Continúan las estimaciones electorales de cara al 21 de octubre
Sólo una cuarta parte quiere la independencia vasca, pero arrasarán PNV y Bildu
lunes 27 de agosto de 2012, 08:12h
Época de encuestas y sondeos en torno a las próximas elecciones vascas, con especial atención a la novedad del color político que será mayoría en el Parlamento de Euskadi. Este lunes, los diarios 'El Mundo' y 'La Razón' publican sus resultados, que dejan claro que las fuerzas nacionalistas e independentistas serán una amplia mayoría. Sin embargo, sólo una pequeña proporción estaría a favor de la segregación de España.
Dos sondeos para desayunar con sabor de boca a elecciones este lunes. Casi 2 meses antes ya circulan encuestas con gran peso y supuestamente, adelantando el futuro que está por venir en Euskadi.
'El Mundo' publica que los vascos quieren más autonomía, pero sólo una minoría -apenas uno de cada cuatro, el 23,3%- reclama la independencia. La encuesta realizada por Sigma Dos refleja que los vascos quieren seguir siendo españoles; el 68,2% está de acuerdo con mantenerse integrados en el Estado español. Cerca de un tercio -el 31,7%- se conforma con el Estatuto de Gernika, aunque un porcentaje ligeramente superior -el 36,5%- aspira a mayores cuotas de autonomía. Entre los votantes de Bildu, el 29,3% prefiere optar a tener más autonomía pero sin llegar a proponer la independencia, planteamiento defendido por el 70,4% de este electorado.
El 57,9% de los encuestados avala la medida puesta en marcha por el Ministerio del Interior encaminada a que los que sufrieron el acoso de ETA y tuvieron que huir para no ser asesinados o extorsionados tengan la posibilidad de volver a votar en sus pueblos. Esta iniciativa es rechazada por el 29,2% de los ciudadanos vascos.
Pero 'La Razón' ofrece un sondeo puro y duro de NC Report que prevé que el Parlamento vasco contaría con 42-47 diputados nacionalistas y 28-32 constitucionalistas. La suma de las principales fuerzas nacionalistas, PNV y Bildu, representa el 57,7% del voto, superando la media de estas formaciones en las 4 anteriores convocatorias autonómicas, que fue del 52 al 54%, lo que supondría la mayor victoria de los nacionalistas desde 2001.
Mientras, PSOE, PP, IU y UPyD lograrían el 39,7% de los sufragios, 18 puntos menos que los nacionalistas. En los anteriores 4 procesos electorales autonómicos, estos partidos obtenían entre el 44 y 16% de los votos, es decir, una media de 8 puntos menos que los nacionalistas. Comparando con las anteriores elecciones, los nacionalistas casi logran triplicar la diferencia con los partidos constitucionalistas.
El PNV volvería a liderar los resultados con el 31,2% de los votos y el mayor grupo parlamentario con una horquilla de 22 a 25 diputados. La marca electoral Euskal Herria Bildu podría alcanzar el 26,5% de los votos y entre 20 a 22 diputados. Su crecimiento es de 9,2 puntos porcentuales y sería la segunda fuerza política vasca.
Los socialistas son los que más retroceden: pierden 9,1 puntos porcentuales, pasando del 28,1 al 19% y su representación pasaría de 25 a 14-16 escaños. El PP mejora su resultado en 1,2 puntos, pero su grupo parlamentario podría reducirse en 1 0 2 diputados al pasar de 13 a entre 11 y 13. Ezker Batua (IU) recibiría el 3,5% de los votos y obtendría 2 parlamentarios. Por su parte, UPyD mantendría su único diputado, aunque mejoraría sus resultados en 1,2 puntos al pasar del 2,0 al 3,1%.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (24)
14719 | Uno de Bilbao - 22/10/2012 @ 00:11:45 (GMT+1)
Si extrapolas los resultados de las elecciones a los de una posible consulta independentista.
Ahora si preguntas directamente:
http://4.bp.blogspot.com/-qD35eL52Ly0/UHt5mRFsw0I/AAAAAAAAFqg/h2u4HDOz0bs/s1600/1+SONDEO+EL+MUNDO-+SIGMA+DOS+%28y+III%29+Radiografia+del+independentismo+catalan+y+vasco+1.jpg
14718 | Uno de Bilbao - 22/10/2012 @ 00:06:46 (GMT+1)
La constitución fue aprobada en Euskadi (http://www.congreso.es/consti/elecciones/referendos/ref_consti.htm), aunque con un fuerte abstencionismo propugnado por el PNV (http://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3%A9ndum_para_la_ratificaci%C3%B3n_de_la_Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1ola).
Supongo que podemos dudar un poco respecto a los casos de tortura cuando la propia banda armada ha sugerido a sus miembros que SIEMPRE denuncien casos de tortura.
