La deuda de Cataluña supone, a 31 de siciembre de 2012, un 22'81% de su PIB, mientras que la de Andalucía asciende al 12'07%.
A Montoro no le preocupa ni Cataluña ni Andalucía; sólo que se cumpla la ley
martes 31 de julio de 2012, 21:13h
En referencia a la
no asistencia a la reunión del consejero catalán y a la marcha anticipada de la
consejera andaluza, Carmen Martínez Aguayo, por su disconformidad con el
objetivo de endeudamiento, Montoro ha querido dejar muy claro que es "lo
de menos" y les ha recordado que "el cumplimiento de la ley"
está "por encima" de todo.
Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, está
contento porque la mayoría de las Comunidades que han 'aguantado' todo el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que se ha celebrado hoy, han aprobado la ley de
estabilidad presupuestaria.
En referencia a la
no asistencia a la reunión del consejero catalán y a la marcha anticipada de la
consejera andaluza, Carmen Martínez Aguayo, por su disconformidad con el
objetivo de endeudamiento, Montoro ha querido dejar muy claro que es "lo
de menos" y les ha recordado que "el cumplimiento de la ley"
está "por encima" de todo.
Considera que, "hay un compromiso general para cumplir con el
déficit, en la sostenibilidad de la deuda pública y en la transparencia y en el
rigor que da presupuestar con techo de gasto".
Así, una vez que ha
subrayado que "determinados gobiernos" prefieren ausentarse y
explicar que "los problemas vienen del Gobierno de España" en lugar
de trasladar que "los problemas no son del Gobierno de España sino de la
crisis y la falta de financiación", el titular de Hacienda ha recordado a
las regiones que se han mostrado en contra de los techos de deuda fijados que
el Ejecutivo colabora con ellas para dotarlas de liquidez.
Novedad ésta que se ha adoptado dentro de la ley
de estabilidad presupuestaria y supone dejar en manos de las comunidades su
objetivo individual de déficit, introducirles un techo de deuda y dotarlas de
confianza para una evolución de la deuda del conjunto de las administraciones
públicas.
Compromiso con el
déficit
Todas las comunidades autónomas del PP se han adherido a
los objetivos de déficit propuesto y endeudamiento individual para el 2013.
Así, todas deberán cumplir con el límite de
déficit del 0,7% en 2013, si bien, en términos de deuda sobre el PIB, cada una
contará con un límite individualizado. Este punto es el que ha levantado las
principales suspicacias entre las comunidades "díscolas".
Para calcular este
objetivo de deuda se ha tomado como referencia el nivel de endeudamiento en
términos absolutos al cierre de 2011, así como los objetivos de déficit para
estos años y las liquidaciones negativas aplazadas de 2008 y 2009. Estos
niveles se han desglosado además en objetivos de deuda sobre el PIB regional
individuales para cada comunidad autónoma. Siendo la que mayor deuda que en acarrea
Cataluña, a fecha 31 de diciembre de este año, con una deuda de 45.149 millones
de euros (22'81% de su PIB) y la que menso deuda tiene La Rioja con una deuda de
1.051 millones de euros (13'02% de su PIB).
"Cataluña y Valencia deben ganarse la credibilidad"
En opinión de Montoro, no pasa nada y no hay nada que hacer de manera
especial con respecto a Catalunya y Andalucía, en relación al resto de
comunidades autónomas. En esta línea, en respuesta a los periodistas, ha indicado que no
le preocupa "en absoluto" que estas comunidades hagan peligrar el
objetivo de déficit ya que es a éstas, según ha afirmado, a las que más
les interesa cumplir con el déficit para recuperar su credibilidad
perdida.
A su juicio, las
posturas de estas dos regiones responden a posicionamientos políticos que
"dan cierta ventaja" dentro de las reuniones del Consejo pero que, en
cualquier caso, "lo único que cuenta es que tenemos los objetivos de
déficit trazados", ha señalado. Además, ha dicho que "a nadie le
conviene más" que a Andalucía y a Cataluña cumplir porque "tienen que
ganar credibilidad".
En la misma línea,
para ejemplificar que el Ejecutivo apoya la liquidez a las comunidades
autónomas "sin ninguna discriminación", ha recordado que Andalucía
acudió el pasado viernes a los créditos ICO Vencimientos --por un importe de 77
millones de euros-- y se ha preguntado por qué la Junta no explica a sus
ciudadanos por qué pidió esos recursos. Asimismo, ha dicho que el gobierno
andaluz debería preguntarse para qué quiere asumir más déficit "si no lo
puede financiar".
Las demás comunidades están, más o menos, en sintonía
Uno a uno han ido entrando en el Consejo. Y cada uno de ellos ha podido pararse con los medios que allí estabamos convocados, el aragonés José Luis Saz ha destacado,
por ejemplo, que este Consejo de Política Fiscal, al que sucederá otro
más a mediados de junio para fijar los objetivos de déficit del periodo
2013-2015, supone una «inflexión y un cambio en la forma de entender el gasto público».
El consejero valenciano de Hacienda, José Manuel Vela, ha adelantado que ya ha comenzado a
trabajar para bajar el déficit del 3,68% al 1,5% del PIB.
Satisfecho se expresó también el vicepresidente económico de Baleares, Josep Ignasi Aguiló, o la consejera de Hacienda de la Xunta, Elena Muñoz,
pese a que en su caso solo tiene que rebajar una décima el endeudamiento.
Justo lo contrario que el manchego Arturo Romaní,
quien no obstante interpretó el respaldo del Gobierno a su plan como un
«reconocimiento a la credibilidad». «Puede ayudarnos a recuperar la
senda de la estabilidad -tienen un 7,3% de déficit y el crecimiento
económico», afirma según recoge Efe.