La queja que tienen intención de llevar
a Bruselas, coincidiría en el tiempo con la presentación, prevista para octubre
o noviembre, del borrador del plan de cuenca del Tajo tras el que califican de "plan
de cuenca fantasma de hace un año".
La plataforma en defensa de los ríos
Tajo y Alberche ya trasladó una queja en este mismo sentido al Parlamento
europeo el pasado mes de junio y el próximo otoño la llevarán ante la Comisión
de Peticiones del propio Parlamento, según relataba Sánchez a Diariocrítico
Castilla-La Mancha. "Queremos que se conozca como está actuando España en relación
al Tajo y que podría acarrearle elevadas multas", asegura.
Sánchez se muestra firme en su
convicción de que "hay que liquidar los trasvases" y para después del verano
anuncia que seguirán trabajando en nuevas acciones, buscando "una estrategia
conjunta" con la Plataforma en defensa del Tajo de Toledo y de los vecinos
portugueses.
"El acercamiento de la CHT, sólo un botón de muestra"
Sobre el 'acercamiento' de la Confederación
Hidrográfica del Tajo que estos días se ha reunido con los colectivos
talaveranos que demandan agua para la comarca, Sánchez dice que "es sólo un botón de muestra" que se valora positivamente
"porque se ha arreglado el problema que tenían los piragüistas de Talavera que
ahora tienen un canal para entrar al río" señala Miguel Angel Sánchez pero,
ironiza, "es el inicio de una gran amistad", siempre y cuando, aclara, se
cumplan las reivindicaciones de la plataforma en relación con el río Tajo y que
pasan por "un régimen de caudales suficiente y explícito en el plan de cuenca,
agua del Alberche para riegos unos
parámetros aceptables en la calidad del agua que permitan el baño en las
antiguas playas de Talavera en el año 2021".
"Queremos un proyecto grande para
el Tajo y el Alberche orientado al ciudadano y no tanto al ladrillo como ocurre
en Toledo, con agua en cantidad y calidad y que eso se refleje en el Plan de
cuenca".
"Presionaremos al Ayuntamiento"
"Llevamos años sin proyectos para
Toledo y Talavera. Hay que poner en orden el Tajo", asegura Sánchez quien se
muestra convencido de que "no es cuestión de dinero" sino de voluntad. En este
sentido, anuncia que la plataforma continuará "presionando" al Ayuntamiento
talaverano para que se defina un proyecto de acondicionamiento de las riberas "que
se puede hacer por fases y que calculamos que no costaría más de un millón de
euros y no 100 millones como el de Toledo" para llevarlo ante el Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Exigen explicaciones sobre el futuro de los trasvases
Precisamente, una información que este martes publica el diario El País sobre el futuro de los trasvases, ha hecho saltar las alarmas en la plataforma que, en un comunicado, solicita una"inmediata aclaración" por parte del propio Ministerio, así como el gobierno de
Castilla-La Mancha.
Esta
propuesta que en teoría discute estos días el Ministerio, permite ampliar los
volúmenes trasvasables al Levante por el trasvase Tajo-Segura, a la vez que
deja sin régimen de caudales a Talavera de la Reina; y todo ello disminuyendo
la garantía de abastecimiento a la Comunidad de Madrid, con lo que aumenta la
presión sobre los ríos del Sistema Central, especialmente el Sorbe y el
Alberche.
Se trata, denuncian, de una propuesta que "vuelve a anteponer los
intereses del trasvase Tajo-Segura sobre los de toda la cuenca del Tajo, y a
dejarnos a los ribereños del Tajo sólo las sobras, y a pelearnos por ellas. Y a
Castilla-La Mancha en una muy difícil situación".
La
Plataforma solicita el inmediato cese del director general del Agua del
Ministerio, Juan Urbano, "puesto que esta propuesta se suma a las declaraciones
que hizo hace unos días en Murcia, planteando el trasvase del Tajo medio. ¿Pero quién se ha creído este individuo
que es? ¿Puede hacer y deshacer a su antojo, por encima de cualquier
planificación hidrológica? ¿Es esta la propuesta "oficial" del Ministerio y del
Gobierno de España? ¿Le paga Murcia el sueldo a este individuo? Porque no cabe
mayor despropósito y desvergüenza", afirman en el comunicado.
Por
otro lado, la Plataforma solicita una respuesta por parte del Gobierno de Castilla-La
Mancha ya que, recuerdan, "la Presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal ha
sostenido en varias ocasiones que el Plan de cuenca del Tajo fijará un régimen
de caudales en Talavera de la Reina".
La plataforma se pregunta si con las informaciones sobre los trasvases se "el Director
General del Agua del Ministerio desautoriza a la presidenta de Castilla-La Mancha?" o si "ya no
tiene validez la palabra de la presidenta de Castilla-La Mancha?"
Page: "Reducir el agua del Tajo en Madrid es una condena para el río"
A este respecto, el secretario regional del PSOE en Castilla-La Mancha y alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, ha asegurado que reducir el agua del Tajo a su paso por Madrid significaría "una condena absoluta" para el río, y ha pedido a la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, que "se moje" en este asunto.
Igualmente, ha esperado que Cospedal se plante en este asunto porque "estar tres años sin tener que pronunciarse sobre el Tajo es para que la ciudadanía se eche a la calle", ha señalado, al tiempo que ha añadido que la sociedad "está viendo" como la presidenta regional "pasa de Castilla-La Mancha y lo que le importa son sus aspiraciones nacionales".
El alcalde de Toledo ha criticado igualmente que el río venga con menos caudal "de lo normal" y que durante una parte "muy importante" del año no se cumpla la Ley del trasvase ni las directivas europeas, por lo que ha lamentado que Europa sea "sagrada" para la aplicación del déficit y no para aplicación de normas en materia de agua.