www.diariocritico.com
De charanga y pandereta

De charanga y pandereta

viernes 24 de agosto de 2012, 11:16h
La imagen predominante de España podría ser, ¿por qué no?, la de un país pujante y moderno, con la más amplia red ferroviaria de alta velocidad, un porcentaje de autovías mayor que nuestros vecinos y más aeropuertos que ellos por número de viajeros.

También, ¿por qué no?, la de un país con empresas punteras a nivel mundial en obras públicas, telecomunicaciones, hidrocarburos y, aunque parezca mentira, en el vilipendiado sector financiero. ¿Y qué no decir de nuestra medicina, una de las cuatro o cinco mejores del planeta, a la vanguardia, además, en el complejo sector del trasplante de órganos?

En vez de todo eso, las recientes noticias sobre España la convierten, a los ojos del mundo, en una especie de parque temático de todos los excesos: desde las borracheras de turistas en Lloret, hasta los muertos en festejos taurinos; desde las pancartas en la Vuelta Ciclista la excarcelación de presos de ETA, hasta los pintorescos saqueos de Sánchez Gordillo; desde las pedorretas de los Gobiernos autonómicos al Estado, hasta la movilización por internet para asaltar el Congreso de los Diputados.

Incluso, como última anécdota, está el pitorreo de los medios de comunicación internacionales sobre la grotesca restauración del Ecce Homo. Todo esto, qué quieren que les diga, debe encantarles a los turistas extranjeros, que están acudiendo en mayor número que el año pasado.

En cambio no parece que suceda lo mismo con las agencias de rating, el BCE, el FMI, Angela Merkel y todos aquéllos que podrían rescatarnos del abismo al que, indefectiblemente, nos acercamos un poco más cada día que pasa.

Enrique Arias Vega

Diplomado en la Universidad de Stanford, lleva escribiendo casi cuarenta años. Sus artículos han aparecido en la mayor parte de los diarios españoles, en la revista italiana Terzo Mondo y en el periódico Noticias del Mundo de Nueva York. Entre otros cargos, ha sido director de El Periódico de Barcelona, El Adelanto de Salamanca, y la edición de ABC en la Comunidad Valenciana, así como director general de publicaciones del Grupo Zeta y asesor de varias empresas de comunicación. En los últimos años, ha alternado sus colaboraciones en prensa, radio y televisión con la literatura, habiendo obtenido varios premios en ambas labores, entre ellos el nacional de periodismo gastronómico Álvaro Cunqueiro (2004), el de Novela Corta Ategua (2005) y el de periodismo social de la Comunidad Valenciana, Convivir (2006).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios