Castilla-La Mancha no podrá superar el 21,4 por ciento de endeudamiento el próximo año, un límite que el consejero de Hacienda, Arturo Romaní, ha reconocido que es superior al de otras comunidades "para atender a la realidad de la región porque acumula un nivel de deuda superior como consecuencia de la gestión de gobiernos anteriores". Un límite que irá reduciendo paulatinamente en 2014 y 2015, pasando al 21,2 por ciento del PIB y al 20,7, respectivamente.
Romaní ya anunciaba previamente a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que la región apoyaría los objetivos de déficit que fijase el Gobierno central y que acudía a la reunión con el objeto de conocer los términos precisos del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).
Al ser preguntado sobre si su comunidad contempla la posibilidad de acogerse al FLA para poder financiarse, Romaní ha eludido la pregunta pero sí ha agregado que se trata de uno de los puntos del orden del día y que "el Ministerio de Hacienda presentará un informe sobre este nuevo instrumento que se ha creado". "Venimos aquí a escuchar en qué consiste precisamente", ha concretado y tras la reunión, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha confirmado que ninguna otra Autonomía ha mostrado su intención de solicitar el rescate.
El Ministerio de Hacienda ha desglosado los objetivos de deuda sobre el PIB regional de forma individual para cada comunidad autónoma. Además, las comunidades han fijado los objetivos de déficit individuales para 2013, que coinciden con el objetivo común del 0,7% del PIB fijado para el próximo año.
Para calcular este objetivo de deuda se ha tomado como referencia el nivel de endeudamiento en términos absolutos al cierre de 2011, así como los objetivos de déficit para estos años y las liquidaciones negativas aplazadas de 2008 y 2009.
El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta ha resaltado que esta fórmula para calcular los límites de deuda sobre el PIB es "idéntica" para todas las comunidades con lo que no ha habido ningún "agravio comparativo", como han criticado las comunidades 'díscolas' a la salida del CPFF. Es el caso de la consejera de Asturias de Hacienda y Sector Público, Dolores Carcedo, quien ha justificado su voto en contra a los nuevos límites de deuda porque el objetivo previsto --que para su comunidad es del 12,3 por ciento del PIB-- "penaliza a las autonomías que han hecho un uso del endeudamiento más moderado en los últimos años".
Por su parte, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha echado en cara a estas comunidades autónomas que el Gobierno "está colaborando" con todas las comunidades para que no tengan escasez de liquidez. "Lo estamos haciendo sin ningún tipo de discriminación", añadió.