Ford mantiene su plan de inversión de 1.200 millones de euros hasta el año 2015
Ford sí cree en España y reafirma su compromiso de inversión
miércoles 08 de agosto de 2012, 10:21h
El presidente mundial de Ford, Alan Mulally, reafirmó en su visita a Valencia el compromiso de inversiones de la automovilística estadounidense en España, concentradas en la planta de Almussafes, que prepara el lanzamiento de dos nuevos modelo. Mulally, se refirió a la situación económica española, "que no debe dejarse vencer por la crisis" y apostar por la innovación, "para la que hay mucho espacio".
El presidente mundial de Ford, Alan Mulally, ha reafirmado
en su visita a Valencia el compromiso de inversiones de la
automovilística estadounidense en España, concentradas en la planta de
Almussafes, que en este momento se prepara para el lanzamiento de los
modelos Kuga y Transit Connect.
Mulally ha recordado que en 2009
Ford había comprometido una inversión de 1.200 millones de euros hasta
el año 2015 para la fabricación de los modelos C-Max y Gran C-Max, que
en breve plazo endrán sus variaciones híbridas, y ahora el Kuga, en el
mercado a partir de octubre, y más tarde el Transit Connect.
El
presidente de Ford ha traslado el compromiso de Ford con España al
presidente de la Comunidad Valenciana, Alberto Fabra, con el que se ha
reunido brevemente a primera hora de la mañana.
Posteriormente, en
un encuentro con emprendedores españoles organizado con motivo de una
costa estancia vacacional en España, Ala Mulally, se ha referido a la
situación económica española para decir que su receta se basa en la
innovación, para la que hay mucho espacio, y en no dejarse vencer por la
crisis.
Ha añadido al respeto que la responsabilidad del Gobierno
es la de crear las condiciones para permitir el desarrollo de las
empresas y el entorno para la creación de nuevos proyectos
empresariales.
Alan Mulally se ha referido a la existencia de una
crisis global en la que el valor de los activos no reflejan el valor
real, al tiempo que dijo que el mundo sigue creciendo, porque no hay
nada que pare a la humanidad y nada que pueda sustituir al espíritu
humano. Lo que hay hacer es que sea de modo sostenible, ha concluido.
En
relación a la sobrecapacidad de producción de la industria del
automóvil en Europa, un debate abierto recientemente por el presidente
de Fiat y de la patronal Europea (Acea), Sergio Marchionne, el
presidente de Ford dijo estar de acuerdo con que la demanda real no se
corresponde con los 18 millones de coches producidos.
El exceso de
capacidad, según Mulally, puede llevar a conductas destructivas de los
fabricantes y afectar al valor de sus productos, por lo que la industria
ha de adaptarse a la demanda de los mercados, ha dicho, sin entrar en
el debate del cierre de fábricas propuesto por Marchionne.
En el
caso de Ford se está trabajando en cómo crear una empresa rentable en
todo el mundo y en que también lo sean las plantas de producción de la
compañía.
La fabricación no ha de estar disociada de la
investigación y el desarrollo, ha argumentado el presidente de Ford al
ser preguntado por la fabricación en China y los bajos costes que ello
supone, de forma que lo contrario es un error. No se puede separa el I+D
de la fabricación, ha insistido.
También se ha referido el
presidente de Ford al futuro de los coches eléctricos, sometido al
desarrollo de las baterías, de su capacidad y de una tecnología que
Mullaly ha considerado capacitante para la nueva movilidad.
Hasta
su implantación Mulally ha asegurado que queda mucho recorrido para
mejorar los motores de combustión, especialmente los diesel.