Tras una reunión del Consejo este jueves
El BCE anunciará sus próximos 'movimientos' para intentar cumplir la promesa de Draghi de "salvar al euro"
miércoles 01 de agosto de 2012, 21:58h
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se reúne este
jueves en torno a grandes expectativas, quizás "demasiadas", tras las
palabras de su presidente, Mario Draghi, quien hace una semana en las
que afirmó que haría "todo lo posible" por defender el euro, pero
también con una gran incertidumbre sobre en qué medidas concretas se
materializarán estas palabras para evitar una decepción en los mercados.
Los analistas señalan que se han puesto
"demasiadas expectativas" en esta reunión tras la declaraciones de
Draghi y los mercados ya han descontado que la institución monetaria
tomará alguna medida, lo que llevó al Ibex 35 a subir más de un 14% en
cuatro sesiones y a la prima de riesgo a bajar más de 100 puntos básicos
en cuatro días.
La analista de Renta 4, Nuria Álvarez cree que "todo puede pasar"
tras las palabras de Draghi, quien además aseguró que lo que hará el BCE
será "suficiente". No obstante, también cree que se han generado
"demasiadas" expectativas al respecto, y recuerda que "si por algo se
caracteriza el BCE es por no cumplir con las expectativas".
En este sentido, estima que, si finalmente el supervisor europeo
anuncia alguna medida que permita relajar los diferenciales de deuda de
España e Italia, "los mercados lo acogerían bien, pero tampoco se
dispararían, pues ya lo vienen descontando en las últimas semanas" Por
el contrario, cree que unas medidas demasiado ligeras "se notarían en
las bolsas" y provocarían "una corrección".
En esta línea, la analista de Selfbank, Victoria Torre también cree
que hay muchas expectativas en la reunión, ya que los mercados han
descontado que se van a adoptar "las medidas más beneficiosas para el
euro". "Precisamente porque ha habido muchas expectativas, nos da un
poco de miedo que haya una gran decepción si no se anuncia exactamente
lo que están esperando los mercados", añadió.
Por su parte, la analista de Inversis, Marian Fernández incidió en
que la comparecencia de Draghi de este jueves es "muy importante" para
comprobar si se produce algún cambio en la institución y si es
claramente transmitido, ya que en caso de decepción por "la inacción del
BCE" los mercados reaccionarían de forma "negativa" y reduciría "más
que parcialmente el efecto positivo de los últimos días".
¿Qué puede hacer el BCE?
Respecto a en qué medidas concretas se materializarán las palabras
del presidente del Banco Central Europeo, que en su reunión de julio ya
recortó en un cuarto de punto los tipos de interés de la zona euro
hasta un nuevo mínimo histórico del 0,75%, existe todavía una gran
incertidumbre.
Marian Fernández cree que Draghi dejó la puerta abierta a lanzar
alguna señal de cara a una intervención en los mercados de deuda
pública, aunque no se sabe por qué importe ni de qué manera, y a
anunciar un "apoyo explícito y claro" del BCE a lo que pueda ocurrir en
Europa.
Así, añadió que en esta ocasión las posibilidades están menos
cerradas que en reuniones anteriores y no está tan claro que puede
hacer. Respecto a la posibilidad de conceder licencia bancaria al fondo
de rescate, recalcó que no es competencia del BCE y recordó que varias
autoridades alemanes ya se han manifestado en contra, aunque no está
claro hasta qué punto es "una negativa absoluta o una objeción parcial".
Según Victoria Torre, el BCE debe hacer "algo más de lo que ya ha
hecho" y hay varios grupos de medidas que puede adoptar el BCE. Por un
lado, están las más probables, como una rebaja de tipos en agosto o
septiembre, poner en negativo el interés de la facilidad de depósitos,
anunciar compras de activos o relajar los requisitos de los colaterales
para poder acceder a las subastas de liquidez.
Por el contrario, la que tienen menos probabilidad de anunciar es
la concesión de licencia bancaria el Mecanismo Europeo de Estabilidad
(Mede), que es la que más les gustaría escuchar a los mercados, y en un
nivel intermedio estaría retomar el programa de compra de bonos, aunque
esto opción ha sido criticada desde algunos frentes.
La analista de Selfbank agregó que medidas como inyecciones de
liquidez a largo plazo, recortes de tipos o cambios en la facilidad de
depósitos son "positivas a medio o largo plazo" y necesitan un tiempo
para ser digeridas por los mercados, pero no van a influir en el corto
plazo. "Posiblemente si no anuncia algo más, estas medidas a largo plazo
por muy buenas que sean no va a dar tiempo a que se materialicen",
advirtió.
Por último, Natalia Álvarez vio complicado vaticinar medidas
concretas, ya que de todas las que se han comentado en los últimos días,
"los mercados no han mostrado preferencia sobre una u otra". Lo que sí
descartó es una bajada de tipos, "ya que se produjo una hace muy poco", o
nuevas inyecciones de liquidez a largo plazo, "pues en diciembre y
enero se demostró que no tuvo mucho impacto en la economía real".