Ya que estamos, ¿Cómo se llama tener encerrado a un ser humano en un espacio de 3mx2,5mx1,8m durante 532 días?
14716 | Uno de Bilbo - 21/10/2012 @ 23:51:24 (GMT+1)
Lo de autosfucientes no me lo creo. No se si las cuentas están muy saneadas ó no, por que cada uno cuenta la feria según le va en ella; sin embargo parece que no pueden pagarlas (http://www.teinteresa.es/espana/Euskadi-deficit-sistema-pensiones-Espana_0_783522393.html).
Del paro no esta mal del todo, pero esta empeorando (http://www.elcorreo.com/vizcaya/20120802/economia/paro-desciende-pais-vasco-201208020929.html) y todos mis conocidos dicen que la cosa esta mal.
Por otra parte es mentira que Euskadi (no Euskal Herria) este manteniendo a media España. Desde el origen del cupo vasco Euskadi ha sido una privilegiada, junto a Navarra, en comparación con los restos de autonomías. Euskadi aporta 155? por habitante, mientras que LaRioja aporta 500? y Madrid 2403?. (http://es.wikipedia.org/wiki/Balanzas_Fiscales_Comunidades_Aut%C3%B3nomas).
Habra que ver que pasa.
13922 | Jon - 29/09/2012 @ 22:24:07 (GMT+1)
No tienes ni puta idea, ponen 25 diputados cada provincia, cuando Araba tiene 300 habitantes, Bizkaia 1 millon y Gipuzkoa 800.000, por lo tanto si seria un ciudadano un voto la cagasteis por que bajais en representación española en el parlamento vasco.
De minoria nada, eso del 25% es falso. No obstante, es evidente que la gente qeu Franco trajo a Euskal Herria para españolizarla vote a partidos españoles.
Para la independencia de Euskal Herria solo debemos de votar los vascos, no los COLONOS. Y votanndo todos ganaremos, encuestas daban el 47% que SI a la independencia, ahora ha subido seguro, hay gente qeu no es independentista qeu me dice que ahora SI qeu lo ve necesario.
Somos solventes y estamos manteniendo a España entre Catalunya y Euskal Herria. Seguiremos luchando contra el Capitalsimo como a codo con los españoles, y aqui tendremos nuestra lucha con la derecha neoliberal y fascista vasca (PNV).
13920 | Jon - 29/09/2012 @ 22:01:47 (GMT+1)
PNV buen gestor? te has caido de un guindo tio? Cuando Urkullu propone las mismas medidas que PPSOE?
EH Bildu va a ganar las elecciones, y Euskal Herria va a tener un gobierno Socialista de una vez por todas.
Es absolutamente necesaria la independencia, siempre lo ha sido ahora mucho más, nosotros somos autosuficiente y solventes, estamos manteniendo media españa con el sudor de nuestra frente.
Mirar las estadisticas de paro, no digo tonterias....
No sabia que Diario Critico era tan facha, me ha decepcionado bastante.
12794 | Bilbaino - 09/09/2012 @ 15:10:17 (GMT+1)
O el PNV y Bildu arrasan. El problema es que para la mayoria de los vascos PNV y Bildu NO es lo mismo. A Bildu lo consideramos independentista pero al PNV no lo consideramos. Al PNV lo vemos más moderado y tambien regionalistas y por encima de todo es buen gestor algo muy importante en este momento. No os volvais locos estad tranquilos salvo que gane Bildu,pero no va a ganar.
12248 | Apolo - 29/08/2012 @ 21:04:30 (GMT+1)
Autodeterminacion ¿Facilitaria el proceso de incorporación de euskadi si así lo desean el 50% de los ciudadanos? la verdad que no lo creo, creo que serias capaz de mentir tal como lo haces ahora, la mayoría de españoles no nos sentimos a gusto ni con la constitución ni con los políticos, y tu nos incluyes todos a una, tengo familia en Bilbao y la mayoría pasa de independencias, generalmente según me han contado, los independentistas están en el campo, que el 50% de la camara vasca este compuesto por independentistas solo acentúa la desproporcionada ley electoral que favorece a las minorías ¿para cuando 1 ciudadano =1 voto?
