Despúes de una apertura muy confusa y muy volátil, el Ibex se anota ganancias de casi el 2% a medida que la prima de riesgo española se relaja hasta los 594 puntos, tras haber llegado a los 611 puntos. Los bancos han tomado claramente los mandos del selectivo. Así, Bankia suma un Bankia mientras que Caixabank rebota el 4% y Santander y BBVA suman el 2%. Y el sectorial bancario europeo rebota el 3,5%. También ayuda el PMI de Servicios en España, que ha salido mejor de lo esperado. En Europa, el Cac sube un 1,7% y el Dax un 1,5% mientras que el Ftse suma el 0,8%.
Y es que las frases y la incoherencia mostrada por organismos como el BCE, pasan factura en el mercado. Del "haremos todo lo necesario para salvar al euro" de un Mario Draghi que parecía tomar por fin partido, se ha pasado a una vuelta atrás en la secuencia de ataques a los países periféricos que va a tener una gran incidencia en el mes de agosto. Todos, desde Bruselas a Helsinki dicen que los ajustes acometidos por España son loables, pero nadie hace una declaración contundente de apoyo financiero y de confianza hacia España e Italia. "Se pide el rescate, se hace creer que las condiciones serán suaves, es decir el tercer ajuste desde que Rajoy accediera al Gobierno, y se supone que entonces el BCE comprará deuda pública para calmar las cosas", manifiestan operadores consultados por Reuters que prefieren no dar su nombre.
Analistas de
Link Securities lo sucedido esta semana deja en evidencia "la falta de agilidad existente en la Zona Euro para resolver los problemas financieros de la región, lentitud que alarga en demasía la toma de decisiones y provoca que los problemas se enquisten y se agraven". A su juicio los inversores "esperaban algo más", unas palabras más concretas que una insinuación sobre la compra de bonos y posibles medidas "no estándar" en el futuro. No así la petición concreta para que España e Italia pidan asistencia financiera. Con este panorama los analistas consultados predicen que el "mayor optimismo que respiraban los mercados financieros en la última semana ha desaparecido por completo" y no ven muy probable un rebote.
Lea también:-
La pasividad del BCE encamina a España a un rescate 'oficioso' de 200.000 millones-
¿Viernes 'horribilis'? La prima de riesgo se hace insostenible: supera
los 600 puntos-Monti descarta el rescate; Rajoy da la callada por
respuesta-La economía necesitará el ahorro de los españoles para seguir
financiando deuda