La letra pequeña de los 400 euros a parados de larga duración
jueves 23 de agosto de 2012, 08:45h
Poco a poco, los diarios han ido
conociendo y divulgando lo que el Gobierno se propone hacer en la cuestión muy
debatida en las últimas semanas de la subvención de 400 euros a los parados de
larga duración. En esencia, se va sabiendo lo que este jueves revelan El País, La Vanguardia, Diario
Crítico, El Mundo....O sea, según la expresión de El País, "lo que se le dará de
más a unos parados se le quitará a otros, y así se mantendrá el mismo presupuesto
global para los desempleados de larga duración". Según esta información, el Gobierno elevará a 450 euros la prestación para parados sin otros ingresos
y con cargas familiares, pero a costa de quitar la ayuda a otros
desempleados endureciendo los requisitos. Recuerda este diario que el lunes, la
ministra de
Empleo, Fátima Báñez, anunció la subida de 400 a 450 euros para parados
con dos personas a su cargo y cónyuge sin ingresos, pero no incluyó, en su
mensaje institucional y sin preguntas, que el cobro de la prestación tendría
condiciones más duras para los nuevos beneficiarios. El miércoles, en cambio,
lo explicó la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, pero añadiendo que
la medida que se aprobará el viernes está todavía en estudio y aún no han sido
cerrados los detalles. En esa letra pequeña, que la
ministra no mencionó siquiera y la vicepresidenta sí apuntó, está la cruz de la
medida que ultima el Ejecutivo. Entre esos detalles estará endurecer las
condiciones de acceso para quitar la prestación a quienes ya tengan
determinados ingresos familiares. Según explicó, esa prestación es una "ayuda
de última instancia" y va destinada casi a garantizar la subsistencia de
parados de larga duración. Añadió que se trata de hacerla más justa y equitativa,
y que podría ser denegada para jóvenes que formen parte de unidades familiares
en las que sí haya ingresos elevados. Fuentes del Gobierno afirman que es una
forma de fraude que jóvenes cobren los 400 euros y lo usen para pagar cursos o
másters, mientras siguen en domicilios familiares con otros ingresos. Fuentes
del Gobierno aseguran que se trata de tener en cuenta el llamado "colchón
familiar". En este momento, para cobrar esa prestación se exige que los
ingresos familiares divididos entre el número de miembros no superen el 75% del
Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), es decir, 481,05 euros
mensuales, pero no se computan los ingresos de los padres. La intención del
Gobierno es que en el nuevo decreto sí se tengan en cuenta esos ingresos, tal y
como expuso el miércoles la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, a
los representantes de CC OO y UGT, Paloma López y Toni Ferrer, respectivamente.
Hidalgo rechazó la pretensión de los sindicatos de hacer permanente la prestación.
La vicepresidenta, a su vez, aseguró, en conversación con periodistas en la
sede del BOE, que en este momento
hay un solapamiento de prestaciones en beneficiarios de los 400 euros. Aunque
no se han cerrado los detalles, Saénz de Santamaría descartó establecer
baremos, por su complejidad técnica y la única escala será la de los 50 euros
mensuales añadidos para quienes tengan dos personas sin ingresos a su cargo y
un cónyuge que no declare tampoco salarios ni prestaciones. La número dos del
Gobierno explicó también que el decreto incluirá condiciones de empleabilidad,
es decir, exigencias más duras para que esos parados no puedan rechazar cursos
u ofertas de empleo. Ahora ya se exige aceptarlos, pero el Gobierno busca
fórmulas para endurecer los requisitos. "Mayor rigor" fue su expresión. Reiteró
que no se destinará más dinero a lo que se conoce como Plan Prepara y, por eso,
el sobrecoste por la ayuda adicional debe salir de la reducción de
beneficiarios. Tanto las nuevas exigencias como el aumento de la cuantía serán
para nuevos solicitantes, no para los que ya la reciben. En fin, cree saber El
País que el Gobierno no ha cuantificado el número de personas a las que
afectará la supresión de la prestación y la subida a los 450 euros. El Plan
Prepara fue aprobado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y ahora termina su vigencia.
Rajoy anunció in extremis su renovación, antes de que miles de parados de larga
duración quedaran sin ingresos. En otro lugar de su edición de este jueves, su
portada, El País sintetiza que el Gobierno ya ha
comunicado a los sindicatos UGT y CC OO, según informaron éstos, que tiene
previsto eliminar la ayuda de 400 euros a aquellos parados que han agotado la
prestación pero viven con sus padres y éstos tienen recursos suficientes. Esta
modificación respecto al Plan Prepara vigente reduciría el número de
beneficiarios, algo que sugirió la vicepresidenta
Soraya Sáenz de Santamaría para compensar el mayor gasto que implicará elevar a
450 euros la ayuda a los parados con más cargas familiares.
