"No hay alternativa, lo tenemos que conseguir por la vía del pacto"
Cataluña podría crear una hacienda propia unilateralmente si no hay pacto
viernes 10 de agosto de 2012, 13:43h
El Consejero de Interior de la Generalitat, Felip Puig, ha abierto la
puerta a que Cataluña pueda crear una hacienda propia de manera
unilateral si no se llega a un acuerdo con el Estado sobre el pacto
fiscal después de la negociación.
En una entrevista de Rac 1, el consejero ha explicado: "Exprimiendo
al máximo la interpretación de la ley, tendremos que poner en marcha
algún mecanismo para que se den cuenta de que esta vez no se trata de
mejorar un poco el modelo sino de cambiar el orden de las cosas y si
están dispuestos a hacerlo pactadamente, lo haremos pactadamente, y si
no, el pueblo de Cataluña tendrá que reflexionar sobre qué camino
emprende".
Puig ha indicado que "la ley tributaria española
ya dice que todas las obligaciones fiscales de cualquier ciudadano se
pueden depositar en cualquier administración", preguntado por si podría
suponer un caos, ha cuestionado que lo sea.
Ha defendido
tomar medidas como esta si el Gobierno "mantiene una situación de clara
injusticia, de no cumplir con sus compromisos, de no pagar el dinero que
por ley está obligado a pagar a la administración de la Generalitat".
Sobre la 'hoja de ruta' del Govern de cara a conseguir el pacto
fiscal, ha indicado: "Primero acuerdo en el Parlament, después un
proceso de negociación y diálogo con el Gobierno, al mismo tiempo
conseguir una gran mayoría social, paralelamente construir una
administración propia para que cuando lleguemos a este punto lo podamos
poner en marcha y tener relaciones internacionales, nos vamos acercando a
momentos de gran trascendencia".
"Si ellos están dispuestos a llegar al límite, Cataluña y los
ciudadanos cada vez son más conscientes, porque les afecta a su
economía, que estamos ante una situación muy trascendente, es la hora de
la política en mayúsculas", ha valorado.
Sobre el apoyo social a la iniciativa del pacto fiscal, Puig ha
indicado que lo que buscan es que la sociedad catalana exprese una
adhesión al pacto fiscal, después del acuerdo en el Parlament y de cara a
la negociación en Madrid, y lo quieren aglutinar por la Diada de
Cataluña el 11 de septiembre.
Se trata, en definitiva, que "la sociedad española, el Gobierno y el
presidente, Mariano Rajoy, tengan la percepción de que esto no es un
envite partidista sino de todo el país", porque cree que en España no se
creen que esta es una reivindicación ampliamente compartida.
Si España niega la voluntad de Cataluña de pactar, cada vez más la
política y la sociedad deberán caminar juntas para ver cómo se sale de
esta encrucijada.
Alternativas
Preguntado sobre si el
Govern tiene un plan B ante una negativa de España a su propuesta, Puig
ha opinado: "El partido lo hemos de ir a jugar con la condición de que
lo ganaremos. Si no tiene un resultado exitoso, ya veremos que hacer, si
abandonamos el campo, recusamos el árbitro o si le decimos que queremos
una segunda vuelta".
Se ha mostrado convencido de que lo conseguirán: "No hay alternativa, lo tenemos que conseguir por la vía del pacto o por la vía de la radicalidad democrática", y ha recordado que Cataluña no tendría que hacer ajustes si pudiera gestionar sus propios recursos.
Sobre la posibilidad de convocar un referéndum, ha indicado que no lo
descartan aunque no lo tienen en el calendario, aunque la posibilidad
de una consulta refrendaria o electoral "está sobre la mesa", si bien
primero irán a negociar con España el nuevo modelo.
"Este proceso no tiene marcha atrás, y por lo tanto, que lleguemos a
plantearnos la posibilidad de un no acuerdo en torno al pacto fiscal es
evidente que puede pasar por la vía de una consulta o referéndum", ha
reflexionado.
Sobre un eventual pacto político de CiU con ERC, Puig lo ha enmarcado
en las tácticas políticas para garantizar la estabilidad parlamentaria y
del Govern y la aprobación de presupuestos. Además, no ha querido
entrar más en el "culebrón veraniego de ver si se discuten un poco entre
CDC y UDC".