La selección española de waterpolo femenina hizo este miércoles historia
al vencer a Hungría 9-10 en la semifinal del torneo de los Juegos de
Londres y clasificarse así para la final, lo que les asegura la
consecución de medalla en unas Olimpiadas en las que se estrenaban por
primera vez.
Su determinación, no obstante, quedó patente desde el principio del
encuentro. Llegaron a la capital británica tras haber ganado el
Preolímpico de Trieste (Italia) en abril, donde dejaron fuera a las
campeonas mundiales, Grecia, gracias a una voluntad que quedó de nuevo
patente en el Waterpolo Arena del parque de Stratford donde, salvo el
empate contra las norteamericanas, contra las que lucharán este jueves
por el oro, cuentan los partidos por victorias.
Las españolas salieron con hambre de podio a la piscina del
Waterpolo Arena y antes de los primeros 30 segundos,
Anni Espar había
inaugurado el marcador en un certero lanzamiento lejano contra el que
nada puedo hacer la portera Flora Bolonyai, quien se vio sorprendida
poco después en el contragolpe de las de Miki Oca, que lograron
materializar su segundo acercamiento consecutivo para ponerse con 2-0
superados los dos minutos.
No tardaron, no obstante, sus rivales es estrenarse en el
marcador, con un lanzamiento de
Dora Antal que, no obstante, no logró
desanimar a un combinado español que contaba con un seguro de vida bajo
los palos de
Laura Ramos y un poderoso juego defensivo. El problema
arriba, sin embargo, los palos contra los que daban las llegadas de las
españolas, que no lograban aprovechar la superioridad numérica.
Aún así, se fueron al término del primer cuarto un tanto por
delante (2-1), en un equilibrio de fuerzas en el que la certeza en el
pase fue clave para España, que mantenía una agilidad en el movimiento
de la pelota que le permitió ponerse tres goles arriba al principio del
segundo cuarto (1-4), gracias a una magnífica coordinación que culminó
la derecha de una Ona Meseguer que se quedó sola ante la guardameta
magiar.
España dominaba y comenzaba a imponer su superioridad, con jugadas
de precisión como la que protagonizaron la capitana,
Jennifer Pareja,
en una gran asistencia a Espar para rubricar el 2-5. El veneno de sus
rivales estaba en un juego agresivo que abría vía a la superioridad
numérica de una España que aprovechó la expulsión de
Dora Csabai para
aumentar la renta a cuatro en un excelente disparo desde lejos de Roser
Tarrago (3-7).
Hungría se reponeUn penalti que acarreó expulsión para Pili Peña y que materializó
Antal redujo distancias, que se hicieron más cortas aún al acercarse el
ecuador del encuentro, cuando un disparo certero de Rita Keszthel dejó
en el marcador un 5-7 que mostraba el aumento de la presión ejercido por
las húngaras en la final del segundo cuarto, aprovechando un momentáneo
bajón de concentración en las de
Miki Oca.
El tercer cuarto era, en consecuencia, un juego de planteamientos
tácticos que para las españolas suponía mantener el resultado y para sus
rivales, la remontada. Esta determinación premió las húngaras a los dos
minutos con el primer gol del tercer tiempo, para situarse a tan sólo
un tanto de un conjunto ante el que no se había visto por delante hasta
entonces y al que no lograría superar en todo el partido. Una evolución
que suponía la prueba viva de lo que pasaba en el agua y que llevó a
Roser Tarrago a aprovechar una asistencia de Pareja para recuperar
ventaja con un nuevo disparo lejano (6-8).
Las españolas aguantaban, y aunque la presión de sus rivales, al
igual que la agresividad de su estilo, era permanente, la constancia de
las Oca les permitía mantener la renta de dos arriba gracias a grandes
jugadas en las que Espar, una de las jugadoras del encuentro, ejercía un
rol fundamental. Sólo los palos impedían que la renta no fuera mayor,
para frustración de unas húngaras que se mostraban más dubitativas en el
ataque, gracias, principalmente, a la reconstitución de la férrea
defensa española y una Ramos en estado de gracia.
España no pierde de vista la final Como resultado, un solo cuarto separaba a las españolas de la
gloria de la final, con la que se aseguraban medalla en su primera
participación en unos Juegos. Con dos goles de ventaja (7-9), el último
tiempo era cuestión de aguantar el resultado, frente a unas húngaras que
veían cómo la barrera de la defensa se convertía en un muro
infranqueable.
Al ecuador del último cuarto, el marcador no se había movido,
hasta que una gran asistencia de Jennifer Pareja dio a Maica García la
llave para la renta de tres goles de una España que aprovechó la
superioridad numérica (7-10). Aunque la capitana húngara redujo
distancias hasta en dos ocasiones, la última en el definitivo segundo,
el partido concluyó con las españolas como reinas del Waterpolo Arena
(9-10).
En la final las espera Estados Unidos, el único rival en este
estreno olímpico al que las españolas no lograron batir. En su partido
de clasificación obtuvieron un empate a nueve que, sin embargo, supo a
victoria, puesto que fue el resultado de una remontada de las Miki Oca,
que se han convertido en una de las sorpresas más agradables de la
delegación española en estos Juegos de Londres.
FICHA TÉCNICA.
--RESULTADO: HUNGRÍA, 9 - ESPAÑA, 10.
--EQUIPOS.
HUNGRÍA: Flora Bolonyai (P), Edina Gangl (P), Dora Czigany (1),
Dora Antal (2), Hanna Kisteleki, Gabriela Szucs (2), Orsolya Takacs,
Rita Dravucz (2), Rita Keszthelyi (1), Ildiko Toth, Barbara Bujka (1),
Dora Csabai y Katalin Menczinger, Edina Gangl.
ESPAÑA: Laura Ester (P), Ana Copado (P), Marta Bach, Anni Espar
(4), Roser Tarrago (2), Matilde Ortiz, Jennifer Pareja, Lorena Miranda,
Pilar Peña (2), Andrea Blas, Ona Meseguer (1), Maica García (1) y Laura
López.
--PARCIALES: 1-2, 5-7, 7-9, 9-10.
--ÁRBITROS: Stampalija (CRO) Y Caputi (ITA).
--SEDE: Waterpolo Arena.
- Especial: Juegos Olímpicos de Londres