Rueda de prensa de Rajoy con rescate
sábado 04 de agosto de 2012, 14:59h
Rajoy no descarta el rescate: "Haré lo que convenga al
interés general de los españoles"
El presidente del Gobierno afirma que no "tiene ninguna
decisión tomada" y que "ni descarta ni deja de descartar" acudir
al fondo de rescate europeo tal y como pedía ayer Draghi, lo que quiere decir
que si lo tiene en cuenta y por ello, curiosamente subió la Bolsa lo que
demuestra lo que son los mercados, apuestan más por la seguridad que por la
indecisión. Nacional. El Gobierno prevé un agosto "volátil" pero
confía en que Draghi aclare sus medidas en septiembre antes de que España deba
acudir a una nueva subasta con la prima de riesgo y los intereses disparados.
España necesita captar 23.884 millones de euros de deuda a largo plazo para
cubrir las necesidades de financiación en lo que queda de año. Es el 27.8% de
todo lo previsto para todo el año. A esa cantidad habrá que añadir varios miles
de millones más en función de la deuda a corto plazo (letras entre tres meses y
18). Si no cambian mucho las cosas la deuda a largo será al tipo más alto de
los últimos años por las declaraciones de ayer del presidente del Banco Central
Europeo (BCE), Mario Draghi.
Ayer no hubo forma de que el presidente del Gobierno
respondiera a una cuestión fundamental: ¿Tiene España tiempo para aguantar
"varias semanas" o será necesario pedir ayuda antes al fondo de
rescate? Pero en lo que concierne a Mariano Rajoy parece que prefiere esperar a
que Draghi aclare todos sus anuncios. "Quiero conocer cuáles son esas
medidas, conocer lo que significan, conocer lo que pretenden, conocer si son
adecuadas y, entonces, a las vista de las circunstancias, tomaremos una u otra
decisión", señaló ayer ante el interrogante de qué hará España tras la
ducha fría a la que nos ha sometido el Banco Central Europeo esta semana. El
Rescate es pues inevitable aunque no va
a necesitar un rescate total", ha afirmado Cospedal a la cadena estadounidense CNBC, al
tiempo que intentó poner en valor las "fortalezas" de España para
argumentar dicha negativa, como el equilibrio de la balanza de pagos para este
año. ¡Sorprendente! No sabía que existiera el rescate parcial, estos políticos
cuando hablan son capaces de decir cualquier cosa, como si la economía se fiara
de la Política.
Me preocupan singularmente las palabras de los políticos del
PP-PSOE, sobre la capacidad de España para remontar la Crisis, cuando no dejan
de caer empresas como moscas, en concursos de acreedores que en el primer
trimestre de 2012 . Por ejemplo en marzo, más de 700 empresas solicitaron su
entrada en concurso de acreedores en España, aproximadamente un 25% más que en
el mismo mes del pasado año. En los tres primeros meses del año, cerca de 1.800
empresas se han declarado insolventes. Lo que significa que los administradores
de cerca de 2.000 empresas españolas comunicaron a un juez que ya no pueden
más, que no pueden pagar nóminas ni atender pagos a proveedores o acreedores. El
dato más reciente de mayo, con un crecimiento del 43% en de 2012 respecto al mismo periodo del año
anterior, nuestro país supera por quinto mes consecutivo, desde 2008, los
máximos históricos en materia de procedimientos concursales. Lo que quiere
decir que muy probablemente de continuar la tendencia en el primer semestre
habrán caído más de 4000 empresas, sin contar las de los empresarios que se
limitan a echar el cierre y desaparecer. En cuanto a la iniciativa
emprendedora, el mes de mayo presenta un incremento del 6%, con un acumulado de
40.000 altas durante los 5 primeros meses del año. No obstante, 2012 sigue arrojando
un balance neto negativo, pues según otro dato hay 18.197 empresas menos en lo
que llevamos de año.
El Gobierno anuncia
102.149 millones de ajuste presupuestario en dos años sin garantizar
crecimiento ni creación de empleo, es decir que Rajoy cree en los "milagros",
pues sin empresas, no habrá crecimiento, en tanto que la subida del IVA al 21 %
en septiembre, todavía acelerará más la pérdida de empleos y empresas, con un
crecimiento asegurado del mercado negro que superará seguramente el 30% del total
de trafico comercial. Para el gobierno no existe otro problema que el déficit público es muy importante, ya
que no se puede gastar lo que no se tiene; La falta de competitividad de la economía
española; Un sistema financiero fuertemente endeudado ". "La deuda
externa, dice Rajoy, de más de 900.000 millones de euros que es la gran losa
que pesa hoy en día sobre la economía española". Por lo que, España tendrá
que hacer frente el próximo año al pago de 8.000 millones de euros más de lo
previsto para abonar los intereses de la deuda emitida. La verdad es que según
mi información la deuda total del país, supera ya los 4 billones y esa cifra
hace imposible su pago, por mucho que se empeñe el Gobierno.
La mayor carga para lograr el ajuste presupuestario, recae
en medidas tributarias, y según el Gobierno, permitirán un incremento de los
ingresos de más de 35.000 millones más entre 2012 y 2014. En este capítulo, se
concreta que el aumento del IVA proporcione ingresos extra de 2.300 millones de
euros este año, de 10.134 millones de 2013 y de 9.670 millones en 2014. Como
esto es solo probable, dudo que se alcance..
También se decide a modificar la estructura de los
ayuntamientos o de las competencias regionales, lo que permitirá ingresos
adicionales de 3.723 millones en 2013 y de 5.300 millones en 2014.En cuanto a
los recortes de gastos en los Ministerios (4.300 millones en 2013), el Gobierno
cifra en 600 millones el ahorro en gastos de personal, que se suman a los 5.200
millones por la eliminación de la paga extra de Navidad a los funcionarios eso
supone un ahorro en estos capítulos de gastos en torno a un 25%".
En el empleo, se incluyen medidas como la supresión de las
bonificaciones a la contratación, la reducción de la prestación por desempleo o
la lucha contra el fraude fiscal, se prevén un menor gasto de 1.888 millones en
2012, de 5.746 millones en 2013 y de 5.989 millones en 2014. En el caso de la
Seguridad Social se prevé un ahorro de 70 millones en 2012, pero un desfase de
1.040 millones en 2013 y de 2.551 millones en 2014. La reforma de la Administración Local en
ciernes permitirá un ahorro de 3.500 millones de euros en 2013 y de 5.500
millones al año siguiente. Respecto de las comunidades autónomas, el ahorro
será de 6.867 millones en 2013 y de 12.867 millones en 2014. En esta partida se
incluyen las medidas acordadas en materia de sanidad y educación, cuyo efecto
estimado será de 15.000 millones de euros en los dos ejercicios.
Por último, queda pendiente la reestructuración completa del
sector público autonómico, que se irá dejando notar con mayor intensidad en
2013 y 2014 y que conllevará medidas específicas de ajuste en las comunidades
autónomas por valor de 19.000 millones en dos años. Mientras Catalunya anuncia que la Caja esta vacía y Rajoy dice
que no la dejará abandonada, responsabilizándose de llenarla ¿Serás que hay ya
pacto Fiscal?.
* BERNARDO RABASSA ASEJNO ES PRESIDENTE DE HONOR Y DE RELACIONES
EXTERIORES DEL CLUB
LIBERAL ESPAÑOL Y PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN FIECS, INSTITUTO EUROPEO
PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL.INTERNATIONAL REGIONAL COMMODORE OF IBERIA
OF IYFR *
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|