La 'fórmula' de Merkel para una buena jubilación
martes 28 de agosto de 2012, 18:16h
Allá por el año 2000, quien se convertía en pensionista en Alemania ganaba una renta media de 1.035 euros al mes. Esa cifra se ha visto reducida hasta los 953 euros en 2011. Pero los jubilados alemanes no se quedan de brazos cruzados. Según un estudio reciente, un total de 761.000 jubilados alemanes, 120.000 de ellos mayores de 75 años, tienen un miniempleo por necesidad o para mantenerse activos.
Los 'minijobs' de los alemanes pensionistas les pueden ingresar hasta 400 euros más al mes, pero algunos no se conforman ni con eso y unos 80.000 jubilados cuentan con un trabajo a tiempo completo (como si no se hubieran jubilado nunca) además de su pensión correspondiente.
Entre los trabajos que más se desempeñan está el repartir periódicos, rellenar estanterías en un supermercado y vigilar 'parkings'.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (6)
12259 | Antonio - 30/08/2012 @ 08:02:59 (GMT+1)
Pues si la gente que aplica la logica y sabe de matematicas te da asco mal vamos.
Yo creo en la redistribucion de la riqueza a traves de los impuestos. Creo ademas en la existencia de un estado social fuerte que garantice la igualdad de oportunidades. Lo que ocurre es que no creo en los cuentos de hadas, se de la importancia de los incentivos en economia y desde luego no confundo igualdad de oportunidades con igualdad de resultados.
El problema es doble. Hay gente que no cree en eso. Y hay gente que no tiene ni idea y que sigue creyendo en los duros a cuatro pesetas o en echarle la culpa a otros (ejemplos por aqui abundan). Hay que batallar contra ambos, pero cada dia estoy mas convencido que los segundos sois mas peligrosos.
12260 | Antonio - 30/08/2012 @ 08:02:59 (GMT+1)
Pues si la gente que aplica la logica y sabe de matematicas te da asco mal vamos.
Yo creo en la redistribucion de la riqueza a traves de los impuestos. Creo ademas en la existencia de un estado social fuerte que garantice la igualdad de oportunidades. Lo que ocurre es que no creo en los cuentos de hadas, se de la importancia de los incentivos en economia y desde luego no confundo igualdad de oportunidades con igualdad de resultados.
El problema es doble. Hay gente que no cree en eso. Y hay gente que no tiene ni idea y que sigue creyendo en los duros a cuatro pesetas o en echarle la culpa a otros (ejemplos por aqui abundan). Hay que batallar contra ambos, pero cada dia estoy mas convencido que los segundos sois mas peligrosos.
12227 | kroker - 29/08/2012 @ 11:08:56 (GMT+1)
Buenos días:
"Típico pensamiento español", pues sí, no me avergüenzo como otros de mi nacionalidad, ni de mi país. Podremos tener como colectividad muchos fallos, pero las cifras desmienten después a tanto "intelectual de derechas", como por ejemplo, que trabajamos poco, que somos vagos etc. No es así Antonio y tú lo sabes. Podría estar de acuerdo contigo, si desde el principio, se me da la libertad de optar entre tener una SS pública (incluidas las pensiones), o una privada (ya me buscaría yo la vida), o una solución mixta. Con lo que se gana, no da para pagar ambas cosas en la mayoría de los casos; se entiende, que cuando pagas la SS ahí va incluida tu pensión de jubilación y sino da, pues se paga más. El problema, es que con la bonificaciones que durante años se han hecho a empresarios, sobre todo a los grandes (a los pequeños y autónomos que les den) la recaudación se ha ido al garete. Se han jactado los Gobiernos de Aznar (muy bien esa idea) y Zapatero, de que la SS ha tenido un superávit suficiente para hacer frente a las pensiones durante décadas. Ahora resulta que no, que han dilapidado el dinero y que se buscan mil pretextos para dejar sin contenido esta prestación (que por cierto estamos pagando); pues no.
Que ahora se pretenda cambiar las cartas en mitad de la partida, pues no; yo llevo más de 25 años cotizados y supongo que cuando me jubile (si llego), llegaré a los casi 40 años. ¿Qué me dice usted que me tengo que hacer un plan privado?, pues no; ¿qué tengo que trabajar de gorrilla?, pues no.
12224 | Pikertom - 29/08/2012 @ 10:45:00 (GMT+1)
Antonio, eres un demagogo impresentable. ¿De donde sales? ¿De que caridad me hablas? Los que piensan como tu, los que van en contra del Estado del Bienestar, los que son capaces de dejar a los ciudadanos mas desfavorecidos en la puta calle, los que abogáis por una sanidad y educación de pago que perjudica a las familias mas necesitadas... me dais asco. Sois lo peor que existe en la sociedad. Sois parasitos que hacéis negocio con las desgracias ajenas. Pero eso si, no dais la cara y hacéis comentarios escondiendo con palabras basura vuestra repugnante demagogia.
12211 | Antonio - 28/08/2012 @ 22:59:00 (GMT+1)
Tipico ejemplo de pensamiento español. Yo trabajo durante 35 años y me tienen que mantener durante otros 25. Inconsistencia 1: Yo trabajo para ganar pasta o para tener una jubilacion? Si es para lo segundo seguro que me he abierto un plan de pensiones y no he cobrado jamas un duro en negro. Inconsistencia 2: La pension la cobro para poder cubrir gastos cuando sea mayor o me tienen que pagar bien?
Que facil es que nos resuelvan los problemas los demas y culparles cuando surgen esos problemas. Si quiere una pension grande paguese un plan de pensiones. En España la gente que trabaja 35 años y no cobra en negro, paga una cantidad suficiente para estar jubilado durante 12 años. El resto es caridad. En lugar de estar contento por tener ese colchon de caridad, nos parece poco y pedimos mas.
12203 | kroker - 28/08/2012 @ 20:01:07 (GMT+1)
Claro ejemplo del paraíso neocom, te pasas trabajando toda la vida, y en lugar de disfrutar tus últimos años de vida, tienes que hacer de "gorrilla" o de mozo de almacén. Debe ser que a los teutones les va la marcha, pues la chiripitifláutica Merkel podría volver a ganar en unas elecciones. Me parece que también nos quiere imponer su modelo, pero al contrario que los teutones, cuando cumpla los 67 años, optare por hacerme anarquista a la antigua usanza, en lugar de gorrilla.
|
|