Los cambios en RTVE están cogiendo carrerilla. Tras la llegada del director de los servicios informativos de TVE,
Julio Somoano, se han producido
numerosos cambios, ceses y dimisiones... Pero el movimiento más destacado sin duda ha sido el de la periodista
Ana Pastor que antes de las elecciones fue señalada por miembros del PP como un 'enemigo' a batir. Y así ha sido o, al menos, así lo ha interpretado la prensa extranjera que ha lamentado con gran estupor que la televisión pública prescinda de una profesional destacada por sus implacables entrevistas en 'Los Desayunos'.
Tom Burridge aseguró que algo así nunca ocurriría en la BBC donde trabaja y que es una "pena para el periodismo en España". Y no fue el único. Twitter se convirtió en una rueda de corresponsales improvisada en la que se ha dado cuenta de las 'purgas' en TVE.
Sonya Dowsett de Reuters lamenta la marcha de Ana Pastor.
@ReutersSonyaD: "Sad day for Spanish current affairs TV with Ana Pastor to step down as anchor of 'Desayunos'".
@henrydelaguerie: Henry de Laguerie de Europe 1 da cuenta en varios tuits que el PP quería la
'cabeza' de Ana Pastor y de que lo ocurrido en España es el
equivalente a que en Francia desapareciesen de los medios las estrellas del momento por unas elecciones, algo impensable allí.
Christopher Bjork del Wall Street Journal;
Mathieu de Taillac de Le Figaro y
Javier Cáceres de Süddeustche Zeitung también se refirieron a la marcha de la conocida periodista, tal y como informó Radiocable.com. Técnicamente no fue despedida puesto que le ofrecieron un puesto que la hacía retroceder en su carrera, según explicó la propia Ana Pastor.
Lea también:
-
La nueva dirección de RNE acaba con las mañanas de Juan Ramón Lucas-
Ana pastor, con alevosía y agostidad, por Manuel Pascua Mejía