Lorenzo Prado ha aseverado que habrá más alumnos por aula y menos apoyo de profesores, por lo que "quien más lo va a notar" son los centros con más necesidades, "que verán sus problemas agravados y vivirán una situación caótica".
Según el sindicalista, con este número de contrataciones "se ratifica" lo que el sindicato sospechaba "desde hace mucho tiempo", y es que el Gobierno regional "todavía no ha acabado con los recortes" en Educación. "Hay más alumnos y menos profesores, y esto tiene que explotar por algún sitio", ha dicho.
Prado espera que una vez se publique la lista de contrataciones de carácter definitivo "no haya descendido el número" y ha descartado que el número de vacantes aumente, algo que sería "una sorpresa".
En relación a las listas de contrataciones de interinos de Educación Primaria, que aún no ha sido publicada, Prado ha criticado que desde el Gobierno regional "lo estén retrasando", y ha subrayado que los centros de Primaria "ya tienen a los equipos directivos trabajando y necesitan saber con qué gente van a contar para organizarse".
En este sentido, ha urgido al consejero de Educación, Marcial Marín, a que publique la relación de puestos a cubrir en Educación Primaria "cuanto antes" para que se puedan confeccionar los claustros y que los interinos que vayan a ser contratados "puedan organizar su vida".
STE: "Hay poco interés de a Junta por la Educación Pública"
Por su parte, el sindicato STE de Castilla-La Mancha ha criticado el descenso en el número de contrataciones de personal docente interino en enseñanzas medias para el próximo curso por parte de la Junta, y ha asegurado que este hecho "demuestra el poco interés del Gobierno regional" por la educación pública.
Según ha informado STE con ésta y otras medidas adoptadas por el Gobierno regional en el ámbito educativo "se está condenando a la sociedad a la desigualdad de oportunidades".
Además, el sindicato se ha preguntado qué va a pasar con las plazas adjudicadas en Educación Infantil y Primaria, y temen que "sea igual de destructiva, todo como consecuencia del aumento de ratios de alumnos por clase, el aumento de horas lectivas a los profesores y la supresión de unidades y ciclos". "Este deteriora la calidad de la enseñanza pública y los servicios a los que todos tenemos derechos", añade la nota.