El sector quiere potenciar el coche eléctrico
El sector del automóvil en España pierde 90.000 empleos por la crisis
viernes 10 de agosto de 2012, 12:47h
El sector del automóvil en España ha perdido
cerca de 90.000 empleos desde el inicio de la crisis económica (en
2008) hasta finales del pasado ejercicio, según datos de la Federación
de Industria de Comisiones Obreras (CC.OO.).
Comisiones Obreras indicó que el empleo en el automóvil español ha
perdido casi 90.000 personas entre el cuarto trimestre de 2011 y el
segundo de 2008 y señaló que es el tercer sector más afectado entre las
actividades del ámbito de la Federación de Industria, tras el de los
bienes de equipo y el de la fabricación de productos metálicos.
Las cifras de la organización sindical ponen de manifiesto que el
sector del automóvil en España (incluida venta y reparación) cerró el
ejercicio 2011 con un total de 417.736 empleados, lo que supone una
disminución de 75.289 personas, en comparación con los 493.025
trabajadores a cierre de 2008.
Asimismo, los datos de CC.OO. indican que durante la última década
el sector español del automóvil ha perdido más de tres puntos
porcentuales en su contribución a la economía del país y ha visto cómo
se recortaban el 25% de los empleos.
El sindicato resaltó que en la industria fabricante de vehículos
ha caído en 19.000 personas el número de puestos de trabajo, mientras
que la de componentes cerró el período comprendido entre 2008 y 2011 con
un descenso del empleo del 11,2%.
No obstante, recordó que 2010 fue el año de consolidación para el
sector en España, con la adjudicación de la producción en las plantas
españolas de once nuevos modelos, con unas inversiones asociadas de
4.500 millones de euros, que sirven para consolidar a los centros y las
plantillas "como muy competitivas".
PLAN DE DEFENSA DE LA INDUSTRIA
Con el fin de mejorar la situación del sector industrial del
automóvil en España, la Federación de Industria de CC.OO. ha elaborado
una serie de propuestas que forman parte de su plan de actuación en
defensa del sector.
Entre las sugerencias destacan el desarrollo del coche eléctrico,
así como la necesidad de acometer medidas relacionadas con la
fiscalidad, como eliminar el impuesto de matriculación, la renovación
del parque de vehículos, el incentivo de los coches limpios, el
establecimiento de un marco de diálogo social que incorpore medidas
industriales, económicas y sociales o la incorporación de instrumentos
necesarios para que la industria española participe de forma autónoma en
el desarrollo tecnológico.
Asimismo, la organización propone la puesta en marcha de un nuevo
plan de renovación del parque, el mantenimiento del Plan de
Competitividad, la reforma del IVA, facilitar el crédito al consumo,
"poner el contador a cero" para los trabajadores que hayan consumido más
del 50% del desempleo en regulaciones temporales o implementar un plan
de defensa de la industria por comunidad autónomas.