El ministerio de Sanidad ha escogido más de 400 medicamentos que dejarán de estar financiados por la Seguridad Social a partir del 1 de septiembre para ahorrar alrededor de 458 millones de euros.
Entre ellos, los hay excluidos por "la convivencia con un medicamento sin receta con la que comparte principio activo y dosis", "por cumplir cualquiera de los criterios de no inclusión en financiación pública recogido en el apartado 2 del artículo 89 de la Ley 29/2006" o "por estar indicados en el tratamiento de síntomas menores", tal y como recoge el BOE este viernes. Sin embargo, ningún medicamento de la lista ha sido excluido de la financiación por alguna de las siguientes argumentaciones, pese a que estaban en las justificaciones previstas: "El establecimiento de precios seleccionados"; "la consideración del medicamento como publicitario en nuestro entorno europeo" y "que el principio activo cuente con un perfil de seguridad y eficacia favorable y suficientemente documentado a través de años de experiencia y un uso extenso".
Algunos de los que sí han sido excluidos, la mayoría por estar dirigidos a "síntomas menores", son antiácidos como Pepsamar, Almax en varias presentaciones, Maalox o Bemolan; medicamentos para el antiestreñimiento como Plantago Ovata Lainco o Lactulosa Lainco; Carbon Ultra Adsorbente Lainco para intoxicaciones agudas por sobredosis de medicamentos o ingestión de productos tóxicos; antidiarreicos como Tiorfan Niños; expectorantes como Aceltisteina Kern; Hemorrane para las hemorroides; protectores capilares como Troxerutina Kern Pharma; tratamientos para la psoriasis y dermatitis atópica como Armaya Fuerte, etc.
-
Pinche aquí para ver el listado completo (pdf)>>