Por la amenaza de recesión en Italia
S&P rebaja la calificación a quince bancos italianos
sábado 04 de agosto de 2012, 10:28h
Entre otros, ha rebajado la calificación al Monte dei
Paschi di Sienda, uno de los principales bancos italianos, que está
haciendo frente a una profunda reestrcuturación después de pedir ayuda
pública en junio.
La agencia de 'rating' Standard & Poor's
(S&P) ha rebajado la calificación de quince bancos italianos y aduce
que posible entrada en recesión de Italia podría conllevar ingentes
pérdidas a los inversores y prestamistas.
En el comunicado, S&P ampara esta rebaja en la "recesión
potencialmente más profunda y prolongada de lo previsto" con la que
tendrá que lidiar el Gobierno de Mario Monti, lo que implica un aumento
de la "vulnerabilidad de los bancos italianos".
"En este contexto, el efecto combinado del creciente problema de
los activos y de la reducción de la cobertura de la pérdida de los
fondos de las reservas hace a los bancos más vulnerables a un impacto de
unas pérdidas crediticias más elevadas", añade S&P.
Entre otros, S&P ha rebajado la calificación al Monte dei
Paschi di Sienda, uno de los principales bancos italianos, que está
haciendo frente a una profunda reestrcuturación después de pedir ayuda
pública en junio. La rebaja ha sido de un escalón, de 'BBB' a 'BBB-', lo
que denota una calidad crediticia aceptable o media, aunque con cierta
sensibilidad en entornos adversos.
La Unione di Banche Italiane, el quinto banco de Italia, también
ha sufrido una rebaja de un escalón --de 'BBB+' a 'BBB'--, así como
Banca Carige --de 'BBB-' a 'BB+'-- y Dexia --de 'BB-' a 'B+'--. En
cambio, S&P ha mantenido la nota 'BBB+' a Mediobanca, Intesa
Sanpaolo y Unicredit.
La economía italiana se encamina hacia la recesión, según
constatan los datos del primer trimestre de este año, en los que
registra la tercera caída consecutiva de la actividad económica y la
mayor contracción económica en los últimos tres años.
Al igual que España, Italia lucha por aplacar los embates de los
mercados, que provocan el ascenso de la prima de riesgo y del interés
por la deuda a largo plazo, y las caídas en la Bolsa. La posible ayuda
financiera a través del fondo de rescate temporal o permanente, que
Italia o España deberían pedir, se ha aplazado junto con la compra de
deuda por parte del Banco Central Europeo (BCE), lo que ha contribuido a
la inestabilidad de los mercados.
No obstante, Monti asevera que todavía es pronto decidir si el
sector bancario italiano requerirá de un rescate como España debido a
los altos intereses de la deuda italiana.
Una rebaja de la calidad crediticia de la deuda-país anunciada por
la agencia Moody's en julio desató las críticas en Italia por sus
"siempre injustificados e infundados" informes, en palabras del ministro
de Industria, Corrado Passera.