El Gobierno español está en la mirada de todos. Como recoge el prestigioso diario económico 'Financial Times', en un artículo firmado conjuntamente por los economistas españoles
Jesús Fernández-Villaverde y
Luis Garicano,
Mariano Rajoy está siendo observado como un gobernante no capaz de hacer frente a la crisis, ya que en los meses que lleva al frente del Ejecutivo no ha podido domar a la bestia. "Su gobierno ha aplicado su estilo de paciencia a la crisis de la zona euro con resultados catastróficos", asegura este rotativo británico.
Como también dice este periódico, España sólo depende ya de dos cosas, una ayuda más que improbable o incierta del Banco Central Europeo para comprar deuda de nuestro país, así como de Italia, o de un inevitable rescate por parte de Europa, ya sea de forma 'light' o no. Pero como dice 'Financial Times', "
se trata de una estrategia que lleva a un camino sin salida", porque mientras se espera respuestas de Alemania y su controlada zona euro, nuestro país se consume más en la crisis, el paro y la recesión. Dicho de otra manera, Rajoy está basando toda su estrategia en controlar la deuda financiera, sin poner soluciones a la falta de productividad de un país que necesita un despertar urgente.
Y la falta de apoyos y la pérdida de la popularidad que aupó al PP a Moncloa con la conocida mayoría absoluta ya son de sobra conocidos. Desde Reino Unido se hacen eco de las últimas encuestas publicadas, que apuntan a que Rajoy perdería esa posición cómoda parlamentaria, aunque también todos somos conscientes de que aguantará esa mayoría hasta agotar los más de 3 años que le quedan al frente del Gobierno.
En todo caso, la única planificación del recorte presupuestario como estrategia de reformas estructurales ha agotado la paciencia tanto de la ciudadanía como de los que debían confiar en el PP para salir de la crisis, y aquí ya hablamos de los mismos mercados que castigan con su desconfianza a España para poder financiarse en los mercados.
Como balance de buenas noticias, estos economistas que firman el artículo de 'Financial Times', creen que los socios de la eurozona parecen concienciados en crear una unión bancaria, una misma política fiscal en el futuro y que todo ello beneficiaría a países como el nuestro, que ya se ha visto favorecido, dice este periódico, por el permiso para crear un banco malo y el famoso préstamo bancario, conocido aquí como 'rescate a la banca'. Pese a ello, no olvida 'Financial Times' que España "
debe afrontar un cambio radical de política" en lo puramente económico. "España debe estructurar una rápida y urgente pero razonada solución para la deuda de las corporaciones insolventes, entre ellas las autonomías, así como de bancos y gobiernos regionales".
Pero no olvida que la prioridad debería ser elaborar "una política de creación de empleo" con una nueva reforma laboral que quite obstáculos a las empresas, así como un plan fiscal "creíble" para afrontar metas a medio plazo sin mirar a objetivos cortoplacistas y olvidando las medidas populistas.
* Los autores del artículo, Jesús Fernández-Villaverde y Luis Garicano, son dos prestigiosos profesores de la Universidad de Pennsylvania y de la London School of Economics.
Lea también:
-
De Guindos: "La intervención del BCE debe ser contundente y sin límite previo"