Unilever pone a España como uno de sus ejemplos
Como "la pobreza regresa a Europa", algunas firmas nos tratarán como a países emergentes
miércoles 29 de agosto de 2012, 09:52h
"La pobreza regresa a Europa". Más claro, imposible. Y así lo barruntan algunos empresarios de nuestro continente, quizás los más adelantados en valorar lo que sufrimos y lo que nos queda -sobre todo en España- a la hora de sus estrategias de ventas en el presente y en el futuro. Como la multinacional Unilever, a cuyo directivo para Europa, Jan Zijderveld, corresponde la frase.
Increíble, hace unos años, pero cierto ahora. Europa en general y los países del sur en particular se está convirtiendo en cuanto a la economía, la crisis y el bajo consumo en algo muy similar a los emergentes. Y como tal van a ser tratados por parte de las grandes empresas y sus estrategias, como es el caso de Unilever, una compañía anglo holandesa de alimentación y productos de consumo Unilever, la tercera mayor firma mundial de productos de consumo, que ya se está replanteando su modelo de negocio.
Para ello, como es lógico y confirma su directivo Jan Zijderveld, responsable de la firma para Europa, va a aplicar estrategias propias de mercados emergentes ante lo que prevé que será una vuelta a la pobreza en el Viejo Continente. "La pobreza regresa a Europa", reconoce Zijderveld en declaraciones al diario alemán 'Financial Times Deutschland' (FTD). Y añade un ejemplo dedicada a nuestro país: "Si un español únicamente gasta una media de 17 euros en cada compra, entonces no puedo venderle detergente por la mitad de su presupuesto", añade.
Dosis y paquetes individuales
Y no sólo eso, sino que como se escribe en este rotativo Unilever ha comenzado a vender en
España detergente bajo la marca 'Surf' en un formato con dosis para
únicamente cinco lavados. En otro país con problemas similares, Grecia, la multinacional ya
ofrece mahonesa y puré de patatas en paquetes individuales, mientras que
vende productos básicos como aceite de oliva o té bajó marcas baratas
locales, una estrategia también adoptada en Reino Unido.
En definitiva que así, el consejero delegado en Europa de la empresa propietaria de marcas como Knorr, Lipton, Rexona o Pond's, adelanta la intención de Unilever de trasladar a Europa estrategias ya probadas con éxito en mercados emergentes. "En Indonesia, vendemos dosis individuales de champú a 2 ó 3 céntimos y aún así obtenemos un beneficio decente", destaca Zijderveld.
"Sabemos cómo hacerlo, pero en Europa nos habíamos olvidado durante los años anteriores a la crisis", concluye al respecto Zijderveld, quien antes de hacerse con las riendas de Unilever en Europa dirigió durante tres años el negocio de la multinacional en el sudeste asiático.