Por ultimo recordarte que Euskadi siempre ha sido bastante española, no te remontes a Franco, remóntate a esos orígenes de cuando castilla o navarra eran defendidas por los vascos, remóntate al hecho de que Bilbao tenga los títulos de Muy Noble y Muy Leal e Invicta, y pregúntate porque en Burgos también se habla en vasco desde tiempos remotos. Una lengua es la que gano pero podría haber sido otra y junto al castellano siempre estuvo el vasco, pocas veces impuesto. lo que ha ocurrido en el ultimo siglo ha sido un episodio negro para TODOS los españoles pero España tiene mas de 5 siglos unida y otros 10 siglos como reinos entre los cuales NUNCA estuvo euskadi y NUNCA reivindico su escisión
12182 | AUTODETERMINACIÓN - 28/08/2012 @ 01:30:25 (GMT+1)
Estimado a la par que ignaro sujeto. Debo recordarle que, en los libros de texto en los que durante el régimen franquista ( el que dispuso su sucesión monárquica borbónica) se usaban en las Escuelas Normales para formar a los maestros, concretamente en "Ciencias y su didáctica" se explicaba, dentro del factor RH, que los vascos lo tenían en un porcentaje bastante más alto- el negativo- que en el resto del Estado.
Aunque pudiera ser que Franco fuese del PNV, que sería mucho suponer, el constatar ese dato no deja de ser una curiosidad científica. Otra cosa bien distinta fuese usarlo para una ridícula argumentación supremacista. ¿Usted puede citar un uso así?.
12181 | AUTODETERMINACIÓN - 28/08/2012 @ 01:19:12 (GMT+1)
Se olvida usted nada menos que de su propia Constitución (no aprobada en el País Vasco como desconoce) que en su artículo 8 otorga como misión a las fuerzas armadas defender la unidad territorial de España. Aunque en su constitución también está escrito (Artº 15) que nadie puede ser sometido a torturas y año sí y año también los organismos internacionales lo desdicen documentalmente. Y no solo no tratan de evitarlo, sino que indultan y ascienden a los (pocos, por la dificultad de presentar pruebas) funcionarios condenados por torturadores.
Quédense con sus toros, su Inquisición, sus torturadores, sus charangas y panderetas, su monarquía heredada del dictador Franco y déjennos a los demás vivir nuestra propia vida.
Bye Bye España.
12180 | AUTODETERMINACIÓN - 28/08/2012 @ 01:07:48 (GMT+1)
Lástima que desconozca que los Pactos de DD.HH. Aprobados por la ONU y ratificados por 106 países, entre ellos España, dicen en su artículo 1º: "Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación", sin usar la palabra colonización, colonizados ni "Estados consolidados" que, se lo tomaré como una broma tratándose de España que tiene la propiedad de encoger con los años (Venezuela, Argentina, Cuba, Sáhara, Filipinas etc. ). Lo de Canarias fué premeditado ya que hasta que se pronuncien libremente sobre su relación con el Estado español, no les considero españoles. En EuskalHerria, ya nos pronunciamos contra su Constitución, cárcel de pueblos, que se fundamenta en la "indisoluble" unidad de España y su "Indivisibilidad" ni que fuese un número primo. Y hablando de Primno de Rivera el falangista fascista, ya dejó dicho que España era una "Unidad de Destino en lo Universal". Que ya es ser Unidad. Ya. Y le recuerdo que en el contencioso Suecia/Noruega, ciertamente países más serios que éste, se preguntó a los noruegos. Como si para la independencia de Argelia se hubiese preguntado a la metrópoli francesa.
12178 | kroker - 28/08/2012 @ 00:33:18 (GMT+1)
Para empezar estimado contertulio, ese "vos" que se te ha colado, tiene de vasco lo mismo que yo. Más pareces nacido/oriundo del Río de la Plata que de Mondragón. Cuídate el RH, no vaya a ser que te deporten después por falta de pureza de sangre.
12177 | kroker - 28/08/2012 @ 00:16:19 (GMT+1)
Para empezar ilustre comentarista, el derecho a la autodeterminación de los pueblos, se contempla en esos casos, con referencia a territorios coloniales. en ningún caso se refiere a Estado consolidados como es el caso español. Creo recordar que el Checoslovaquia se preguntó a ambas comunidades. De todas maneras, lo que ustedes plantean no es autodeterminación, en derecho se denomina SECESIÓN, que es algo jurídicamente distinto y no está recogido en ningún tratado internacional. Por cierto, dechado de sabiduría, en Canarias también están prohibidos los toros.
12176 | kroker - 28/08/2012 @ 00:11:26 (GMT+1)
Al final lo que cuenta es el resultado. Si en un referéndum sale mayoría, pues nada: adiós. Por lo menos, los que nos quedemos tendremos la fiesta en paz, y ustedes a joderse a sí mismos, pues la cosa no acabaría ahí. Entre batasunos estalinistas y nacionalistas de derechas, la que se puede liar.
12174 | AUTODETERMINACIÓN - 27/08/2012 @ 22:28:42 (GMT+1)
Aunque no sería extraño que la suma de votantes pasase del 100%, he sumado a IU en los dos bandos (Unionistas/autodeterministas) cuando IU debe estar entre los segundos: 61,2% autodeterministas versus 36,2% unionistas,y en unas elecciones en libertad, ¿verdad?
