Según datos del Banco de España
Por miedo o por desconfianza, el dinero huye de España
martes 31 de julio de 2012, 12:09h
De los 41.294 millones 'fugados' en mayo, 31.924 correspondieron a operaciones interbancarias: 18 560 millones depositados por la banca española en el extranjero y 13.363 sacados del país por las entidades foráneas.
Las salidas de capital de España en
inversiones directas, inversiones de cartera y otras inversiones se
aceleraron en mayo respecto a abril, hasta sumar 163.185,9 millones en
lo que va de año, según la balanza de pagos que publica el Banco de
España. En concreto, en el quinto mes del año salieron de
España 41.294,3 millones de euros en estos conceptos frente a los 26.567
millones que se perdieron en el mes de abril, lo que supone un 55,3%
más.
Las salidas netas de la cuenta financiera, excluido el
Banco de España, se produjeron fundamentalmente en el capítulo de otras
inversiones (préstamos, depósitos y repos) y, en menor medida, en
inversiones en cartera y en inversiones directas, mientras que se
generaron entradas en derivados financieros.
Así, las otras
inversiones han provocado la salida de 31.923,7 millones, muy por encima
de los 7.170,8 millones del mes anterior, mientras que en inversiones
en cartera se han perdido 9.197,5 millones, prácticamente la mitad que
los 20.201,2 millones de abril.
Además, las inversiones
directas, que generaron una entrada de capital el mes anterior, arrojan
una salida de 1.238,9 millones en mayo, mientras que los derivados
financieros presentan una entrada de 1.065,8 millones de euros.
Atendiendo al comportamiento de los inversores extranjeros en España,
la mayor salida en mayo se ha producido en las otras inversiones, que
han perdido 13.363,4 millones de euros, superando con creces los 2.547,4
millones del mes de abril.
En cuanto al comportamiento de los
extranjeros en inversiones en cartera, mejoraron considerablemente en
mayo al registrar salidas de 12.199,3 millones, aproximadamente la mitad
que 24.592,8 millones que se perdieron en abril.
Las
inversiones directas del exterior en España, por su parte, volvieron a
cerrar en positivo al generar entradas netas de 620,9 millones, lo que,
sin embargo, supone un 78,7% menos que en abril, mientras que los
instrumentos financieros derivados originaron entradas por 1.065,8
millones.
Al comparar las cifras de mayo con las del mismo mes
del año anterior llama la atención que las desinversiones en el
capítulo de otras inversiones de España en el extranjero se han
multiplicado por cuatro en mayo, hasta los 18.560,4 millones.
PERIODO ENERO-MAYO
Si en lugar de analizar sólo el mes de mayo se tienen en cuenta los
cinco primeros meses del año, se observa que las inversiones directas
han generado entradas de capital por valor de 6.709 millones, mientras
que las inversiones de cartera han registrado salidas de 65.544,7
millones y otras inversiones han perdido 108.925,2 millones.
Al
observar el comportamiento de los inversores extranjeros en este
periodo, se detecta que entre enero y mayo se registraron entradas de
capital de 9.819,6 millones en inversiones directas, pero salidas de
70.140,7 millones y 54.139,8 millones en inversiones de cartera y otras
inversiones, respectivamente.