"Es preciso racionalizar la Relación de Puestos de
Trabajo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para que sea eficaz y
dé contenido a todos los recursos que tiene esta Administración de una forma
eficiente, racionalizando todos los puestos de trabajo", ha asegurado De
la Fuente quien en un comunicado ha insistido en la "desautorización en su
totalidad" de la instrucción 5/2012, en los mismos términos expuestos por
el consejero de Presidencia, Administraciones Públicas y portavoz del Gobierno,
Leandro Esteban.
En este sentido, ha recalcado que "es de contenido
imposible, ya que no vamos a llegar al 80 por ciento de supresión de plazas
vacantes", una cifra que ha rebajado hasta el 43%.
De la Fuente ha
afirmado que muchos puestos de trabajo de la Administración regional "se
han desdoblado, dividiéndose en varias plazas", una práctica que ha
calificado de "irregular" del Gobierno anterior, "sin realizar
análisis exhaustivos sobre la necesidad de puestos de trabajo con los medios
disponibles".
Además, ha señalado
que "la aplicación de estas medidas persigue el aumento significativo de
la productividad de los funcionarios, garantizando así la prestación de los
servicios sociales básicos".
En este contexto,
ha explicado la celebración de la reunión mantenida este lunes, ya que la
Relación de Puestos de Trabajo en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
debe ser acorde a la Ley para, posteriormente, poder ser publicada en el Diario
Oficial de Castilla-La Mancha.
De la Fuente ha
expresado que, además de estar obligados por Ley, se ha convocado esta Mesa
Sectorial "porque nos interesa que los sindicatos conozcan lo que hacemos,
pero que también den su opinión". Además, ha recordado los constantes
encuentros entre Junta de Comunidades y sindicatos, "en el marco del nuevo
y verdadero diálogo social".
Por último, una vez
visto el resultado final de la propuesta de racionalización, el director
general entiende que "sería lógico que todos quienes han hablado de cifras
desorbitadas, faltando a la verdad, como algunos dirigentes del PSOE, que se
han dedicado a exigir ceses y dimisiones, den ejemplo y dimitan, dado que han
engañado a sindicatos y trabajadores, demostrando que su único afán es la
tensión de la vida ordinaria, faltar a las instituciones y constituir una
rémora de cara a la necesaria recuperación de la economía regional".
La Mesa de negociación se cierra "en falso"
Y mientras, la Mesa Sectorial de la Función Pública que se
iniciaba en torno a las13 horas del lunes, terminaba a las 23 horas y sin
acuerdo. Los representantes de STAS-Intersindical, Gustavo Fabra, y de UGT,
Miguel Guerra lamentaban que la modificación de Relación de Puestos de Trabajo
(RPT) propuesta por la Junta salga de la reunión "inmaculada" ya que
no se ha podido modificar "ni una sola coma".
En concreto, Miguel
Guerra ha criticado que en muchas de las consejerías el director general de
Función Pública, Juan Manuel de la Fuente, "ha pasado de puntillas" y
"ha hurtado" a los sindicatos la posibilidad de entrar con más
detalle en las distintas modificaciones de RPT.
"Hemos querido
entrar más en detalle pero no hemos podido modificar nada", ha declarado
Guerra, que se esperaba que la negociación con el Gobierno de María Dolores de
Cospedal transcurriera de la forma en la que lo ha hecho. "Son las
negociaciones habituales con esta Administración", ha señalado.
El representante de
UGT cree que el director general con su "prisas" por acabar ha querido
eludir la negociación y ha asegurado que la propuesta planteada por la Junta
supondrá la supresión de 700 plazas y el "despido" de "más de
500 interinos".
Las consejerías de
Salud y Bienestar Social, Agricultura y Educación, Cultura y Deportes son las
áreas que salen más perjudicadas y la ciudad de Toledo -al albergar las
distintas consejerías y los servicios periféricos-- es una de las ciudades más
afectadas, según los sindicatos.
Por su parte,
Gustavo Fabra (STAS-Intersindical) ha lamentado que se haya cerrado la mesa
"en falso" y que no se haya negociado ni un solo puesto. "Ha
sido un auténtico atropello a la negociación colectiva", ha apuntado.
Según los datos aportados por el CSI.F, mayoritario entre los funcionarios del Gobierno regional, se van a despedir a 661 interinos, buena parte de ellos en Toledo y Guadalajara.
Por consejerías, las más afectadas serán la de Sanidad y Bienestar Social y la de Agricultura, donde se perderán 178 y 173 puestos de trabajo, respectivamente, seguidas de Educación y Cultura, donde serán 112 los despedidos, y Vivienda, donde habrá 63 interinos menos.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica en su edición de este martes la orden que modifica la Relación de Puestos de Trabajo que afectará, como ya indicaron los sindicatos a casi 700 plazas de empleo público y que entrará en vigor mañana miércoles.