El mal ejemplo de Bolinaga y de Patxi López
jueves 23 de agosto de 2012, 11:09h
Mientras, El Ibex cae con fuerza
por encima del 2% y la prima de riesgo vuelve a subir. El Ibex ha perdido la cota de los
7.400 puntos ante la incertidumbre que reina en el sector energético sobre una
posible subida de tasas tras el enfrentamiento entre el ministro de Industria y
el de Hacienda y se anuncia el rescate "blando" de España para mediados de
septiembre, Bolinaga saldrá a la calle
por una enfermedad por la que muchos otros presos mueren en la cárcel cada día,
según el Blog de Juan Julio Alfaya, documentado en el semanal digital
Cada tres días un preso enfermo
muere en España en una prisión. Los datos de Interior indican que entre 2005 y
2010 fallecieron en la cárcel 799 presos con dolencias similares a las de
Bolinaga, unos 130 al año. El expediente Bolinaga está dejando al Gobierno de
Rajoy a los pies de los caballos. El último sondeo deja claro lo que piensan
los españoles y las cifras sobre presos que mueren no engañan.
Estos días no se habla de otra
cosa; Josu Uribetxeberria Bolinaga, el secuestrador de Ortega Lara, ha
conseguido que Interior le otorgue el tercer grado debido a su cáncer terminal.
Ante el clamor popular, el Ejecutivo recalca que sólo aplica la ley pero los
datos revelan que cada año mueren en la cárcel decenas de presos enfermos sin
que consigan los mismos beneficios de los que va a disfrutar el sanguinario
etarra. El informe General de 2010 afirma que "las principales causas
naturales de fallecimiento han sido las cardiopatías isquémica, la hepatopatía
crónica por el virus de la hepatitis C y los tumores". Simultáneamente, La
Razón publica una encuesta sobre el terrorismo y concretamente sobre ETA. De
ella se desprende que un 81% de los españoles apoyaría la cadena perpetua para
delitos de terrorismo. Del mismo modo, la encuesta dice que un 76,9% de los
encuestados cree que la huelga de hambre llevada a cabo por los presos etarras
no es más que una burla. Más que demostrada cuando se ha abandonado, tras ceder
el Estado a las presiones. Además, casi un 60% considera que el apoyo explícito
de Amaiur y Bildu a los presos de ETA debería ser motivo de ilegalización,
cuando no es sino consecuencia del mal ejemplo que da Bolinaga y su entorno,
llorando por una futura muerte, cuando sobre sus conciencias, pesan cerca de
mil, para las que no hubo ninguna piedad.
El mal ejemplo cunde, ya que la
tregua 'duplica' el número de presos de ETA que alegan sufrir enfermedades
graves. Un informe elaborado por médicos cercanos a la izquierda abertzale poco
después del anuncio de la banda cifraba en siete los reclusos etarras con
problemas de salud severos que debían ser excarcelados o acercados a prisiones
próximas al País Vasco y Navarra. Nueve meses después elevan la cifra a
catorce. La tregua perjudica gravemente la salud... al menos la de los presos
de ETA.
Curiosamente, en la lista de
noviembre no aparecía el nombre de Uribetxeberria, al que el viernes pasado
Interior concedió el tercer grado penitenciario como paso previo a su
excarcelación por razones humanitarias.
En concreto, en el informe de
noviembre, el grupo de médicos pedía únicamente la puesta en libertad de Jesús
María Martín Hernando y el acercamiento a cárceles próximas al País Vasco y
Navarra de Gotzone López de Luzuriaga Fernández, Inmaculada Berriozabal Bernas,
José Ángel Biguri Camino, Iñaki Etxeberria Martín, Jesús María Mendinueta
Flores y el dirigente de ETA Jose Javier Arizkuren Ruiz, Kantauri. De los otros
seis reclusos incluidos en la lista, dos de ellos alegaban sufrir cáncer. En
concreto, a Gotzone López de Luzuriaga le habían diagnosticado en 2007 un tumor
de mama que le fue extirpado ese mismo año, y a José Ángel Biguri se le había
detectado un cáncer de prostata del que fue operado en octubre de 2011. De los
otros cuatro reclusos, el informe del colectivo médico recogía dolencia
diversas. Así, de Iñaki Etxeberría afirmaba que padecía una "miopía
magna" que ya le había ocasionada ceguera en su ojo derecho. A Jesús María
Mendinueta los médicos de la izquierda abertzale le detectaron varias hernias
discales que le provocaban migrañas e insominio crónico. De Arizkuren Ruiz,
aseguraban que sufría problemas cardiacos, además de hernia de hiato y espasmos
esofágicos. Inmaculada Berriozabal, de 61 años de edad y condenada a 8 años y
medio de cárcel, era la que presentaba ya hace nueve meses un historial médico
más amplio: diabetes, hepatitis B, asma bronquial, artropatía psoriásica,
hipertensión, sinusitis, insomnio crónico y obesidad, además de tener una
protesis en la rodilla izquierda.
