Entrevista en el diario alemán 'Focus'
El Gobierno de Merkel se opone a que el BCE compre deuda de España e Italia
domingo 05 de agosto de 2012, 09:39h
En una entrevista concedida al semanario alemán 'Focus', Westerwelle, ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, alerta del peligro que podría conllevar la
ampliación de las competencias del MEDE porque supondría la ruptura
de la zona euro: "Europa podría caer debido a un
exceso de solidaridad".
El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania,
Guido Westerwelle, ha expresado su rechazo a que se conceda la licencia
bancaria al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el fondo de
rescate permanente, y a que el Banco Central Europeo (BCE) reanude la
compra de bonos soberanos de países con problemas de financiación, como
España o Italia.
En el avance de una entrevista concedida al semanario alemán
'Focus' que se publica este domingo, Westerwelle alerta del peligro
que podría conllevar la ampliación de las competencias del MEDE podría
amenazar con la ruptura de la zona euro. "Europa podría caer debido a un
exceso de solidaridad", llega a declarar Westerwelle. "Llámenlo que
nosotros pidamos unas reformas y otros aboguen por otras", alega.
Asimismo, se opone de "forma categórica" a que el BCE compre
deuda española o italiana para aplacar los embates de los mercados que
dispara la prima de riesgo y los intereses de los bonos a largo plazo, y
acrecienta la desconfianza entre los inversores.
Westervelle asegura que "no imagina que el 'Bundestag', la
cámara baja del Parlamento, respalde una política que ampare una
responsabilidad conjunta ilimitada para Alemania". "Como diputado,
ciertamente no puedo estar de acuerdo con esto", sentencia.
En esta misma línea, Westewelle insiste en que "el Gobierno no
puede pactar una responsabilidad conjunta para con la deuda europea o
con aquella de origen desconocido". "También es cierto que el debate en
marcha por el momento implica otorgar al MEDE una licencia bancaria es
incompatible con la Constitución alemana, advierte el titular de
Exteriores germano, en la misma línea que el 'Bundesbank', el banco
central germano.
"Guardián de los contribuyentes alemanes"
Westewelle, que es diputado por el Partido Liberaldemócrata
alemán, miembro de la coalición de Gobierno de Angela Merkel, enfatiza
en que su rechazo a sendos mecanismos radica en que, como representante
alemán en el 'Bundestag', debe ejercer como "guardián de los
contribuyentes alemanes".
En este contexto, el ministro de Exteriores de Alemania apela
por "no gastar más, pero sí mejor" y emplaza a la Unión Europea (UE) a
que acelere un programa que impulse la competitividad de los países
europeos.
Por otra parte, Westervelle puntualiza que Bruselas debe
centrarse en la situación de Grecia, a quien exige "más rapidez y
disciplina" a la hora de implementar las reformas y los ajustes que
demanda la 'troika' --el BCE, la Comisión Europea y el Fondo Monetario
Internacional (FMI)-- en el marco del segundo rescate concedido a
Atenas.
"El asunto clave es asegurar que Grecia permanece en la zona
euro", remarca Westerwelle. Sin embargo, critica que el Gobierno de
Antonis Samaras "acuerde programas de ayuda y luego cuestione las
reformas prometidas". Las fuerzas políticas helenas han mostrado durante
un tiempo "un cierto grado de autosuficiencia" que, en la coyuntura
actual, no es apropiado, apostilla Westerwelle.
El BCE aseguró que podría iniciar la compra de deuda soberana,
si bien matizó que estas acciones quedarían aplazadas hasta septiembre,
según confirmó este jueves el presidente del eurobanco, Mario Draghi,
en una rueda de prensa. Una semana anterior, Draghi dejó entrever una
intervención contundente: "el BCE hará todo lo que sea necesario para
salvar al euro y, créanme, será suficiente".
La comparecencia de prensa del jueves de Draghi supuso una
vuelta a las tendencias alcistas de la prima de riesgo y una caída de
los índices en la Bolsa tras varios días de bonanza. Así, el presidente
del Gobierno, Mariano Rajoy, ha certificado que no tomará una decisión
firme acerca de un segundo rescate financiero hasta que el BCE consolide
una posición sobre la compra de deuda y el rol de los fondos de rescate
temporal y permanente en la crisis que acucia a Italia y a España.