Vaya pensando en
dejar de fumar, en beber agua del grifo, en jugar al parchís en casa, en compararse
unas zapatillas buenas para ir andando a todos los sitios, en comer lechuga, en
alojarse en tiendas de campaña durante sus vacaciones, en aprender algo de
peluquería para cortarles el pelo a toda su familia, porque el día 1 de
septiembre llega el IVAzo.
El sábado es el primer día del mes de septiembre y primero del resto de nuestro
nuevo IVA. Este impuesto que grava directamente el consumo, y que por tanto asfixia
a todos los ciudadanos sin excepción, se encargará de hacernos la cuesta de la
vida un poco más empinada.
La subida del IVA que aprobó el Gobierno el pasado de mes de julio supondrá,
de media, un incremento del gasto anual de
las familias de unos 470 euros. Algunos empresarios han adelantado ya que no
repercutirán la subida del impuesto de forma inmediata para no perjudicar el
consumo y aliviar psicológicamente al consumidor. Aunque acabarán haciéndolo.
El grupo Inditex fue el primero en
anunciar que no aplicaría la subida del IVA de forma inmediata. Mango, Grupo
Cortefiel, Calzedonia son otras marcas de ropa que se han comprometido a asumir temporalmente la subida del impuesto.
Ikea anunció que mantendría el precio
del 65% de sus productos y rebajar 122 artículos que figuran entre los más
demandados por sus clientes en España. El objetivo de la compañía es
"amortiguar" parcialmente el alza del impuesto. También Mercadona anunció que no trasladaría la subida del IVA a
los consumidores.
Compra de un vehículo Los
ciudadanos que compren un coche nuevo después de septiembre se verán muy
perjudicados por la elevación del tipo impositivo. Los vehículos pasarán de
estar gravados con un 18% a soportar un 21%, con lo cual un automóvil costará
tres euros más por cada 100. La diferencia entre comprar un coche de 20.000
euros el 31 de agosto y hacerlo el 1 de septiembre será de 600 euros.
Por este
motivo, muchos ciudadanos que tenían pensado adquirir un vehículo nuevo a lo
largo de este año han decidido adelantar su compra al mes de agosto con el fin
de evitarse tan cuantiosa subida. Algunos consumidores han dado un adelanto
para comprar el automóvil y lo han dejado apalabrado para no pagar el recargo.
Pero no en todos los casos podrán librarse del incremento del gravamen.
En el
supuesto de la compra del coche en varios plazos, aquellos que se hayan abonado
antes del 1 de septiembre de 2012 estarán sujetos a un IVA del 18%, mientras
que lo que se pague a partir de esa fecha tributará por el 21%.
Reparaciones
Es otro de
los casos en los que es posible que el ciudadano tenga que pagar una factura
más alta, a pesar de que haya llevado su coche a arreglar a finales de agosto.
Si el taller entrega el vehículo reparado y emite la factura en septiembre,
podrá repercutir el IVA más elevado sobre el cliente. Como los presupuestos que
dan en los talleres tienen una validez de 12 días, lo lógico sería que le
indicaran al dueño del vehículo la posibilidad de que esta subida se produzca,
es decir, incluyan ya el nuevo tipo impositivo en el presupuesto.
Este
encarecimiento se aplica también a otro tipo de reparaciones, no solo a los
vehículos: ordenadores, electrodomésticos... Si no están arreglados antes del 1
de septiembre, es posible que se pague por ellos un 3% más.
Viajes
Hay quien
reservó un viaje para el mes de septiembre a principios del verano, ajeno
incluso a la posibilidad de que el IVA subiera. Es posible que hiciera un pago
por adelantado o que abonara una parte elevada con antelación. También puede
ser que el viaje solo esté reservado con un precio cerrado y que el cliente no
haya hecho ningún adelanto.
Si los
abonos anuales para espectáculos culturales se compran en agosto, se puede
sortear la subida del IVA.
Cuando se
trata de servicios, se abona el IVA que esté vigente en el momento en el que se
prestan. Es decir, pese a que el viaje estuviera reservado, si se realiza en
septiembre, el importe que pagará el ciudadano estará gravado con el 21% cuando
lo haya gestionado con una agencia o un tour operador. Si se trata de una reserva de
hotel, abonará el 10% en vez del 8% por el que tributa en agosto.
Muchos
establecimientos hoteleros y agencias asumirán la subida del IVA de estos
viajes cuyo precio se acordó con antelación, pero no tienen la obligación legal
de hacerlo.
Luz, gas,
agua y telecomunicaciones
Son servicios
que se han encarecido durante este año y los anteriores, con lo que la subida
del IVA supondrá para los usuarios un descuadre absoluto en sus presupuestos. Y
no solo no podrán escapar de la subida a partir de septiembre, sino que,
además, muchos consumidores verán cómo se aplica el nuevo gravamen en la
factura de julio y agosto. La luz, el gas y el teléfono pasan de tributar por el
18% a abonar el 21%, mientras que por el agua, que ahora está gravado
con un IVA reducido del 8%, se pagará un 10%.
