El vicepresidente económico de la Comisión
Europea (CE), Olli Rehn, afirmó hoy que la Unión Europea (UE) y el Banco
Central Europeo (BCE) están "listos para actuar" siempre y cuando
se cumplan "ciertas condiciones" y los países en apuros soliciten ayuda
formalmente.
"Para mí, está claro que tanto la UE como el
BCE están listos para tomar acciones una vez se cumplan ciertas
condiciones y si hay una petición de algún Estado miembro para poner en
marcha un programa de compra en el mercado primario", declaró
Rehn en
una entrevista con el canal de información financiera CNBC.
Rehn,
que se encuentra estos días en Nueva York, añadió que, "en relación a
España, ya hemos empezado la implementación del programa del sector
bancario y, en paralelo, por supuesto estamos preparados para cualquier
acción adicional si es necesaria".
Añadió que confía en que hacia
octubre "se hayan concluido las primeras fases" del programa para
recapitalizar la banca española que aprobó formalmente el Eurogrupo el
pasado 20 de julio y que supone una ayuda de hasta 100.000 millones de
euros para sanear el sector.
Reiteró que los países "tienen que
decidir por sí mismos" si quieren pedir ayuda a sus socios europeos, y
rehusó "especular sobre ninguna acción inmediata", pero "en el caso de
una petición, tanto los Estados del euro como el BCE han indicado muy
claramente su disposición a utilizar los instrumentos disponibles".
El vicepresidente económico de la CE, que precisamente este lunes
publicó en el diario The Wall Street Journal una columna en la que
presentaba lo que denominó como "Unión Monetaria Europea 2.0", hizo
hincapié en la necesidad de "reforzar las fundaciones del euro", lo cual
dijo que "requiere discusiones y decisiones difíciles".
Afirmó
que el presidente del BCE, Mario Draghi, fue "muy claro" a principios de
mes cuando declaró que la autoridad monetaria podría comprar deuda de
los países en dificultades en los mercados secundarios, pero solo si los
Estados con necesidades de financiación solicitan ayuda a los fondos de
rescate europeos.
Sobre la posibilidad de que Grecia pueda salir
de la zona euro, Rehn aseguró que "el euro es irreversible y es
esencial que mantengamos la unidad del euro", pero que "va a depender de
los griegos y de los líderes griegos el cumplir con las condiciones, y
tienen que empezar con más acciones fiscales".
Por otro lado, el
vicepresidente económico de la CE dijo tener "total confianza en los
alemanes y los políticos alemanes", que a su juicio están "totalmente
comprometidos con el euro".
Como parte de su visita a Nueva York,
Rehn se reunió con varios diplomáticos en un acto cerrado en la misión
de Alemania ante la ONU donde habló sobre el futuro del euro, los
progresos logrados en la consolidación fiscal y las reformas
estructurales e inversiones puestas en marcha en Europa, según fuentes
de la delegación de la UE ante la ONU.
Lea también:-Desde Estados Unidos nos recomiendan el rescate antes que caer en manos de la 'troika'