La fusión estival de hielo en Groenlandia
batió el récord de temporada el pasado 8 de agosto -cuatro semanas
antes de la conclusión de la temporada veraniega-, informó Marco
Tedesco, profesor asistente de ciencias terrestres y atmosféricas en el
City College de Nueva York.
La temporada de deshielo en Groenlandia por lo general dura de
junio -cuando aparecen sobre la cubierta de hielo los primeros charcos
de agua de deshielo- a principios de septiembre, cuando las
temperaturas recuperan el habitual frío. Este año, el deshielo acumulado
en la primera semana de agosto ya había superado el récord de 2010 para
una temporada completa, según el análisis del profesor
Tedesco.
"A falta de agosto, la fusión global de este año llegará muy
por encima de los registros. Este es un año goliath. La mayor fusión
desde que se empezaron a tomar imágenes vía satélite en 1979," dijo el
profesor Tedesco.
Esto augura un cambio del paisaje del sur de Groenlandia,
añadió, con la capa de hielo adelgazando en sus bordes y lagos
proliferando en la parte superior de los glaciares.
El profesor Tedesco señaló que estos cambios encajan con lo
que la mayoría de los modelos predicen, pero advierte que la diferencia
es la rapidez con que parecen estar sucediendo.
Para cuantificar los cambios, se calcula la duración y el
alcance de la fusión durante toda la temporada a través de la capa de
hielo, utilizando los datos recogidos por los sensores satelitales de
microondas.
Este "índice de fusión acumulativo puede considerarse como una
medida de la intensidad de la temporada de fusión: cuanto mayor es el
índice, más fusión se ha producido. El índice se define como el número
de días en que se produce fusión multiplicado por el área total sujeta a
la fusión.
El doctor
Thomas Mota, profesor de Geografía en la Universidad
de Georgia y colega del profesor Tedesco, confirmó que la masa fundida
acumulada en el año 2012 había superado a la de 2010 con un análisis
similar.
El registro de 8 de agosto se diferencia de anuncio de la NASA
de fusión sin precedentes a mediados de julio, informó el profesor
Tedesco y otros investigadores. Entonces, descubrieron que la superficie
de la capa de hielo de Groenlandia se había derretido en más del 97 por
ciento de su superficie.
"Ese evento fue excepcional en el sentido de que se trataba de
un caso extremadamente raro," dijo el profesor Tedesco. "Imagine Río de
Janeiro bajo una capa de nieve y usted tendrá una idea aproximada."
La fusión extrema detectada a mediados de julio, por el
contrario, generó agua líquida que se recongeló después de unos pocos
días. "Esto cambió las propiedades físicas de la capa de nieve pero es
muy probable que no añada más agua de deshielo a la que hace que el
nivel del mar aumente."
El índice de fusión acumulativo, sin embargo, da cuenta del
agua que fluye hacia el océano. El agua de deshielo misma puede afectar
la dinámica del hielo, lubricando la base de la capa de hielo y
acelerando su caída hacia el mar.
Este año, Groenlandia experimentó una fusión extrema en casi
todas las regiones - el oeste, noroeste y noreste del continente - pero
sobre todo en las zonas altas. En la mayoría de los años, el hielo y la
nieve en las elevaciones en el sur de Groenlandia se derriten unos días
como máximo. Este año ya se ha prolongado durante dos meses (en la
imagen se muestra un lago de agua líquida sobre un glaciar).
"Tenemos que tener cuidado porque estamos hablando de sólo un
par de años y la historia de Groenlandia abarca milenios", advirtió el
profesor Tedesco. "Pero por lo que sabemos ahora, el calentamiento que
vemos en el Ártico es responsable de desencadenar procesos que aumentan
la fusión. Mirando los últimos años, la excepción se ha convertido en
parte de la norma".
Lea también:- La NASA capta imágenes del desprendimiento de un gran iceberg en Groenlandia- El mundo entero será testigo de las auroras boreales