El sastre Justo Algaba torea la crisis con su 'Moda de Luces'
jueves 15 de mayo de 2014, 09:03h
Torero él. Por supuesto, fuera de los ruedos, en sus relaciones personales y profesionales, que son las que nos interesan. Y optimista él, a pesar de la crisis, de la que piensa que "vamos a salir más fuertes". Pongamos que se habla/escribe de Justo Algaba. No sólo el mas original de los sastres taurinos, sino más, mucho más: el creador de la Moda de Luces, con la que está cortando las orejas y saliendo por la Puerta Grande empresarial del éxito. Y olé.
Tras más de un cuarto de siglo en el tradicional negocio de los vestidos de torear, a este albaceteño de 62 años se le encendieron las luces, como si fueran las de los trajes de ídem. ¿Porqué no aplicar los patrones y formas de los mismos al mundo de la moda en general? Y dicho y hecho: desde hace más de una década, sus creaciones han aparecido por los toriles del mundo 'fashion' con gran éxito. Sobre todo para las mujeres, a las que les encanta semejante originalidad para las noches de las grandes fiestas, las asistencias a determinados actos sociales y similares, donde siempre epatan gracias a Justo Algaba..
No sólo a las españolas, quia. Que Justo, además de organizar varios desfiles en nuestro país, ha enviado sus vestidos a otros muchos del mundo occidental, destacando especialmente Nueva York -donde copan los escaparates de la mítica tienda Bloomingdale's-, Tokio, París, Londres y Milán. Allí acaban de llegar ahora otro de sus inventos. Porque este emprendedor ha ampliado su Moda con multitud de originales complementos, que ya inundan también sus talleres y establecimientos de Madrid -junto a la Puerta del Sol- y Sevilla.
Ropa para ópera, películas y teatros
Otra de las facetas de Justo, más allá de la estrictamente relacionada con la confección de vestidos de torear -denominación que estima mejor que la de trajes- es la relativa al mundo de la ópera, el teatro y el cine. Ya que empezó con la ropa de 'Carmen', la mítica película de Francesco Rossi, y desde entonces son más de treinta los largometrajes y representaciones escénicas en los teatros de todo el mundo en que el vestuario corre a cuenta del albaceteño. Y no sólo para los toreros y personajes españoles de las obras, sino que el número se extiende a gran parte del elenco, con la anécdota que bastantes de ellos -sobre todo barítonos, tenores y sopranos- quieren quedársela después. Un asunto que Justo remata con torería: "Ya que me dan fama, les hago un descuento".
De forma que, pese a la crisis "que se nota y mucho", según admite, el artista de la Moda puede mantener a l medio centenar de personas que, directa o indirectamente, dependen de él. Algo que, de no haber dado el salto fuera de los ruedos le sería imposible. Quizás por ello y por su optimismo natural, Justo Algaba ve "luz al final del túnel" y salta a la arena con más valor que un coletudo: "Aún nos queda sufrir, pero al final vamos a salir más fuertes". Y olé.