Los responsables regionales de UGT y CCOO, Carlos Pedrosa y José Luis Gil, han comenzado el curso político hablando, entre otras cosas, de la posibilidad de que el Ejecutivo regional solicite este fondo aunque Pedrosa confiesa que sobre este asunto concreto "las organizaciones sindicales carecen de ningún dato que no sea lo que a través de los medios de comunicación comenta el Gobierno regional".
"El Gobierno de Castilla-La Mancha hasta la fecha, al menos en lo que respecta a las organizaciones sindicales y a las cuentas públicas de la Comunidad Autónoma, ha sido totalmente opaco", ha señalado Pedrosa, al tiempo que ha lamentado la "desaparición de algunos organismos de participación social como el Consejo Económico y Social y los distintos cuadros de diálogo social".
"No renunciamos al diálogo, al nivel que sea"
Por cierto que ambos dirigentes sindicales han asegurado que "no van a renunciar nunca a la posibilidad de diálogo con el Gobierno regional al nivel que sea", a pesar de que a la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, "no le interesan en absoluto" las propuestas de la representación legal de los trabajadores.
José Luis Gil ha ironizado al asegurar que los sindicatos van a tener que cambiar la estrategia "y en lugar de enviarle las cartas de petición de reunión a Fuensalida, las van a mandar a Génova, a la Secretaría General del PP, a ver si tienen más fortuna a la hora de hablar con la secretaria general, porque aquí como presidenta no ejerce".
Por su parte, el líder regional de UGT, Carlos Pedrosa, ha subrayado que "ahora y siempre el diálogo social y la búsqueda del acuerdo y el consenso entre los gobiernos, sean de donde sean, la representación legal de los trabajadores y los empresarios es positiva cuando la economía va bien y cuando la economía va mal".
"Castilla-La Mancha es una isla en España y casi en Europa respecto a esta situación. En todas las comunidades autónomas gobernadas por el PP hay diálogo entre la representación legal de los trabajadores, los empresarios y el poder ejecutivo", ha asegurado Pedrosa, al tiempo que ha añadido que "aquí no es así porque el Gobierno regional así lo ha querido, por lo que es el Gobierno de Castilla-La Mancha quien asume las consecuencias de las políticas que está ejecutando".