Este tipo de
servicios son diferentes a los anteriores (conciertos, viajes...) pues son
considerados como "suministros de tracto sucesivo" y, como tal, la
legislación relativa al impuesto les da un trato diferenciado. En el artículo
75 de la Ley del IVA
se establece que en los arrendamientos, en los suministros y, en general, en
las operaciones de tracto sucesivo o continuado, se devengará el impuesto en el
momento en que resulte exigible la parte del precio que comprenda cada
percepción.
Puede
parecer injusto, pero así lo establece la normativa. Si la factura se paga cada
mes y llega el 1 de septiembre, el nuevo gravamen alcanzará a lo consumido en
agosto y si es bimestral, el gasto de julio también tributará al 21%.
Las peluquerías aplicarán el incremento
Cada establecimiento deberá afrontar los 13 puntos de
incremento en su impuesto, aplicando la estrategia que mejor se adapte a sus
posibilidades. En general las sesiones de belleza podrán llegar a encarecerse
en un servicio medio (con corte, peinado y manicura) unos 6 euros, según
fuentes del sector. La apuesta entonces irá encaminada a la mejora del servicio
y la atención a sus consumidores, con el fin de evitar la caída de clientes.
«Tenemos que ser capaces de cuidar el trato y mimar mucho más al cliente»,
explica el presidente de la Federación de Peluquerías de Galicia (Fepega),
Jesús Saiz.
¿Qué
sectores 'aguantan' la subida hasta enero?
El Gobierno ha demorado hasta enero del 2013 el incremento del
impuesto que grava la vivienda -que no sea de protección oficial de régimen
especial o promoción pública-, que pasará del 4 al 10 %.
Los cines tendrán que hacer frente por separado a la subida de
13 puntos del IVA. Algunos ya han anunciado que no encarecerán el precio de sus
entradas. «Incrementando el IVA del 8 al 21 %, España se convierte en una
excepción a nivel europeo, con el impuesto cultural más alto de los países de
la eurozona», destacan expertos del sector.
Con la llegada del 2013, los taxistas actualizarán sus tarifas,
por lo que hasta ese momento no aumentarán sus precios, en un intento de
mantener la normalidad. «El sector ha perdido desde el 2007 un 40 % de su
demanda. Con la subida del IVA y el encarecimiento de todo el consumo no
sabemos qué pasará ni dónde puede estar nuestra máxima cifra de pérdidas»,
alerta el presidente de la Confederación del Taxi en España, José Artemio.
Devolución de un producto
Si un
cliente ha comprado un producto en agosto y lo devuelve en septiembre, se le
aplicará el IVA de origen, es decir, el que pagó en su momento y no el que
esté vigente tras el cambio.
Es decir, si
la compra costaba 300 euros más el 8% de IVA (24 euros), se le devolverán 324
euros y no 330, que es lo que se pagaría por él en septiembre (300 euros más el
10% de IVA).
Un sector muy perjudicado: el de la culturaLa subida
del IVA a la cultura ha sido astronómica. El cine, los espectáculos teatrales,
los conciertos... pasan de tributar al 8% a hacerlo al 21%, un daño al sector y
a los ciudadanos que muchos consideran irreparable.
Pero los
gestores de salas de conciertos,
teatros y otro tipo de representaciones han puesto en marcha una serie de
medidas para evitar, al menos durante este año, las nefastas consecuencias que
esta subida impositiva tendrá para los trabajadores, los espectadores y el
sector cultural en general.
En este
caso, los españoles sí que podrán escapar de la subida del IVA antes de que
comience el mes de septiembre. Una de las iniciativas que han previsto desde el
sector es poner en venta los abonos para conciertos o representaciones
teatrales durante el mes de agosto, para que los espectadores se puedan
beneficiar de un IVA más bajo. Compran así el abono de toda la temporada de
forma anticipada, a veces incluso con descuento, y se libran de la subida. Hay
quien hasta adquiere ya entradas para festivales que se van a celebrar el
próximo verano sin que ni siquiera esté cerrado el cartel de actuaciones.
Con el deporte
ocurre algo similar. Ya se comercializa el alquiler de forfait en algunas
estaciones de esquí
para los meses de invierno o los abonos para ver espectáculos deportivos
durante toda la temporada.
Uno de los
grandes perjudicados serán los gimnasios. Si ya han sufrido algunas caídas de
clientes debido al paro y a la crisis, una subida del IVA del 8% actual al 21%
puede ser la puntilla. Si la cuota mensual de un centro deportivo cuesta hoy 54
euros mensuales, a partir de septiembre trepará hasta los 60,5 euros.
Por eso
muchos gimnasios también ofrecen abonos para todo el año que se ponen a la
venta antes del 1 de septiembre. Esto permite a los clientes no pagar el
incremento de tipos en los próximos 12 meses. Eso sí, hay que estar seguro de
que se utilizará, pues el porcentaje de personas que abandonan el entrenamiento
a los pocos meses de haber empezado es bastante elevado.
Lea también:
-
La economía creció 4 décimas menos en 2011-
Los autónomos, más descabezados aún con la subida del IVA y el IRPF-
Subida del IVA: así le afectará y en qué productos-
IVA: consejos para reducir daños y ahorrar hasta 470 euros al año-
Todo sobre la subida del IVA