Los restos corresponden a las dos extremidades posteriores de un elefante joven
Aparece el esqueleto de un elefante de hace 100.000 años en Castelldefels
martes 07 de agosto de 2012, 19:05h
Investigadores de la Universitat de
Barcelona (UB) han hallado en la Cueva del Rinoceronte de Castelldefels
el esqueleto "prácticamente completo" de un elefante que vivió en el
macizo del Garraf hace unos 100.000 años.
La UB ha señalado en un comunicado que se trata de un "hallazgo
excepcional", dado que los fósiles completos de elefantes en cuevas son
escasos en Cataluña, y ha especificado que los restos corresponden a las dos extremidades posteriores de un elefante joven, seguramente menor de
7 años.
La excavación está dirigida por el Grupo de Investigación del
Cuarternario - Seminario de Estudios e Investigaciones Prehistóricas
(Serp) de la UB, y se centra en una zona en la que también se han
desenterrado otras especies, como restos de tortuga mediterránea.
La Cueva del Rinoceronte es un yacimiento paleolítico con una
secuencia cronológica que abarca desde hace 200.000 años hasta 80.000,
con numerosos restos de fauna característica de un periodo interglacial.
La cavidad está seccionada verticalmente, dividida en diversos
estratos, y los investigadores creen que funcionó como un refugio de
animales carnívoros hasta donde éstos llevaban sus presas.
En las capas superiores de la cavidad está documentada la
presencia "más esporádica" de neandertales, en lo que constituye hasta
el momento la constancia de la presencia humana más antigua en el macizo
del Garraf.
Las excavaciones están sufragadas por el Ayuntamiento de
Castelldefels y el Servicio de Arqueología y Paleontología de la
Generalitat de Cataluña, junto con entidades y empresas como el Grupo de
Investigaciones Históricas de Castelldefels (Grehic), el Grupo Soteras y
la Asociación de vecinos de Castelldefels.