En este sentido, ha señalado que los datos publicados reflejan un
incremento de 2.641 personas desempleados más que en el mes anterior,
para situar la cota en 245.464 personas, que "ponen de manifiesto la
necesidad de seguir realizando reformas estructurales para lograr que la
tendencia que estábamos viviendo desde principios de año vuelva a
repercutir de forma positiva en la creación de empleo".
Los contratos registrados en Castilla-La Mancha en el mes de julio
han sido 56.184 (2.779 indefinidos y 53.405 temporales), lo que supone
una subida respecto al mes anterior de 4.464 contratos más, un 8,63 por
ciento, mientras que a nivel estatal la subida ha sido del 5,31%.
Hay más emprendedores
Casero también ha destacado que "cada vez hay más emprendedores que
están solicitando información para acceder a los microcréditos que el
Gobierno regional ha firmado con las entidades financieras y las
personas interesadas en acceder a alguna de las líneas de ayuda
económica para el autoempleo, para las que ya se han aprobado sus bases
reguladoras".
Por sectores, el desempleo se reduce en el sector de la agricultura
un 0,16 por ciento, en el sector de la construcción un 1,46 por ciento,
en los hombres menores de 25 años mejoran los datos con respecto al mes
anterior un 2,72 por ciento, mientras que entre las mujeres en un 0,96
por ciento. Además, en el sector de la industria los datos son
prácticamente planos, con un ligero incremento de 74 trabajadores
desempleados más que en mes de junio.
A nivel estadístico, se observa que el sector servicios es el que ha
lastrado en esta ocasión los datos, con un incremento de 3.028
desempleados en relación con los 2.641 de incremento total, lo cual pone
de manifiesto la tendencia positiva en el resto de los indicadores.
Hay que destacar también que la media anual (245.670) es pareja a los
datos registrados durante este mes (245.464), lo que demuestra que se
trata de una excepcionalidad puntual que podría volver a la normalidad
en los próximos meses.
Por último, Casero ha puesto de manifiesto que "la línea de actuación de
la Consejería de Empleo y Economía se seguirá centrando en la atracción
de empresas, en canalizar las exportaciones de productos, en la
capacitación y formación laboral y en el cambio estructural del sistema
productivo de Castilla-La Mancha para generar empleo estable y de
calidad en los próximos meses".