12173 | AUTODETERMINACIÓN - 27/08/2012 @ 22:21:18 (GMT+1)
Según sus propias encuestas cocinadas en medios ultraderechistas, los partidarios del D. de Autod. sumarían el 61,2 de los votos mientras que los unionistas negacionistas de este derecho obtendrían un 42,8% de los votos. En unas elecciones realizadas en libertad. ¡Toma ya!.
12170 | AUTODETERMINACIÓIN - 27/08/2012 @ 22:12:53 (GMT+1)
Claro, muchos están para que les vean. Por eso se tapan con los paraguas, hombre. Mucho insulto pero ningún argumento (si exceptuamos a sus Fuerzas Armadas como "garantes" de la Unidad de España). Un argumento de peso. ¿Es capaz de discutir otros argumentos?
12169 | AUTODETERMINACIÓN - 27/08/2012 @ 22:09:15 (GMT+1)
Vaya, pues si están hartos, actúen como los Estados serios (Suecia/Noruega, Chekia/Eslovaquia) y dejen que las personas se expresen votando. Y no se escuden con su ejército para impedir la voluntad de los vascos ( y de quienes quieran autodeterminarse).
12168 | Autodeterminación - 27/08/2012 @ 22:02:42 (GMT+1)
Vaya kroker, la ignorancia española en esta cuestión es densa, profunda, abisal. ¿Aún no se ha enterado de que los únicos con derecho a votar una posible independencia son los habitantes a autodeterminarse? ¿Sería posible que se leyesen loa Pactos de DD.HH. firmados hace años por el Estado español? Quédense ustedes con sus torturas a los animales y a las personas y que sean felices. AUTODETERMINACIÓN.
12166 | kroker - 27/08/2012 @ 20:09:34 (GMT+1)
Como se nota que meter el dedo en el ojo jode bastante. Pero si yo estoy por la celebración de un referéndum, pero en toda España, pero claro, con dos preguntas distintas. A ustedes si se quieren quedar en España, y al resto, si los preferimos fuera. Aquí autodeterminación para todos. A lo mejor o a lo peor, nos llevábamos todas unas sorpresas con el resultado. De lo que si estamos hartos es del victimismo nacionalista (incluso de los míos). Pd: por supuesto república federal con los que quieran.
De todos modos, eso no cambia lo dicho, la intimidación ha sido y es la nota característica de todos los nacionalismos, por supuesto, del español también, pero eso es otra historia. Ya nadie desfila bajo banderas con la gallina, o por lo menos, la inmensa mayoría. Ustedes se han quedado anclados en el pasado.
12165 | Raul - 27/08/2012 @ 19:25:51 (GMT+1)
Que si son un desfile de camisas negras si no llevaran las banderas ikurriñas?... pues anda que las bicolores nazionales de la monarquía, parecen las de las SS y la esvástica, o sino vete a la C/ Génova cuando las elecciones amañadas y fraudulentas sale el pp... eso sí que es una vergüenza. Gora Euskadi, Viva la República!!
12164 | Joxe Arregui - 27/08/2012 @ 19:20:05 (GMT+1)
Creo que estás más cerca vos de los Camisas Pardas, que la gente que simplemente quiere ser dueña de su destino y de la Tierra de sus Mayores. Agur
12155 | Gorriz - 27/08/2012 @ 17:02:32 (GMT+1)
Claro, claro, y si la bandera es española, no pasa nada, es "patriotismo constitucional". Me parto con vosotros. Del Ebro hacia el sur no os enteráis de lo que pasa en Euskadi, y no os dáis cuenta de vuestras propias contradicciones. Y lo peor, no os dáis cuenta de que este tipo de opiniones vuestras, esos comentarios, lo que hacen es crear más independentistas. No olvidéis que esta encuesta la ha hecho La Razón y El mundo, con un sesgo muy concreto. La realidad es que cerca del 60% votará nacionalista vasco, y cerca de un treinta y poco nacionalista español (PPSOE). Aunque no os guste.
12112 | kroker - 27/08/2012 @ 10:48:15 (GMT+1)
La foto es reveladora...cambiemos la ikurriña por otra bandera, y parece un desfile de camisas pardas. El rebaño nazionalista a los suyo. la pregunta es: ¿cuántos estarán por convicción y cuántos simplemente para que les vean?.
12111 | ppmtnez - 27/08/2012 @ 09:27:26 (GMT+1)
Quizá se solo un 25% en el país Vasco, pero en el resto de España puede que llegue al 75% y lo mismo para Cataluña. Sinceramente, estamos hartos de tanto nazionalismo.
|
|