Encadenan 32 meses al alza
La producción energética impulsa al alza los precios industriales que suben un 2,6% en julio
viernes 24 de agosto de 2012, 10:19h
Los precios industriales subieron un 0,8% el
pasado mes de julio respecto a junio tras tres meses de descensos, y se
incrementaron un 2,6% en términos interanuales, una décima por encima de
lo que lo hicieron en junio (2,5%), según informó este viernes el
Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este aumento interanual en el séptimo mes del año, los precios
industriales encadenan 32 meses de subidas consecutivas. El repunte
interanual de julio ha sido superior al de junio debido, sobre todo, al
comportamiento de la energía y los bienes de consumo no duradero.
En concreto, la energía situó su tasa anual en el 7,5%, siete
décimas más que en junio, debido a que el encarecimiento del refino de
petróleo y de la producción de energía eléctrica ha sido mayor que en
julio del año pasado.
Por su parte, los bienes de consumo no duradero experimentaron una
tasa anual en julio del 1,8%, dos décimas más que en junio, influidos
por la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales.
Los bienes de consumo duradero mantuvieron en julio su tasa anual
en el 1,1%, mientras que en el resto de sectores se recortaron los
precios.
Así, los bienes intermedios redujeron tres décimas su tasa anual,
hasta el 0,4%, su nivel más bajo desde marzo de 2010, impulsados
especialmente por el descenso de precios en la fabricación de productos
básicos de hierro y en la producción de metales preciosos. Estas
industrias presentaron en julio sus tasas anuales más bajas desde
febrero de 2010 y octubre de 2009, respectivamente.
Por último, los bienes de equipo recortaron una décima su tasa anual en julio, hasta el 0,8%.
REPUNTE MENSUAL, TAMBIÉN POR LA ENERGÍA.
En términos mensuales, los precios industriales subieron un 0,8%
en julio respecto al mes anterior rompiendo así una racha de tres meses
consecutivos de descensos. La energía fue el sector que más influyó en
el comportamiento mensual de los precios industriales en julio, al
elevar un 2,8% su tasa mensual por el encarecimiento del refino de
petróleo y de la producción de energía eléctrica.
También experimentaron una tasa mensual positiva los bienes de
consumo no duradero, con un alza del 0,4%, así como los bienes de
consumo duradero, que elevaron un 0,2% sus precios en julio.
El resto de sectores redujeron o mantuvieron sus precios en el
séptimo mes del año. En concreto, los bienes de equipo no experimentaron
variación, mientras que los bienes intermedios recortaron sus precios
un 0,2%.
Por comunidades autónomas, las mayores tasas interanuales de los
precios industriales se dieron en Baleares (+5,6%), Canarias (+4,9%) y
Extremadura (+4,3%), mientras que las tasas más bajas correspondieron a
Navarra (+1,2%), Cantabria (+1,4%) y Aragón (+1,6%).
Casi todas las regiones elevaron su tasa anual de precios
industriales en julio. Los mayores incrementos se los apuntaron
Castilla-La Mancha y Murcia, con alzas de nueve décimas, hasta situar
sus tasas en el 4% y el 3,8%, respectivamente. Entre los descensos, el
más significativo lo experimentó La Rioja, que redujo su tasa anual ocho
décimas, hasta el 2,6%.