintin - 30/08/2012 @ 07:28:15 (GMT+1)
No puedo dejar de preguntarme la razón por la que entre los "liberales" solo se encuentren burgueses bien asentados y aristócratas. ¿Tendrá que ver la cuna?
|
|