En los últimos meses, se han
sumado a ellos otros siete reclusos de la banda armada, entre ellos está
Uribetxebarria, a quien los médicos han diagnosticado un cáncer terminal que
con un 90% de probabilidad le ocasionará la muerte antes de un año. Junto a él
se han incorporado a la lista tres reclusos que sufren dolencias cardiacas:
Iñaki Erro Zazu, José Ramón López de Abetxuko y el que fuera dirigente de la
banda Isidro Garalde, Mamarru. Este último, sufre problemas de próstata y
cataratas. A otros dos, Aitzol Gogorza Otaegi y José Miguel Etxeandia Meabe, se
les ha diagnosticado trastornos obsesivos compulsivos. Exteandía suma a su
expediente médico una hepatitis C. Por último, Gari Arruarte Santa Cruz padece
diferentes problemas oseos, uno de los cuales le ha llevado ya a un quirófano.
Ahora solo faltan los que tienen verrugas y/o tosferina.
No es casualidad, que coincidiendo
con este movimiento, en realidad precampaña electoral de Bildu, que se produzca
el adelanto electoral anunciado por el lehendakari Patxi López para el próximo
21 de octubre cuyo Presidente Jesus Eguiguren es uno de los abducidos por
"ETA", una vez que según el, ha cumplido "los compromisos adquiridos con la
ciudadanía vasca". Es decir que en vez de enfrentar la Crisis crea, otra aun
mayor, de tipo institucional, como es el muy probable crecimiento del
independentismo en el País Vasco, según las diversa encuestas. Destaca la
presión de Urkullu y su PNV, preocupado porque Catalunya pueda intentar
conseguir un concierto similar al que tienen ellos, la Unión europea se harte,
y diga que ya está bien de regímenes especiales y de un plumazo acabe con todos
ellos. López ha defendido que Euskadi es la comunidad "más solvente con
diferencia "Y sin recortes", gracias a la ventajas fiscales de su comunidad.
Mal ejemplo para el resto de las 15 Comunidades sin régimen especial y un mal
ejemplo de la desigualdad de los españoles según el territorio en el que
habiten. Habrá que ver, según los resultados de Bildu, el alcance del desastre
después de la última "llorona" por sus presos enfermos.
BERNARDO RABASSA
ASENJO
PRESIDENTE DE HONOR Y
DE RELACIONES EXTERIORES DEL CLUB LIBERAL ESPAÑOL.PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN
FIECS"INSTITUTO
EUROPEO PARA LA
COMUNICACIÓN SOCIAL.
INTERNATIONAL
REGIONAL COMMODORE OF IBERIA OF IYFR
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (6)
12049 | delta - 24/08/2012 @ 14:07:41 (GMT+1)
mientes,hijo de perra
11975 | Angel - 23/08/2012 @ 14:07:29 (GMT+1)
Vaya, siento la repetición. El sistema este de comentar falla más que el cumplimiento del programa electoral del PP.
11974 | Angel - 23/08/2012 @ 14:05:58 (GMT+1)
Ahí le ha dado Sr. Pikertom, y ahora salen los Sres. del Gobierno del PP a decir que esto desestabilizará (aún más, añado) el país; si, como bien dice, todo se debe a la falta de apoyos del propio PP. De locos.
11972 | Angel - 23/08/2012 @ 14:05:57 (GMT+1)
Ahí le ha dado Sr. Pikertom, y ahora salen los Sres. del Gobierno del PP a decir que esto desestabilizará (aún más, añado) el país; si, como bien dice, todo se debe a la falta de apoyos del propio PP. De locos.
11973 | Angel - 23/08/2012 @ 14:05:57 (GMT+1)
Ahí le ha dado Sr. Pikertom, y ahora salen los Sres. del Gobierno del PP a decir que esto desestabilizará (aún más, añado) el país; si, como bien dice, todo se debe a la falta de apoyos del propio PP. De locos.
11968 | Pikerom - 23/08/2012 @ 13:03:45 (GMT+1)
Las elecciones anticipadas del Pais Vasco son consecuencia de la irresponsable y demagógica actuación del PP Vasco que rompió el acuerdo de gobernabilidad pactado con el PSOE vasco, dejando al Parlamento sin opción alguna de continuar su labor democrática que no es otra que sacar adelante las leyes que los ciudadanos necesitan para continuar avanzando y prosperando. Pero eso, señor Bernardo, se lo calla. Prefiere mentir, distorsionar la realidad y, por si cuela, echarle la culpa al señor Patxi López. ¡Vergonzosa, su actitud! ¿Títulos? ¿Donde los compro?
|
|