El juez de Vigilancia Penitenciaria de la
Audiencia Nacional, José Luis Castro, ha mantenido hoy una larga reunión
con el oncólogo que ha tratado el caso del preso de ETA Iosu
Uribetxebarria y ha cursado una visita de apenas cinco minutos al
recluso en su habitación del Hospital Donostia.
El juez ha permanecido en el centro sanitario
donostiarra durante tres horas, al final de las cuales ha acudido a la
habitación del preso y ha cruzado un breve diálogo con él, según han
informado fuentes jurídicas, que han señalado que el magistrado
podría decidir sobre su puesta en libertad condicional a partir de este
jueves.
Castro ha preguntado a
Uribetxebarria si tenía algo que
decirle y el recluso le ha replicado que se encuentra enfermo y le ha
pedido que "cumpla su propia ley", según han indicado las citadas
fuentes.
El juez le ha indicado que adoptará una resolución definitiva esta semana, pero no ha adelantado el sentido de su decisión.
Este breve encuentro es el primero que el juez
José Luis Castro ha
tenido con Uribetxebarria en todo el procedimiento, que no requiere
ninguna entrevista o interrogatorio del magistrado al recluso, según las
fuentes jurídicas consultadas, que han considerado "algo excepcional"
que el magistrado se traslade hasta el hospital en el que se trata a un
preso enfermo.
El juez ha pasado la mayor parte del tiempo
reunido con el oncólogo que ha llevado personalmente el caso del recluso
condenado por el secuestro de
José Antonio Ortega Lara, un especialista
que se encontraba de vacaciones pero que las ha suspendido para atender
al magistrado.
Castro ha viajado a San Sebastián con la
intención de contrastar el informe médico emitido por el Hospital
Donostia, que apuntaba a que el cáncer que padece el etarra es
"irreversible", un día después de recibir el informe de la Fiscalía de
la Audiencia Nacional, que, en la línea de la clínica forense de este
tribunal, indicaba que Uribetxebarria no estaba en situación "terminal" y
podía ser tratado en prisión.
El magistrado ha departido con el
especialista que ha seguido la enfermedad del preso de ETA para conocer
de primera mano la situación del penado, antes de adoptar una resolución
definitiva sobre si le concede o no la libertad condicional.
Las fuentes jurídicas consultadas han indicado que el juez dará a conocer su decisión a partir del próximo jueves.
El juez ha llegado a las 17.15 horas al centro sanitario, al que no
ha accedido por la puerta principal, en la que a esa hora se celebraba
una concentración de mujeres de diferentes partidos en apoyo a
Uribetxebarria, sino que lo ha hecho por un edificio anexo.
Tras
analizar el caso con los especialistas y visitar al preso, de cuya
habitación ha salido minutos antes de las 20.00 horas, el magistrado ha
abandonado el hospital por otro acceso diferente para evitar a los
medios de comunicación.
Vea también:-La historia de un esperado comunicado de ETA que no era real-Funcionó la presión social: el etarra Bolinaga no saldrá de prisión pese a su cáncer-Vuelco en el 'caso Bolinaga': el forense dice que puede ser tratado en prisión del cáncer