El Reino Unido advirtió este jueves de que
extraditará a Suecia a Julian Assange después de que Ecuador le haya
concedido asilo tras dos meses refugiado en su embajada en Londres, lo
que abre una crisis diplomática sin fin a la vista.
El fundador de WikiLeaks calificó
el asilo
político otorgado este jueves por el Gobierno de Quito de "victoria histórica",
pero Londres avisó de que no le facilitará un salvoconducto para salir
del país y podría revocar el estatus diplomático de la embajada
ecuatoriana para arrestarlo.
La decisión de Ecuador "no cambia
nada": el Reino Unido tiene "la obligación legal de extraditar a Assange
a Suecia para ser interrogado sobre las acusaciones de delitos
sexuales" y "cumplirá con esa obligación", señaló el Ministerio
británico de Exteriores.
Ante la misión diplomática ecuatoriana
en Londres, donde reside Assange desde el 19 de junio, hoy se
concentraron unos 200 partidarios del exhacker australiano, que
exhibieron lemas a favor de la libertad de expresión del responsable de
miles de filtraciones que abochornaron a gobiernos de todo el mundo,
especialmente EEUU.
Durante las protestas al menos tres
activistas fueron detenidos por la policía, que hoy incrementó
visiblemente su despliegue en torno a la legación, ubicada en una planta
baja, sin acceso al aparcamiento, de un elegante edificio cercano a
Harrods.
Londres alega que está obligado por ley a detener y
extraditar a
Assange a Suecia, donde es reclamado por supuestos delitos
sexuales contra dos mujeres que él niega, pues el Supremo así lo ha
ordenado y defiende que el "transparente" sistema legal sueco permitirá
juzgarlo con garantías.
"En virtud de la legislación del Reino
Unido, y agotadas ya todas las apelaciones, el Gobierno está obligado a
extraditar a Suecia" a Assange, si bien continúa "comprometido en buscar
una solución negociada" que le permita cumplir con ese requerimiento,
indicó hoy el Foreign Office, "decepcionado" con la decisión de Ecuador.
Ante el Gobierno de Quito, no obstante, ha aireado una ley de 1987
que le permitiría entrar en su embajada en Londres una vez revocado su
estatus diplomático, para lo que tendría que demostrar ante un tribunal
que se han violado las leyes internacionales, proceso que podría acabar
en la Corte Superior y llevar tiempo.
El argumento sería que la
embajada ecuatoriana no respetó la legislación británica al acoger el 19
de junio a Assange cuando éste había violado los términos de su
libertad condicional, por lo que Scotland Yard ya dijo al día siguiente
que podría detenerlo.
El Gobierno de Rafael Correa, por su parte,
considera que su decisión de otorgar asilo político a Julian Assange se
sustenta en el derecho internacional y en la consideración de que su
vida corre peligro, si finalmente es extraditado desde Suecia a Estados
Unidos.
La fiscalía sueca reclama a Assange para interrogarlo,
pero no ha impuesto cargos al activista australiano, quien asegura ser
objeto de una persecución en distintos países que podría acabar con su
condena a muerte en Estados Unidos.
Nada más conocer su condición
de asilado político en Ecuador, Assange dijo a funcionarios de la
embajada ecuatoriana en Londres que proceden de un país "valiente" e
"independiente".
"No fueron ni el Reino Unido ni mi país natal,
Australia, los que se levantaron para protegerme de la persecución, sino
una valiente nación independiente latinoamericana", manifestó el
activista, de 41 años.
A la vez que tildaba la decisión de hoy de
"victoria histórica", Assange indicó que los "problemas acaban de
comenzar", pues previsiblemente la situación se complicará todavía más
sin un fin a la vista.
El caso Assange comenzó en diciembre de
2010, cuando fue detenido en Londres por orden de la fiscalía sueca, y
desde entonces tres tribunales británicos, el último de ellos el Supremo
el 14 de junio pasado, dictaminaron a favor de su entrega al país
escandinavo.
Cinco días después, el 19 de junio, Julian Assange
se personó en la embajada ecuatoriana para pedir asilo político y su
defensa la ejerce desde julio el exjuez español
Baltasar Garzón.
Lea también:-Garzón exige un salvoconducto para Assange-Ecuador desafía a Reino Unido: concede el asilo a Assange-¿Invadirá Reino Unido la embajada de Ecuador?-Wikileaks denuncia la 'hostilidad' ante la embajada de Ecuador