Ahora queda por saber el coste total de esa ayuda de
"los 400 euros", que se había estimado en 500 euros, y si en ese coste último
no habrá incidido el recorte del ministro Montoro, como se llegó a sospechar,
para facilitar el cumplimiento del déficit público...
Por su
parte, señala la información de La Vanguardia que el Gobierno quiere evitar que la prestación
de 400 ó 450 euros, según
los casos, del nuevo Plan Prepara,
se solape con otras ayudas y buscará, en la reforma de este programa, que
llegue en primer lugar a quienes no tienen ningún otro ingreso. Cita también
como fuente a Sáenz de Santamaría, quien también ha asegurado que no habrá
sobrecoste en esta prórroga, a pesar de que la prestación subirá a 450 euros para los beneficiarios con cargas familiares. No
habrá más coste porque se va a "reorganizar" el programa, de forma
que se "definan bien" las situaciones de necesidad de los demás
colectivos, así como el "circuito" que tienen de otras posibles
ayudas, "que las hay", señaló la vicepresidenta en una conversación
informal con los periodistas. Tampoco habrá nuevos tramos de la prestación, es
decir, se mantendrá la de
400 euros y se sube a 450 para quienes tengan a su cargo, al
menos, a dos miembros de la unidad familiar, además del cónyuge o pareja de
hecho. Tras reconocer que los casos para la prestación de 450 euros son
fácilmente demostrables, ha insistido, sobre el resto, en que el programa debe
llegar a quien de verdad lo necesite, a los colectivos que se pueden quedar
"sin nada". Preguntada por la sugerencia que hizo el PP de retirar la
ayuda a quienes tienen soporte familiar , como los jóvenes que viven con sus
padres, la vicepresidenta subrayó que lo que el Gobierno quiere es
"analizar bien el itinerario de gente cubierta también por otros
ámbitos". Además, Soraya Sáenz de Santamaría insistió en que se va a
buscar "más rigor en la empleabilidad" y se pretenden reforzar los
métodos de búsqueda de empleo y la formación para los beneficiarios de este
programa.
La versión del diario El Mundo, como en algún otro medio
informativo se aporta como efecto del encuentro del Rey con el presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy,
en el Palacio de la Zarzuela,
donde celebraron su primer despacho tras las breves vacaciones
de ambos, centrado en las perspectivas económicas de España y las iniciativas
del Ejecutivo en la actual coyuntura. Relata este diario que Don Juan Carlos dio
la bienvenida a Rajoy en el Salón de Audiencias del palacio muy sonriente, con
un cordial apretón de manos, y, aparentemente sorprendido por el gran número de
informadores presentes, especialmente gráficos y de televisión, les preguntó,
en tono de broma: "¿No tenéis nada que
escribir?".
Luego, señala que el Monarca y el presidente del Gobierno intercambiaron unas
primeras palabras, en tono distendido, sobre el calor de estos días en Madrid y
el tiempo en Galicia,
donde Rajoy pasó unos días de vacaciones, y, tras posar juntos para los medios
gráficos, el Rey invitó al jefe del Ejecutivo a pasar a su despacho para dar
comienzo a la reunión, que ha durado 50 minutos. Revela a continuación que, en
ese contexto, tuvieron oportunidad de abordar las medidas económicas que
proyecta tratar este viernes el Consejo de Ministros, entre ellas la aprobación
de las modificaciones del
Plan Prepara, que elevará de 400 a
450 euros mensuales las ayudas para los parados con más
cargas familiares, y el estudio del real decreto que reformará el Fondo de Reestructuración
Bancaria Ordenada (FROB).
Cree saber El Mundo que ese real decreto, cuya aprobación puede quedar aplazada
al siguiente viernes, establecería, además, nuevas normas para la venta de productos
financieros como las participaciones preferentes y regule las
líneas generales de la Sociedad de Gestión de Activos,
el conocido como "banco malo", al que las entidades que reciban
ayudas deberán traspasar sus créditos problemáticos.
Relata Diario Crítico, de manera parecida, que el
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, analizó con el Rey, la tarde del
miércoles, la reforma en el funcionamiento de la ayuda de 400 euros a los
parados de larga duración que prevé aprobar este viernes el Consejo de
Ministros. Añade que junto a los temas que tratará la primera reunión del
gabinete de Rajoy tras las vacaciones de agosto, entre los que se incluye esa
reforma de la ayuda de 400 euros a parados, el Rey y el presidente del Gobierno
también comentaron otros asuntos de política internacional y de actualidad
económica.
En resumidas cuentas, pervivirá esa subvención llamada
de los 400 euros, pero aún está por ver cuál es la cuantía definitiva y con qué
criterios se distribuirá, pero serán muy distintos a los que estaban vigentes
hasta el 15 de agosto.