En julio de 2011 Toledo era una de las 15
ciudades españolas con menor nivel de desempleo según los datos del anuario
económico de La Caixa.
Cada año, la entidad publica las
cifras de las ciudades y capitales de provincia con más de 50.000 habitantes
teniendo en cuenta la población que es potencialmente activa, entre los 15 y los
64 años y ofrece una comparativa entre municipios, ya que la Encuesta de
Población Activa (EPA)es una muestra y
no se realiza a nivel municipal.
Una situación que ha cambiado
notablemente en tan solo un año ya que según los datos facilitados por el INEM,
el paro en Toledo capital
se ha incrementado en un 30,9%. Si en julio del pasado año el número de
desempleados era de 5.563 personas, en julio de 2012 esa cantidad ha pasado a 7.283,
es decir, 1.720 personas paradas más.
Suma y sigue...
Pero el aumento del desempleo aún no ha
terminado. Las oficinas del INEM todavía no han registrado a los 650
trabajadores de Teletech de Toledo, aún en plena negociación del Expediente de
Regulación de Empleo (ERE) y con el paro sin tramitar, que pasarán a formar
parte de las listas de desempleo.
Teletech, como muchas otras multinacionales instaladas en España, decide
marcharse buscando negocios más prósperos y que dejen márgenes más elevados...pero
en otros países.
...y menos
funcionarios
Por otro lado, hay que tener en cuenta que
Toledo es la 'ciudad de los funcionarios' por excelencia en Castilla-La Mancha,
en la que se encuentran todos los servicios centrales de la Administración
regional cuyo gobierno trabaja actualmente para 'adelgazar' la estructura.
Este verano acaba de aprobarse la reducción
del 15% de sueldo y jornada laboral para los interinos, a lo que se insta a
coger 'excedencias voluntarias' en los casos en los que sea posible.
Se han suprimido el Defensor del Pueblo o el
Consejo Económico y Social y la propia presidenta Dolores de Cospedal,
presentaba hace ahora un año un plan para eliminar el 90% de las empresas
públicas de Castilla-La Mancha. Algunas ya han desaparecido, otras se han
fusionado y las terceras esperan su turno para reducir efectivos. Hasta la
empresa de gestión ambiental, GEACAM, encargada de la prevención y extinción de
incendios forestales -en pleno auge este verano- está pendiente de un ERE que
afectaría a casi 700 trabajadores que la propia empresa se ha apresurado a
aclarar que será "temporal".
El gobierno ha planteado una serie de normas para la ejecución de sus presupuestos este año y entre ellas la elaboración de informes en el ámbito público que permitan definir si las vacantes deben o no ser cubiertas y cuáles serán amortizadas.
La 'tijera' trata de 'ahorrar' pero a costa
del empleo. La última polémica con una circular que trascendió a la opinión
pública en la que se daba orden de eliminar el 80% de los puestos interinos de
la Junta de Castilla-La Mancha -desmentida eso sí por el Gobierno- no hace si
no aumentar la incertidumbre
Según el sindicato CCOO, la Junta dejará en
la calle a 700, interinos y la mitad de ellos están en Toledo. Unos
trabajadores que, como los de Teletech o Geacam también compran alimentos, ropa
y otros enseres, e incluso hacen turismo en la capital regional junto a sus
familias venidas de todos los puntos de la geografía regional. El desempleo
para estos interinos no sólo contribuirá a aumentar las listas del desempleo
sino que influirá, directamente, en otros negocios de la ciudad.
Hasta las oficinas de turismo han cerrado sus
puertas ya que la Junta ha optado por 'rentabilizarlas' en toda la comunidad
autónoma y agrupando en el caso de Toledo la oferta local, provincial, regional
e incluso nacional en un único punto que se ubicará en la Casa del Mapa de la
plaza de Zocodover.
A ello se suma que anunciados proyectos
empresariales como la llegada de El Corte Inglés o Coca-Cola a la ciudad siguen
en el aire y buena culpa de ello la tienen las desavenencias entre los
gobiernos regional y local, entre el PP y el PSOE, respectivamente
Ha sido sin duda un 'annus horribilis' para
Toledo pero... ¿será mejor el que viene?